Archivo de la etiqueta: Javier Sánchez Roselló

El programa Almansa Impulsa 2020 presenta su oferta formativa para emprendedores y empresas.

IMG_4577-001Este jueves el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, y el presidente local de Feda, Víctor Tárraga, daban a conocer dentro del programa Almansa Impulsa, «Sensibilización, crecimiento y consolidación de empresas», las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2020.

A través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España en el Periodo 2014-2020, durante el pasado año se realizaron una importante oferta en temática tales como innovación en el comercio, habilidades financieras, marketing online, coaching y habilidades personales, formaciones en internacionalización, experiencia de cliente, gestión del tiempo o comercio electrónico… en resumen, más de 122 asesorados, 263 asesoramientos y 109 horas en formación y charlas.

Para el año 2020, el programa Almansa Impulsa presenta una amplia oferta que ha buscado dar respuesta a las necesidades de los emprendedores y empresas de la localidad. Desde la colaboración con diferentes colectivos y agentes dinamizadores del tejido empresarial, se ha trabajado en la identificación de intereses sectoriales.

La oferta formativa se divide en dos itinerarios:

– «Activa Almansa». Gestión Empresarial Básica para Autónomos y Microempresas: Un itinerario orientado a las microempresas y autónomos, que cuentan con una mayor limitación de recursos humanos, exigiéndose de ellos competencias muy diversas tanto en la gestión, como en las habilidades personales.

– «Consolida Almansa»: Gestión Empresarial Avanzada. Un itinerario, más amplio, dirigido a las empresas en general. Recorrido integral en gestión empresarial, y áreas estratégicas de interés, para alcanzar una mayor competitividad.

Esta formación se complementa con talleres transversales, que ayudan a las empresas a conocer documentos y trámites, para la correcta gestión empresarial.

Por otro lado, la consultora adjudicataria del programa, Auren, ofrece asesoramientos personalizados a todos los participantes. Se trabajan en varias sesiones, aquellas cuestiones que dan mejor respuesta a las necesidades actuales de cada negocio o proyecto empresarial. Necesidades de financiación, diseño o mejora del plan comercial, análisis del modelo de negocio, cuestiones relativas a la transformación digital, internacionalización…

Una conferencia motivadicional de Emilio Duró será la primera acción del programa para el presente ejercicio. Desde hace más de 35 años trabaja como asesor, consultor y formador en las primeras empresas del país. El acto tendrá lugar el próximo jueves 5 de marzo, a las 19.30 horas, en el Teatro Regio. Todo aquel que esté interesado podrá recoger las entradas en la Oficina de Turismo de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, y los domingos de 10 a 14 horas.

Los emprendedores y las empresas, además de precisar incorporar conocimientos, habilidades y nuevas herramientas que faciliten su trabajo, y les ayuden a ser más competitivos, necesitan también un refuerzo positivo. Elementos que les permitan reflexionar sobre la actitud ante la vida, la motivación para trabajar y para gestionar sus preocupaciones en el día a día.

Desde el Ayuntamiento de Almansa invitamos a participar en un programa que busca la mejora del tejido productivo de Almansa, para que entre todos contribuyamos, reforzando y haciendo más competitivas nuestras empresas.

Share

Comienza la tercera fase del programa local de formación práctica en empresas con 26 jóvenes.

IMG_4553-001El Salón de Plenos ha acogido la firma de los 26 convenios de la tercera fase del programa local de formación práctica en empresas para jóvenes impulsado por el Ayuntamiento de Almansa. El acto ha estado presidido por el alcalde Javier Sánchez Roselló, la edil de Empleo, Antonia Millán, y los concejales de Desarrollo Empresarial y Personal, Alfredo Calatayud y Benjamín Calero.

El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes Edusi Almansa Impulsa en su tercera fase va a contar con 26 jóvenes de la localidad. Durante los 4 meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales. El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.

En esta 3ª fase, las empresas colaboradoras son 20 más las escuelas infantiles municipales. El periodo de formación será del 2 de marzo al 30 de junio de 2020.

El programa de formación tendrá una última fase que se desarrollará del 1 de octubre del 2020 al 31 de enero de 2021 donde podrán participar 30 becarios. El próximo periodo de presentación de solicitudes para los jóvenes será durante el mes de julio de 2020. Para las empresas el periodo está abierto permanentemente. Cuando finalicen la cuarta fase habrán participado un total de 125 jóvenes.

El alcalde de Almansa agradecía a las empresas su colaboración en el programa y a los jóvenes les deseaba lo mejor en esta nueva etapa que emprenden.

Share

Presentadas las actividades programas para el Día Internacional de La Mujer.

IMG_4496-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, la concejal de Igualdad, Margarita Sánchez, y la técnico del Centro de la Mujer, Sonia Sánchez, comparecían ante los medios de comunicación para presentar las actividades que se han programado con motivo del «Día Internacional de la Mujer».

El Consejo Local por la Igualdad viene utilizando el lema “Nos hacemos visibles”, ya que es importante visibilizar las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia en todos los ámbitos.

Las actividades que van a realizar, desde el Consejo Local por la Igualdad, los integrantes de dicho consejo para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, son las siguientes:

– 2 de marzo. 20:00 horas en el Antiguo Ayuntamiento. Pasaje del Coronel Arteaga. Minuto de ruido. Organiza Asociación Almansa Feminista.

– 3 de marzo. 20:00 horas en la Casa de Cultura. Charla “La música como modo de vida” a cargo de Sonia Megías. Organiza Asociación Almansa Feminista.

– 4 de marzo. 16:00 horas en el Centro 11 de marzo. Café -Tertulia “El día a día de una mujer trabajadora”, a cargo de Asunción Sáez Cuenca y Inmaculada Valiente Villaescusa. Organiza Asociación Vecinos San Isidro.

– 5 marzo. De 11:00 a 13:00 horas en la Plaza del Mercado. MESA INFORMATIVA. Organiza Centro de la mujer. En la mesa informativa que instalará el Centro de la Mujer de Almansa con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se entregaran los lazos morados que reflejan el apoyo en este día, libretas y un decálogo de buenas prácticas para reflexionar. Este año se van a repartir nuevas libretas con INDIRA GANDHI, PALOMA DOMINGO GARCÍA y LAS APARADORAS DE CALZADO.

– 6 de marzo. 12:00 horas en la plaza del Ayuntamiento. CONCENTRACION. Organiza Sindicatos CCOO y UGT.

– 6 marzo. 20:00 horas en el Teatro principal. HOMENAJE A 8 MUJERES ALMANSEÑAS. Organiza Asociación Mujeres en Igualdad y con la colaboración del Partido Popular.

– 7 marzo. 11:00 horas: Chocolatada y cuenta cuentos (Jardín de los Reyes Católicos). Revuelta Feminista. Organiza Asociación Almansa Feminista.

12:00 horas: Lectura manifiesto y actuación musical

12:45 horas Minuto Ruido itinerante. Desde el Ayuntamiento Viejo al Templete.

– 8 de marzo. Teatro Regio a las 19:00 horas.
Teatro: Caperucita Today (Y déjate de cuentos …). Compañía de Danza Fernando Hurtado. Organiza Casa Cultura.

Además, este año el Consejo Local por la Igualdad contará con la colaboración de Casa de Cultura.

El alcalde animaba a participar en todas y cada una de las actividades programadas para estos días.

Share

Antonio Martínez y Javier Sánchez afirman en Almansa que es necesaria una reunión entre Paco Núñez y Page para afrontar soluciones al Medio Rural.

IMG_4472-001El portavoz del Grupo Popular de la Diputación de Albacete, Antonio Martínez, junto con el diputado provincial y alcalde de Almansa, Javier Sánchez, ha criticado los Presupuestos de 2020 de la instución provincial, que fueron aprobados recientemente con los votos del Partido Socialista y de Izquierda Unida-Podemos.

Así, Antonio Martínez denunció que «no son los Presupuestos que quieren los vecinos de nuestra provincia. Unos Presupuestos que no tienen Planes de Obras y Servicios, en muchos casos la principal inversión que realizan los municipios pequeños. El PSOE nos vuelve a privar un POS y lo deja a expensas de un remante de Tesorería, pero esto no es normal, como tampoco hubo Plan de Obras el año 2019, pese que se inició la tramitación».

Para Martínez «es una barbaridad tener dos años a la provincia sin Planes de Obras y Servicios. Además, la Diputación se ha convertido en una sucursal del Gobierno regional de Page, y así pasa con el Plan de Caminos o el Plan de Empleo, en la que las Diputaciones y los Ayuntamientos son los que lo financian».

«La Diputación tiene que poner mecanismos y respaldo económico para que los Ayuntamientos trabajen por nuestros vecinos y estos Presupuesto no lo hacen, por eso hemos votado en contra» dijo Antonio Martínez, quien recordó que las enmiendas del PP propuso medidas para revitalizar el Medio Rural.

«Ni el Gobierno de Sánchez, ni el de Page han hecho nada por solucionar el problema de la despoblación. Y cuando el PP plantea medidas sobre la mesa como es el programa Dipualba Revitaliza para facilitar la inserción laboral en el campo o en la Hostelería en el Medio Rural, el PSOE la rechaza», apuntó el portavoz del Grupo Popular, quien propuso sendos convenios con las organizaciones agrarias y los empresarios hosteleros.

Asimismo, Martínez y el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, mostraron su respaldo al sector agrario que ha salido a la calle estos días ante las dificultades que atraviesa el sector. «Se les llena la boca para decir que luchan contra la despoblación, pero los únicos que aportan soluciones son el Partido Popular y su presidente Paco Núñez».

Ha recordado que Paco Núñez ha propuesto que parte de los 135 millones que el Gobierno de España debe de la liquidación del IVA de 2017 se destine a ayudar a agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Asimismo, ha insistido en la necesidad de una reunión entre el presidente de la Junta, Emiliano García-Page y el propio presidente del PP-CLM para abordar soluciones para el sector, así como abordar la financiación autonómica o la reforma del Código Penal.

Share

El PP lamenta la ausencia del POS de la Diputación provincial en 2019 y 2020.

IMG_4447-001Este miércoles el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la concejala de Obras e Infraestructuras, Tania Andicoberry, comparecían ante los medios de comunicación para mostrar su malestar sobre la ausencia de una partida destinada al Plan de Obras y Servicios (POS) en los Presupuestos de la Diputación de Albacete; que no está contemplado para este ejercicio 2020, como tampoco se llevó a cabo durante el año 2019.

«Queremos lamentar que la Diputación Provincial no sacara el POS en 2019 y que tampoco lo vaya a hacer en 2020, un Plan al que venía acogiéndose el ayuntamiento de Almansa, recibiendo unos 60.000 euros anuales para el arreglo de acerado y asfaltado de la ciudad. Con esta decisión de la Diputación se pierde un recurso fundamental para municipios como el de Almansa que venían realizando importantes mejoras en el casco urbano a través de este Plan».

«Pedimos a la Diputación que atienda las necesidades de los municipios y que ayude a mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Nosotros acometeremos con recursos propios todas estas actuaciones que consideramos prioritarias en nuestra ciudad, pero hemos perdido un recurso muy importante que antes ofrecía la Diputación. Un recurso más para nuestra ciudad que se pierde por parte de la Diputación que no hace caso de las necesidades municipales en lo que a infraestructuras urbanas se refiere».

Andicoberry ha explicado que el último POS que queda por ejecutarse es el concedido en el año 2018 y correspondiente al arreglo de un tramo del Paseo de las Huertas con la confluencia de la calle Tadeo Pereda y que está en licitación para su adjudicación.

Por su parte, Sánchez Roselló ha lamentando que ya no vayamos a poder contar con este plan que supone un recurso indispensable para muchos municipios de la provincia y ha anunciado que «desde el Ayuntamiento y teniendo prevista una partida que iba a ir destinada a pagar la parte que le correspondía al consistorio en el POS vamos a solicitar una serie de ayudas a través de la Diputación, cofinanciadas por los Fondos Feder. En esta modalidad hay varias líneas de ayudas, pero Almansa se acogerá a la línea relacionada con fomentar el uso de las energías renovables en infraestructuras y edificación pública.

En este sentido, el Ayuntamiento ya trabaja en la tramitación de las solicitudes y los técnicos evaluarán a que proyectos concretos podemos destinar estas líneas de actuación. 

El regidor almanseño ha manifestado que «es el primer paso que da el ayuntamiento por la lucha contra el cambio climático después de aprobar en pleno la adhesión a la Red de Ciudades por el Clima. El ayuntamiento de Almansa se va a acoger a unas ayudas que van a mejorar la calidad del medio ambiente y van a mejorar nuestras instalaciones haciéndolas más eficientes energéticamente».

Share