El primer teniente de alcalde, Javier Sánchez Roselló, informaba del arreglo que se está efectuando estos días en la rambla de las Fuentecicas. Las inundaciones del pasado verano se llevaron este camino de la rambla de las Fuentecicas y desde entonces causaba cierto peligro a todos los vecinos de esta zona a su paso por el. Estos arreglos consisten en mejorar el acceso a todos los vecinos por esta rambla y garantizar la seguridad y que no vuelva a ocurrir ningún incidente. Además, se va a ensanchar para facilitar el paso de dos vehículos por la rambla.
Todo ello se está realizando con el presupuesto municipal a través de una inversión de cerca de 9.000 euros. El concejal explicaba que para estas obras de reasfaltado se ha pedido autorización a la Confederación Hidrográfica.
Durante esta Semana Santa de 2016, tal y como se viene realizando todos los años, se abrirán al público las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto. Los usuarios y turistas que lo deseen podrán visitar el Molino Alto, desde el jueves santo al domingo, en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes en horario de tarde de 17 a 19 horas. La concejalía de Medio Ambiente, a través de su concejal, Javier Sánchez Roselló, recuerda que se puede visitar sin previo aviso en el horario establecido, no siendo necesario concertar ningún tipo de cita.
El año pasado en Semana Santa, el buen tiempo permitió que visitaran las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto, un total de 512 personas. El año pasado, el día de mayor afluencia fue el Viernes Santo con 163 personas, mientras que el resto de días oscilo sobre los 50 y los 130 usuarios diarios, los que disfrutaron del Aula de Naturaleza y sus alrededores.
Se espera que este año, la mayor parte de los usuarios en esta ocasión sean de la población de Almansa, y en menor medida visitantes de otros municipios, que aprovechen estos días de vacaciones para conocer otros aspectos interesantes aspectos de la geografía y naturaleza del municipio de Almansa.
Desde que en el año 2004 se iniciarán las Jornadas de Puertas Abiertas del Molino Alto para dar a conocer entre la población las instalaciones del Aula de Naturaleza y del itinerario ecológico entre La Mearrera y el Molino Alto, ya han sido 13.223 personas las que se han conocido de primera mano a importancia y relevancia ambiental y etnográfica del paraje.
Por otro lado, destaca la inclusión a principios de 2009 de esta instalación en la Red Regional de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como la actualización y renovación de las instalaciones y equipamientos: nuevas aulas de agua y energía, laboratorios de fauna y flora, equipo multimedia de proyecciones, etc.
La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio.