Antonia Millán explicó las actividades programadas desde la concejalia de Turismo en el Castillo de Almansa.

La Concejala de Turismo, Antonia Millán y la gerente de la empresa “Turismo Almansa”, Mª Sensi Muñoz han dado a conocer la amplia oferta de actividades y la programación de verano que se desarrollarán en el castillo de Almansa.

Millán explicó que la primera de las iniciativas que se llevará a cabo serán, todos los viernes del mes de julio, las visitas guiadas nocturnas al castillo y que comienzan en la noche de este viernes 1 de julio, y que incluyen como novedad el Concierto de la Orquesta “Gaspar Cassado”, en el momento en el que finalice la visita, sobre las 23’30 horas, aproximadamente. La actuación de la orquesta se llevará a cabo en el patio de armas e interpretará un concierto de temas de Bandas Sonoras de Películas.

Además, el 10 de julio, nueva jornada de Puertas Abiertas al castillo, con visita gratuita  al monumento. La programación continúa en la noche del 13 de agosto, con la X edición de la “Velada Astronómica”, coincidiendo con el fenómeno astronómico que se conoce con el nombre de “Noche de las Lágrimas de San Lorenzo”, y en el que se pueden contemplar con gran claridad las estrellas fugaces.

La Concejal de turismo también comentó por otra parte que el fin de semana del 19 al 21 de agosto, se realizará la “Puerta del Tiempo”, una visita interactiva en la que diversos personajes están distribuidos por el castillo, haciendo al visitante partícipe del recorrido.

Y por último, una de las iniciativas con mayor éxito son las Noches del Terror  previstas para el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de agosto, de 22’00 a 0’00 horas). La Concejala Antonia Millán y la responsable de Turismo Almansa, Mari Sensi Muñoz, resaltaron que el principal objetivo de las actividades es atraer a numerosas personas a la ciudad y al mismo tiempo poder reactivar y generar actividad económica, turística y comercial de la ciudad.

 

Share

Israel Rico explicó el plazo para que los colectivos puedan solicitar espacio en el recinto ferial.

Israel Rico, Concejal de Juventud

29-06-2011

El Concejal de Fiestas, Israel Rico, comunicó en rueda de prensa que se ha abierto el plazo para que los colectivos y asociaciones puedan presentar sus solicitudes para poder instalarse en el Recinto Ferial. El plazo finaliza el 25 de julio, de manera que los colectivos interesados pueden hacer llegar sus solicitudes e instancias al registro de entrada del ayuntamiento. El jueves 28 de julio se celebrará la reunión con todos los colectivos que deseen instalarse en el recinto ferial y designarles la ubicación definitiva.

Por otra parte, Rico señaló que los colectivos que cuenten con un espacio en la feria no podrán sub-arrendar su caseta para que la explote un hostelero privado o una empresa privada. A preguntas de los periodistas respecto a la programación de feria, el Concejal de Fiestas y Juventud, indicó que se encuentra trabajando en la confección del programa junto a la Concejala de Cultura, Antonia Millán y en próximas fechas cerrará los acuerdos con las diferentes empresas.  Además, recordó que su concejalía se ceñirá completamente al presupuesto y las partidas correspondientes.

Share

EL ALCALDE DE ALMANSA REDUCE LAS LIBERACIONES EN UN 40% Y REBAJA LOS SUELDOS UN 5%.

 

 Almansa, 28, junio, 2011.- 

En el pleno extraordinario celebrado en la tarde del martes, en el que comienza el funcionamiento de la corporación almanseña para los próximos 4 años se dio cuenta de los decretos de delegación y constitución de la Junta de gobierno Local, así como la constitución de los grupos municipales y la designación de portavoces de los mismos.

 El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, propuso al pleno los cargos en régimen de dedicación exclusiva y parcial y el nombramiento de personal eventual, cuya votación al final del punto fue por unanimidad de todos los grupos políticos que votaron a favor del mismo.

Núñez ha indicado que se ha realizado una reducción en torno al 40% en el número de concejales liberados. Así como también se ha realizado una reducción de las tenencias de alcaldía pasando de siete a cuatro.

Por otra parte, el alcalde almanseño afirmó que se reducirá en un  5% el salario de los concejales con liberación total o media liberación, así como del personal eventual para equiparar la situación a la reducción  de salarios que se aplicó en su día a los trabajadores municipales. Francisco Núñez no percibirá salario del ayuntamiento, ya que renunciará al sueldo del consistorio almanseño y percibirá únicamente el sueldo que por Presidente de la Diputación Provincial de Albacete le corresponda.

Por tanto, ha quedado aprobado un equipo de gobierno reducido en la que siete concejales se dedicarán a la Concejalía de Desarrollo Urbanístico, Obras y Mejoras Urbanas, la concejalía de Desarrollo Económico (Industria y Empleo, Comercio, Mercado, Turismo, Cultura, y Consumo), la concejalía de Acción Social, Sanidad e Igualdad, la concejalía de Hacienda, Recaudación y Patrimonio, Policía y Movilidad Urbana, otro concejal será el responsable de la Concejalía de Deportes, Medio Ambiente, Parques y Jardines, la concejalía de Recursos Humanos, Educación y Servicios Municipales y por último la  Concejalía de Juventud, Fiestas, Participación Ciudadana y Régimen Interior.

En cuanto a los puntos del orden del día referentes a la periodicidad de las sesiones del pleno y establecimiento de dietas por asistencia a las sesiones y la creación y composición de comisiones informativas, ambos fueron también aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos.  

 

Share

El PP pide al Gobierno la creación de un Bono Social Municipal que ahorre a los ayuntamientos parte de su factura de la luz

  • Fermín Cerdán asegura que para garantizar la supervivencia de muchos ayuntamientos es imprescindible reducir el recibo de la luz y evitar que continúe desestabilizando sus presupuestos
  • El Bono Social se aplicará en el consumo eléctrico no administrativo, es decir, en la iluminación de calles, prestación de servicios sociales, culturales o deportivos
  • Lamentó el voto en contra del Grupo Socialista ante una medida que paliará el desorbitado e injustificado crecimiento del recibo de la luz en los últimos años

29, jun, ’11.–  La Comisión de Entidades Locales del Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular, a pesar del voto en contra del Grupo Socialista, por la que pide al Gobierno que adopte las medidas legislativas oportunas para crear un Bono Social Municipal en relación con el consumo no administrativo, es decir, aquel que se presta para disfrute directo de los ciudadanos, como la iluminación de calles y plazas y aquellos que favorecen la prestación de servicios sociales, culturales o deportivos, de forma que pueda producirse un ahorro económico sustancial en la factura de la luz de las corporaciones locales. 

Durante la defensa de la moción, el senador del PP por Albacete, Fermín Cerdán, puso de manifiesto que las corporaciones locales están padeciendo la mayor crisis económica y financiera de la historia democrática, que ha conllevado una caída en picado de los ingresos y de la recaudación, a la vez que han visto aumentados los gastos derivados del incremento en los costes de los suministros.

Cerdán indicó que el recibo de la luz se ha incrementado durante el último año entre un 10 y un 15%, llegando a superar el 50% en los últimos siete años de gobierno socialista y concretó que “el consumo eléctrico en los ayuntamientos, en su mayor parte, se destina tanto en la prestación de servicios sociales, deportivos o culturales como en la iluminación de calles y plazas. Es decir, que salvo el propio consumo administrativo correspondiente al funcionamiento institucional, el resto del gasto eléctrico supone una prestación básica de servicios a la comunidad que es absolutamente imprescindible”.

“La carga presupuestaria que supone el consumo eléctrico supera ya el 25% de los gastos corrientes de las corporaciones locales, una cuantía más que notable sobre la que hay que actuar de forma decidida”, subrayó.

En su opinión, para garantizar la supervivencia de muchos ayuntamientos es imprescindible intentar reducir o congelar el recibo de la luz y evitar que continúe desestabilizando los presupuestos municipales, lo que obliga a quitar recursos de otros servicios o actividades.

Así, el senador popular aseguró que “al igual que determinados particulares ya pueden realizarlo, las corporaciones locales podrían acogerse a un Bono Social Municipal que congele y reduzca el coste energético municipal actuando sobre los términos de potencia y energía en los que se basan fundamentalmente las facturas de la luz”.

Cerdán consideró que esta medida afectará positivamente a las arcas municipales sin cargar los costes sobre ninguna otra administración pública, ya que serían las propias empresas eléctricas quienes soportarían dichas cargas.

Por último, el senador del PP lamentó la postura del Grupo Socialista que votó en contra de esta iniciativa a pesar de que “con la medida aprobada hoy en el Senado se ayudará a la reducción del gasto corriente municipal y se paliará en buena medida el desorbitado e injustificado crecimiento del recibo de  la luz que se ha venido sucediendo en los últimos años”.

Share

Almansa se suma al minuto de silencio en contra de la violencia de genero.

28-06-2011

La Asociación de Ayuda a la Mujer de Almansa (AAMA) desarrolló el lunes por la tarde, frente a las puertas de la Casa Grande, una nueva concentración en contra de la violencia de género. Un acto en el que se contó con el Alcalde Paco Nuñez y los demás concejales del equipo de gobierno, miembros del colectivo AAMA y ciudadanos en general que mostraron, una vez más su deseo de que se ponga fin a los malos tratos, y animan a las víctimas a denunciarlos, para que se inicien, así, los mecanismos dispuestos por la justicia.

Share

Web del partido Popular en Almansa