Todas las entradas de: ppalmansa

La concejalía de servicios municipales informa sobre la limpieza del camino de la circunvalación.

SG1S5662El concejal de Servicios Municipales, Israel Rico, se ha desplazado hasta el camino que une la Avenida Carlos III, con la Avda. de Ayora, paralelo a la circunvalación, para informar de los arreglos y limpieza que se ha realizado en este camino.

Rico informó que se ha procedido a la limpieza del camino improvisado por los muchos viandantes que por allí van a pasear y correr, y que debido a la maleza que había ido acumulándose no se encontraba en condiciones óptimas. “A petición de los usuarios del mismo, los cuales se pusieron en contacto con el Ayuntamiento, se ha procedido a la limpieza de aproximadamente mil ochocientos metros de un camino muy transitado sobre todo en verano”, manifestó el concejal, el cual ratificó que la limpieza ha sido realizada por una empresa almanseña.

 El concejal de servicios municipales ha declarado, así mismo, que esta última actuación es complementaria a toda la actividad que con máquinas de la Diputación Provincial, se ha llevado a cabo en diferentes puntos de la ciudad, desbrozando otros caminos y solares de nuestra localidad.

Share

EL ALCALDE DE ALMANSA INAUGURA UNA NUEVA EDICION DE “LA PUERTA DEL TIEMPO”

SG1S5688 El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez inauguraba “La Puerta del Tiempo”, actividad de la que todos los almanseños y visitantes podrán disfrutar durante todo el fin de semana en el interior de la fortaleza, y en todo el casco histórico, donde se situará así mismo un Mercado Medieval con puestos de artesanos locales y foráneos.

Nuñez ha querido destacar el esfuerzo que desde la concejalía de desarrollo turístico se realiza para que cada año los almanseños y visitantes puedan disfrutar de la fortaleza en todo su esplendor. Así el Alcalde manifestó que con iniciativas como esta se espera que puedan atraer turistas a la ciudad para poder pasar un día agradable visitándonos.

“Retrocederemos en el tiempo para mostrar pasados momentos de esplendor del castillo, donde  disfrutaremos de una interesante y cuidada puesta en escena en la que diversos personajes estarán distribuidos por el recinto, haciendo al visitante partícipe del recorrido. Recreadores, decoración, campamentos, animales, desfiles, música, baile,  teatros, actividades infantiles, tiro con arco, onda y azcona, exhibiciones, mucha actividad para que tanto almanseños como visitantes puedan disfrutar de nuestra fortaleza y del Mercado Medieval”, aseguro el alcalde almanseño.

A lo largo de los tres días se desarrollarán diferentes actividades y espectáculos,  dirigidos a todo tipo de público principalmente familiar. En la zona del Minibar del Castillo, se representará un Cuenta Cuentos, a cargo de “Entre Juglares”. Habrá visitas teatralizadas con especial interés en el Patio de Armas alrededor de las Máquinas de Tortura expuestas. La Puerta del Tiempo Tendremos la Granja de “Juanjo García”, participará el Grupo de Percusión y clarines de la “Banda la Estrella” y el Boato “Kassbha”.

SG1S5707

En el casco histórico habrá un Mercado Medieval con puestos de artesanos locales y foráneos. El sábado actuará la Coral de la SUMA con el Concierto preparado para la ocasión “Entre lo Religioso y lo Profano”, en la antigua Iglesia de las Agustinas. Se mantienen actividades de años anteriores y se introducen novedades. Tendrán especial protagonismo los Grupos de Recreación Almogávar, participarán tanto de Almansa como de otras ciudades como Teruel, Valencia, Zaragoza, Cuenca, Jaén, Barcelona.

Share

Comienzan la segunda fase del Proyecto Mercurio con las obras en el Mercado Central

SG1S5626-001

El Alcalde de Almansa y la concejala de Mercado y delegada del Proyecto Mercurio, Antonia Millán se desplazaron hasta el Mercado Municipal para observar in situ, la segunda fase del Proyecto consistente en la remodelación y adaptación del Mercado Central.

Millán explicó que se trata de una de las actuaciones más importantes conjuntamente con el arreglo y adecuación de las calles del entorno del Mercado Municipal, en donde la primera fase, el arreglo de las calles, se encuentra prácticamente ya finalizada. Y la segunda fase, que comienza con las obras en el mercado y cumpliendo los plazos se prevé que puede estar acabada en Navidad.

La concejala de Mercado informaba que “la adjudicación de estas obras se realizó por un total de 960.000 euros, y se trata básicamente de adecuar tanto instalaciones eléctricas como de saneamiento y agua potable a la normativa vigente. Se instalará asimismo un transformador para dar cabida a todas las necesidades del Mercado Municipal”

Millán señalaba que se remodelarán las zonas de ventas instalando en la zona central una nueva plaza, por lo que estos puestos de venta desaparecerán y junto con los puestos que estaban alrededor y no eran perimetrales experimentaran una transformación total y absoluta.

La concejala delegada del Proyecto Mercurio incidía en que el muelle de carga y descarga estará situado en la Calle Azorín y no en Corredera como estaba anteriormente, creándose un nuevo espacio para la cafetería,  nuevos aseos y salas de administración en la parte de arriba, como también un aula gastronómica y un nuevo espacio para la promoción del comercio y de los productos que se vendan en el mercado municipal.

Para finalizar, Antonia Millán manifestaba su deseo de que los plazos de finalización se cumplan, y de esta manera en el menor tiempo posible, puedan reubicar de nuevo a los comerciantes en el Mercado Central y puedan iniciar su actividad económica y comercial.

Por su parte, Francisco Núñez ha confirmado las palabras de la concejala destacando que “la reforma del mercado es una de las actuaciones mas importantes del Proyecto Mercurio, junto con el arreglo y adecuacion de las calles de este entorno, en algunas con reformas muy destacadas como en la calle Ferrero, Azorín y Plaza Salvador Allende, cambiando por completo su fisionomía y en otras actuando sobre el saneamiento, como la calle Colon y San Francisco”.

El Alcalde ha destacado la importancia de renovar el Mercado “ya no solo por mejorar el comercio, tratando de traer otros ciudadanos de poblaciones colindantes, sino por la necesidad de actuación que tenía el mercado, según los informes técnicos, y para que las instalaciones no plantearan un peligro en el futuro”.

El Alcalde finalizó asegurando que estas obras pretenden un cambio en la filosofía y la idea de mercado adaptándolo al siglo XXI con cuidado gastronómico y servicio adecuado al ciudadano”.

Share

Ya estan terminadas las obras de la Calle Castillo afectadas por el derrumbe.

SG1S5600

El Alcalde de Almansa Francisco Núñez y Javier Sánchez Roselló concejal de urbanismo visitaban la calle Castillo y aledaños donde en las pasadas fiestas de mayo la calle sufrió un derrumbe debido a las humedades de unas casas colindantes, las intensas lluvias del invierno y de las particularidades del terreno de la ladera del castillo.

Núñez explicó que esta semana ha quedado abierta la calle Castillo al tránsito tanto de vehículos como de peatones, recordó así mismo, que al día siguiente de producirse el derrumbe se trabajó conjuntamente con los técnicos tanto del Ayuntamiento como de la Diputación de Albacete, para recuperar con normalidad, cuanto antes, su estado anterior. Confirmaba así mismo el Alcalde, que se ha aprovechado las obras de recuperación de la zona afectada para mejorar algunos puntos de la zona, además de realizar estudios, por parte del Ayuntamiento, para averiguar si es necesario actuar en otros lugares y evitar otros derrumbes.

El Alcalde destacaba el esfuerzo humano y económico, la rápida actuación y la capacidad de trabajo de la concejalía de urbanismo que ha tenido que realizar las obras con medios técnicos y humanos, en un breve periodo de tiempo, para recuperar el entorno del castillo.

Javier Sánchez Roselló calificó las obras como “muy complejas debido al desnivel de la zona, donde las casas se construyeron sobre rocas del Cerro del Águila y muchas están rellenas con tierra y escombros”.

El concejal de urbanismo explicó las peculiaridades del terreno que debido a las filtraciones de las últimas lluvias produjo el derrumbe. La actuación ha sido compleja porque se ha tenido que actuar por partes y asegurar asimismo las viviendas colindantes y los terrenos. Además se han instalado rejillas para que el paso de agua por la zona esté canalizado, y no se produzcan filtraciones en el terreno.

Las obras de recuperación de las calles Castillo y La Estrella han tenido un coste de aproximadamente 60.000 euros de los cuales la mitad han sido sufragados por la Diputación de Albacete que cuenta con un plan de ayudas y medidas urgentes para este tipo de sucesos, y el otra mitad por parte del Ayuntamiento almanseño.

Sánchez Roselló agradecía la implicación de nuestro alcalde en calidad de presidente de la Diputación por las gestiones realizadas, tanto por la aportación de medios técnicos como económicos, y a los trabajadores del ayuntamiento que en tan señaladas fechas actuaron con una eficacia y rapidez tremenda.

 

Share

Núñez informa que la depuradora de Almansa ya está incluida en el borrador del Plan Hidrológico del Júcar

SG1S5129-001El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a Pascual Blanco, concejal delegado del Ciclo Integral del Agua, han comparecido para informar sobre la publicación del borrador del Plan Hidrológico del Júcar del pasado miércoles, y en el que se incluye una inversión de 600 millones de euros para Castilla-La Mancha, de los cuales, una cantidad de alrededor de 10 millones de euros están destinados a la depuradora de Almansa.

 Francisco Núñez, antes de dar la noticia, hacía un recordatorio de las relaciones institucionales del Ayuntamiento almanseño con otras entidades  provinciales, regionales y nacionales, para poder recibir subvenciones y ayudas para nuestra ciudad en este mandato, y recuperar el diálogo que a pesar de los infructuosos esfuerzos del equipo de gobierno anterior nunca se podían llevar a cabo, sobre todo con la JCCM y Diputación, por ello, se sentía muy satisfecho por haber recuperado ese diálogo absolutamente necesario para la ciudad de Almansa.

El Alcalde ha asegurado que las innumerables reuniones con la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, tanto aquí en Almansa, como en Valencia, y con la Delegación del gobierno de Castilla La Mancha han hecho posible que Almansa se vea reflejada en el borrador del Plan Hidrológico del Júcar, y en el que se incluye una inversión de 600 millones de euros para Castilla-La Mancha, incluyéndose la depuradora de aguas residuales de Almansa.

Núñez afirmó que “el trabajo que está realizando este equipo de gobierno, en este caso, Pascual Blanco, debido a su insistencia y capacidad de negociación con la Confederación Hidrográfica del Júcar, así como el trabajo que se hace desde alcaldía de mantener un contacto fluido con las instituciones de carácter regional o estatal, han dado sus frutos con cosas como estas, al destinar una partida económica tan importante para mejorar la estación depuradora de aguas residuales de Almansa”.

Además, ha recordado asimismo, la inversión de 200.000€ por parte de la Diputación de Albacete destinados a la realización del proyecto básico y de ejecución de la depuradora, lo cual agilizará en gran medida todo el proceso administrativo y no habrá que esperar a que la administración tenga que realizarlo, “ahora hay que seguir trabajando y peleando para que sea la depuradora que Almansa necesita y sobre todo que sea cuanto antes” finalizó Núñez.

Share