Almansa tendrá un papel muy destacado en la Asamblea Nacional de la UNDEF.

IMG_8176-001En la mañana de hoy, el concejal de Fiestas, Israel Rico, junto al presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, David González, informaban sobra la visita que el colectivo almanseño va a realizar los próximos 3 y 4 de marzo a la localidad alicantina de El Campello para asistir a la Asamblea Nacional de UNDEF.

El sábado será una jornada de convivencia entre todas las entidades que asistan a dicha asamblea. El domingo Almansa tendrá un papel protagonista en la asamblea, será el Alcalde de Almansa, Paco Núñez, el encargado de tomar la palabra durante el transcurso del acto para promocionar la ciudad y sus Fiestas de Moros y Cristianos, teniendo muy presente la Asamblea que se llevará a cabo en Almansa en el año 2019.

La concejalía de Fiestas destacaba que es una oportunidad única para solicitar a todas las poblaciones y entidades festeras que apoyen la Declaración de Interés Turístico Internacional de nuestras Fiestas Mayores.

Share

Israel Rico da a conocer los dos primeros espectáculos confirmados para la Feria 2018.

IMG_8182-001Este miércoles el concejal delegado de Feria, Israel Rico, daba a conocer los dos primeros espectáculos que formarán parte de la programación de Feria del año 2018. Se trata del espectáculo flamenco «Reflejos» y el musical «El Reino del León».

«Reflejos» es un espectáculo flamenco de la compañía de la almanseña Fefa Gómez, donde se realiza una introspección descubriendo los diferentes estados de ánimo de la bailaora reflejados en el otro. Y el hilo conductor fusiona el toque, el cante y el baile como fuerza vital del flamenco.

Por otra parte, «El Reino del León» es un magnífico musical repleto de valores, lleno de emoción y convertido en un espectáculo familiar. Con voces en directo y coreografías originales, el espectáculo rinde tributo a El Rey León en una obra de teatro musical.

La venta de entradas comenzará el jueves 1 de marzo en las taquillas del teatro Regio (miércoles, jueves y viernes de 19.15 a 21.15 horas) o por internet en www.giglon.com

Share

Todo listo para las V Jornadas de las Escuelas Infantiles Municipales.

IMG_8114-001La concejalía de Educación presentaba en rueda de prensa las «V Jornadas de las Escuelas Infantiles Municipales» que este año llevan por lema «Contar y sentir… La magia del Cuento».

El Excmo. Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Educación, en colaboración con la dirección y los equipos educativos de las cuatro Escuelas Infantiles Municipales, realizaban en enero de 2014 la I Jornada con el título «Una apuesta por la calidad», cuyo objetivo era dar a conocer el proyecto educativo y social de las Escuelas Infantiles de Almansa, ya que este proyecto había recibido la CALIFICACIÓN DE EXCELENTE por la Consejería de Educación. Dado el éxito que tuvo dicha jornada, en el mes de febrero del pasado año continuamos con la II Jornada esta tuvo por título «Una Escuela Abierta», cuyo objetivo era potenciar la escuela infantil de primer nivel en colaboración con las familias, intercambiar experiencias con otras escuelas y la adquisición de nuevos modelos de relación y comunicación con las familias.

Siguiendo la misma línea, se realizaron las III jornada con «El latido de las emociones», donde se defendió el modelo de educación teniendo en cuenta los sentimientos y las emociones mostrando una forma de trabajar con resultados positivos. En marzo del 2017 las IV jornadas «Escuelas creativas, escuelas divertidas», con el objetivo de tener una oportunidad única de aprender y crear, con nuevas propuestas para potenciar la creatividad en la educación, usar esa capacidad creadora en las aulas y en nuestra vida cotidiana.

Cinco años después las jornadas se han convertido en todo un referente y para este año se abordará la importancia de contar cuentos, como se cuenta un cuento, el efecto en los niños, como se desarrollan los sentidos, como se selecciona un cuento y como se prepara, etc.

Las jornadas están enfocadas a profesionales de la educación infantil de 0 a 3 años y en ellas participarán cerca de 135 profesionales de la educación de diferentes lugares de nuestra comunidad como Albacete, Villarrobledo, Alpera, Bonete, Caudete, Camuñas… y de la Comunidad Valenciana como Valencia, Jarafuel, Villena, Fuente La Higuera, Silla, Petrel… Sin duda, un gran éxito de participación. Tal es la expectación que el día en que se abrió el plazo, entre 15 y 20 minutos se agotaron las plazas.

La directora de las Escuelas Infantiles Municipales, Aurora Ruano, destacaba la presencia en estas quintas jornadas de la filóloga Beatriz Montero, coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos, y anunciaba que las jornadas se desarrollarán por primera vez en el Centro Joven de Almansa.

La edil de Educación afirmaba que «desde el Ayuntamiento seguimos apostando por este tipo de formación que sin duda mejoran la educación de los más pequeños. Agradecer una vez más el gran trabajo que se realiza desde nuestras escuelas infantiles y aunque el listón cada vez esta más alto, no me cabe ninguna duda que nuestras profesionales nos van a sorprender una vez más.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Paco Núñez, quiso una vez más alabar el excepcional trabajo realizado por el cuerpo de educadoras infantiles de Almansa, reconocido dentro y fuera de la ciudad no solo por los padres usuarios del servicio a través de sus hijos, sino por la sociedad en su conjunto. No en vano, explicó Núñez, la propia asociación Mujeres en Igualdad ha premiado a este colectivo municipal en sus premios del día 8 de marzo, como ejemplo de mujeres trabajadoras, lo que demuestra esa valoración social a la que hacía referencia.

Además Núñez anunciaba que también las escuelas infantiles municipales serán protagonistas de jornadas de formación en otros puntos fuera de Almansa, ya que el eco del gran trabajo educativo realizado en nuestra ciudad por este servicio local llega a muchos municipios que aspiran a copiarlo.

Núñez finalmente agradeció el compromiso de educadoras, coordinadoras y dirección de las EEIIMM para con las jornadas de excelencia, que suponen un trabajo y esfuerzo adicional pero, sin lugar a dudas, permitir obtener unas conclusiones muy positivas que se aplican en la educación de nuestros hijos para fortalecer su crecimiento en las edades más tempranas.

Share

Presentadas las V Jornadas Pictóricas con clases magistrales en el Teatro Principal.

IMG_8079-001Este martes el concejal de Cultura, Paulino Ruano, y Juan Albertos e Inés Íñiguez, representando a la Asociación de Pintores Sergio Sarrión de Almansa, presentaban las quintas Jornadas Pictóricas que se celebrarán los sábados 3, 10 y 17 de marzo, a las 10 horas de la mañana, en el Teatro Principal.

Las jornadas pictóricas son unas clases magistrales que nacían hace ya cinco años con el objetivo de ofrecer a todos los aficionados a las artes plásticas un acercamiento a las distintas técnicas empleadas por pintores. Unas jornadas consolidadas que ponen en valor la importancia de la cultura en la ciudad de Almansa. La entrada al Teatro Principal será libre hasta completar aforo.

Las jornadas se han dividido en tres sábados:

– Sábado 3 de marzo: Antonio Caballero con «Complejidad húmeda»

– Sábado 10 de marzo: Salva Ribes con «El retrato es fácil»

– Sábado 17 de marzo: David Escarabajal con «Pintando con acrílico»

Previamente a las jornadas, la asociación de Pintores de Almansa invita a todos los ciudadanos a la inauguración de la exposición temática «Figura Humana» del próximo viernes 2 de marzo a las 20.30 horas en Casa de Cultura. La exposición se podrá visitar hasta el 30 de marzo en horario de: laborables de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas / sábados y festivos: de 11 a 14 horas.

Más información en Casa de Cultura o llamando al 967 344 444

Share

«Despierta y Abre los Ojos» gana el II Festival de Cortometrajes «Centro Joven de Almansa».

Foto Estudio Victoria-Almansa-Tel 967344134Este fin de semana tuvo lugar el II Festival de Cortometrajes «Centro Joven de Almansa». Dicho festival promovido por la concejalía de Juventud está organizado por la empresa que gestiona las actividades juveniles en la ciudad de Almansa, Joventura, que ya el año pasado realizó la primera experiencia con un resultado muy positivo y numerosísimos cortos locales que participaron en el certamen y que este año ha abierto el panorama al ámbito nacional logrando una importantísima repercusión con la llegada de 12 cortos provenientes no solo de Almansa sino de lugares como la Comunidad Valenciana, Andalucía o las Islas Canarias.

El viernes 23 de febrero se llevaba a cabo la inauguración oficial a cargo del Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la concejal de Juventud, María José Tébar, el director de Abycine, José Manuel Zamora, y el responsable de la empresa Joventura, Miguel Muñoz, y durante el fin de semana se han ido proyectando los diferentes cortos que participaban y se desarrollaban diferentes charlas con temas dentro del mundo audiovisual como «Star Wars 40 años de producción», «Grabación del sonido en cortometrajes» o «Trucos delante de la cámara».

Ya el domingo tenía lugar la gala de entrega de premios y clausura del II Festival de Cortometrajes «Centro Joven». El jurado estuvo compuesto por profesionales del ámbito como Raúl Ruano, Maribel Sánchez, José Manuel Olaya y José Denia. Ellos fueron los encargados de otorgar los siguientes premios: premio «Mejor Interpretación»: «Humo» (Alicante), premio «Mejor Imagen y Guión»: (ciudad Málaga), premio «Mejor Sonido y Edición»: «Despierta y Abre los Ojos» (Alicante), premio «Mejor Cortometraje elegido por el Público»: «Rebeca» (Almansa), y el premio a «Mejor Cortometraje elegido por el Jurado»: «Despierta y Abre los Ojos» (Alicante). El premio del público era dotado con 200 euros y patrocinado por la empresa Joventura y el premio del jurado era dotado con 400 euros gracias a la colaboración de la empresa Aqualia.

Núñez incidía en que «la política de juventud que el Ayuntamiento de Almansa quería poner en marcha de la mano de María José Tébar era la de abrir el Centro Joven a todos los jóvenes almanseños, la de generar actividad en el Centro Joven para que todos los jóvenes pudieran encontrar su hueco y la de que la cultura, la formación y el ocio formasen parte de la oferta que el Centro Joven generaba para toda la juventud almanseña». De igual modo, el alcalde certificaba que esto se está consiguiendo y que el trabajo de la empresa Joventura al frente de dicho Centro Joven está siendo muy fructífero y está consiguiendo los objetivos que se marcaron cuando se redactaba los pliegos de condiciones para la gestión por la vía privada de esta actividad.

«Seguiremos trabajando para impulsar este festival y convertirlo en uno de los eventos más importantes dentro del panorama almanseño y conseguir que este festival vaya consolidándose dentro de la vida cultural de la ciudad de Almansa para que los jóvenes sean protagonistas también como en otras muchas actividades del día a día de la ciudad y donde toda la ciudad lo espere. Sin duda alguna, este festival de cortos tiene la vocación de convertirse en ese evento referente para todos, en estos días ha quedado demostrado», exponía Núñez.

28276616_2510728405818015_4639716605120130996_n-001

Share