Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

Presentación del tradicional desfile infantil del carnaval 2014.

SG1S9407El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y la concejala de educación, Mª José Tébar han presentado acompañados de un numeroso grupo de representantes de las Ampas almanseñas el tradicional desfile infantil del Carnaval 2014.

Tébar ha anunciado la celebración el próximo sábado uno de marzo a las 16:30 horas, el ya tradicional desfile infantil en el que participaran, según las previsiones, aproximadamente 2000 niños.

 

Share

El Alcalde de Almansa firma los contratos con dos nuevas empresas para instalarse en el Vivero de Empresas.

SG1S9388El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejala de Desarrollo Económico, Antonia Millán, ha firmado dos nuevos contratos con empresas almanseñas para instalarse en el Vivero de Empresas.

Núñez ha recordado que “hace algo más de un año se decidió tomar medidas de optimizar el vivero de empresas, bonificando hasta el 75% del precio del vivero con el fin de que fuera lo suficientemente atractivo como para poder implantarse nuevos proyectos de negocio”. La idea tenía un objetivo claro que en un año el vivero de empresas estuviera al 100% de ocupación. Según ha indicado el Alcalde, “El objetivo está conseguido y tan solo faltan pequeños trámites administrativos”.

Las dos empresas que se instalan en el vivero, consisten en una correduría de seguros, que comenzó en la sala Coworking también del vivero y que han tenido la necesidad por ampliar y han ocupado así un despacho propio. La otra empresa consiste en un taller de reparación de vehículos de chapa y pintura que se instalará en una de las naves del vivero de empresas.

“La filosofía del vivero de empresas, según ha indicado Núñez, consiste en un lugar municipal con un precio muy económico y competitivo, con todas las facilidades para instalarse”, ha indicado Francisco Núñez, “para que cuando hayas crecido en tu negocio puedas independizarte, así en un plazo de tres años”.

Francisco Núñez ha informado que “con estas dos firmas que se oficializan hoy, más tres firmas que se realizan en las próximas semanas, una en concreto una fábrica de cervezas en una de las naves, y dos despachos, uno en materia de ingeniería y otro en informática, quedará el vivero casi al 100%, exceptuando los tres puestos de la sala de coworking”. Con ello, en el vivero de empresas se han creado 8 nuevas empresas en las naves, 7 empresas en los despachos y una sala de coworking al 50%.

Los nuevos emprendedores agradecían al Ayuntamiento esta oportunidad y valoraban que el precio de las naves y las salas sea tan asequible para poder iniciar sus negocios. Los contratos que se han firmado tienen una duración de 3 años prorrogables durante seis meses más y las bonificaciones que obtienen son para el primer año del 75%, 50 % para el segundo año y 25% para el tercer año.

Share

Visita a la obra de construcción de los 200 nuevos nichos del cementerio.

SG1S9267El Alcalde de Almansa y la concejala de Cementerio, Mª José Tébar han visitado esta mañana las obras de construcción de los 200 nuevos nichos en el cementerio municipal de Almansa.

Según se podía observar en el cementerio municipal, ya se ha tirado la pared lateral del cementerio y después de aproximadamente 15 días se ha levantado parte del muro. La primera fase consta de la construcción de 200 nichos por importe de 72.000 euros, aunque en principio se preveía un gasto de 101.000 euros. Debido a la concurrencia de muchas empresas a la mesa de contratación se ha producido un ahorro de unos 28.000 euros aproximadamente. La obra se está realizando con recursos propios.

Share

Francisco Núñez participa en la primera cata de vinos de la Misión Inversa que se celebra estos días en Villarrobledo

Villarrobledo-20140219-00120Con una cata de vinos en el que ha estado presente el presidente de la Diputación y Alcalde de Almansa Francisco Núñez, y el alcalde anfitrión, Valentín Bueno, ha dado comienzo la novena Misión Inversa del Vino que reúne en Villarrobledo a 17 bodegas de la provincia y 25 empresas comercializadoras de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Brasil, Rusia, China y Japón.

Esta Misión Inversa del Vino está organizada por la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio de Castilla-La Mancha, en virtud del convenio firmado y por el que la institución provincial aporta 100.000 €, con los que también se celebrarán durante este año la Misión Inversa de las pinturas industriales y del gourmet.

En total son 17 bodegas procedentes de Almansa, Villarrobledo, Albacete, La Roda, Casas Ibáñez, Alpera, Villamalea, Fuentealbilla, Caudete y Fuenteálamo las que ofrecerán a estos países sus mejores vinos para llegar a clientes de todo el mundo.

En concreto, las bodegas participantes son: Bodegas Piqueras, Ayuso SL, Dehesa Los Llanos, Cooperativa Agrícola La Remediadora, Pagos de Familia Vega Tolosa, Santa Cruz de Alpera, Señorío del Júcar, Vitivinos Anunciación SC, Bodega Iniesta, Finca La Lagunilla, Bodegas San Dionisio Sociedad Cooperativa, Bodega y Viñedos Tornero, Viñedos y Bodegas El Castillo, Manvi SA, Bodegas Lozano, Viñedos Balmoral y Pago de la Jaraba SL.

Durante este encuentro, celebrado en el Círculo Mercantil de Villarrobledo, Francisco Núñez manifestó que “el objetivo no es otro que dar a conocer nuestros vinos en todos los mercados del mundo, y consolidar así una sector estratégico para la provincia de Albacete como es el vitívinícola”.

Francisco Nüñez explicó que “es una apuesta firme de la Diputación para impulsar el sector agroalimentario en nuestra provincia, favorecer las exportaciones y la creación de empleo”.

 

 

Share

Núñez: “Hay que pelear porque la estación actual tenga mucho más protagonismo”

SG1S8081Francisco Núñez ha recordado en rueda de prensa la reunión que mantuvo hace unos meses con la Secretaria de Estado de Fomento en la que se le comunicó que en el presupuesto general del estado había una partida de 60.000 euros para iniciar los estudios sobre impacto medioambiental previos para la posible implantación de una estación de AVE en Almansa.

Según ha informado Núñez, desde el Ayuntamiento se ha solicitado una nueva reunión con la Secretaria de Estado para que informe si ha cambiado algo de lo ya comunicado en el 2013 o si es ese estudio el que ya nos comunicó que se mantenía en el presupuesto.

El Alcalde ha asegurado que en definitiva el estudio lo que pretende es conocer si la posible estación del AVE en Almansa es viable o no, para que en el caso de que fuera positivo se implantaría y en el caso de  que fuera negativo no se implantaría; “lo que también me trasladó la Secretaria de Estado es que con los números en la mano de la estación de Alicante, Villena y Albacete, entendían que a día de hoy era muy complicado, en el corto plazo, ese estudio pudiera ser positivo y por lo tanto, la instalación de la estación de AVE en Almansa” ha informado Núñez.

Francisco Núñez ha reseñado que “a los ciudadanos hay que decirles la verdad, la verdad es que hay una partida de crédito presupuestario de 60000 euros para realizar un estudio de impacto medioambiental, y que para realizar el mismo se iba a necesitar más de un año, y era el que iba a indicar si la estación era viable o no, y también, según los técnicos de Renfe y de Fomento, en los estudios previos, indicaban que en el corto plazo no sería viable la estación”.

Por ello, el Ayuntamiento no descarta una estación del AVE en Almansa pero es realista con la situación, y sabe que a corto plazo no va a ser posible. Núñez ha manifestado que “por lo que hay pelear es porque la estación del tren actual tenga mucho más protagonismo y que mejoremos nuestras comunicaciones en la media distancia y en cercanías”.

Share