Todas las entradas de: ppalmansa

La Universidad Popular de Almansa interpreta «Peter Pan» en el Teatro de la Paz de Albacete

El Alcalde de Almansa y Presidente de la Diputación, Francisco Núñez, acompañado de la concejal de cultura, Antonia Millán, asistió en el Teatro de la Paz de Albacete al  espectáculo de danza “Peter Pan” interpretado por seis grupos de danza de la Universidad Popular de Almansa y en el que participaron 83 alumnas.

 

El Alcalde de Almansa mostró su orgullo por el hecho de que un espectáculo de la UP salga de nuestras fronteras y muestre su arte en otras ciudades, en este caso, en el Teatro de la Paz de Albacete. Además, manifestó que con este paso se visualiza en toda la provincia la potencia de la Universidad Popular de Almansa, por ser una de las más importantes y activas y de las que ofrece mayor variedad en la oferta cultural.

 

Share

LA CONCEJALIA DE EMPLEO PRESENTA UN NUEVO CURSO PARA CREACION DE EMPRESAS.

Antonia Millán, Concejala de Empleo y Promoción Económica, acompañada por Vicente Dávila Delegado Territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha presentado un nuevo curso de creación de empresas dentro del Plan de Formación de Castilla La Mancha a realizar en la ciudad de Almansa.

 

Millán explicó que en colaboración con Feda ya se han realizado dos cursos de formación a emprendedores, de los cuales algunos de ellos ya han iniciado su actividad. Los objetivos de este curso son incentivar y facilitar la creación de nuevas empresas o el afianzamiento de aquellas que, aunque estén constituidas, necesiten replantear su gestión, mediante formación empresarial y la tutorización individual de los proyectos de empresa.

 

La concejala de empleo aseguró que a partir de este objetivo general se pretende conseguir los objetivos parciales de: Fomentar la creación de empresas y el trabajo por cuenta propia, estimulando el espiritu de innovación como búsqueda de la explotación sistemática de oportunidades del entorno.

 

Además también se pretende transformar una idea de empresa en un proyecto viable, que facilite la creación de nuevas empresas. Fomentar la creatividad como fuente de resolución de problemas e identificación de oportunidades de negocio y adquirir una formación básica sobre las distintas áreas funcionariales de la empresa.

 

El curso tiene una duración de 500 horas distribuidas de la forma siguiente: 100 horas lectivas, entre 10 y 12 horas de tutoría individualizada de media, más 52 horas de dirección del curso. Tiene previsto su comienzo el 25 de junio hasta el mes de octubre, con un descanso los meses del 15 de julio al 15 de septiembre. La matricula es gratuita y el Programa esta cofinanciado por el Fondo social europeo, El Ministerio de Industria Energía y turismo y la Consejería de empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

 

Por su parte, Vicente Dávila animó a los nuevos emprendedores a realizar este interesante curso, incluso a los que ya lo habían comenzado años anteriores, pues lamentablemente, la historia y la estadística nos dicen que más de la mitad de las Pymes creadas desaparecen en los primeros años de vida, en muchos casos por falta de una adecuada formación empresarial.

 

Dávila aseguró que conscientes de estas problemática la Escuela de Organización Industrial desarrolla desde 1989, el Programa de Creacion y consolidación de empresas, impartiendo formación especialidad para Pymes y emprendedores en todo el territorio nacional.

 

Finalizó comentando que este curso está dirigido a emprendedores que teniendo una idea de empresa, necesiten profundizar en las herramientas de gestión y acompañamiento necesarias para transformarla en una idea real; así como también a empresarios que deseen replantear la gestión de su empresa de reciente constitución, mediante la incorporación de herramientas de gestión apropiadas.

 

Share

Antonia Millán ofrece a la venta ambulante hacer aportaciones a la nueva ordenanza.

La concejal de Mercado, Antonia Millán, dio las explicaciones oportunas en referencia a los problemas surgidos en cuanto al mercado.

Millán explicó que existen dos tipos de venta en el Mercado Central, una la “venta sedentaria” y que corresponde a los comerciantes que están dentro del mercado que tienen una relación contractual con el ayuntamiento a través de concesiones administrativas de hasta 50 años de duración y también existe la “venta ambulante” que en Almansa se sitúa en dos sitios, una de frutas y verduras en la calle de alrededor del Mercado y una venta ambulante, de ropa, calzado y otros elementos que se sitúa en el primer piso del Mercado municipal. Las concesiones para la venta ambulante se realizan de forma anual.

La concejala de Mercado manifestó que en previsión de las obras de este año, las concesiones de la venta ambulante se han realizado primeramente de forma trimestral, pasando después a mensual, con lo que se desmonta la crítica del Psoe que aseguraba que el tema de la venta ambulante se había realizado apresuradamente, y que la concejal no había sido previsora, cuando como se demuestra se lleva realizando desde hace varios meses las concesiones mensualmente y si por motivos de la obra no podían ejercer su actividad, se estudiará la viabilidad o no de seguir autorizando la venta .

Se notificó a los comerciantes que a finales del mes de mayo comienzan las obras, y que por el problema de la salida de camiones por la Plaza Salvador Allende, no podían ejercer su actividad en la calle, por lo que se estudió ubicarlos en otro sitio.

Antonia Millán dio lectura al artículo 134 de la Ordenanza del Mercado que dice: “El mercadillo de productos alimenticios tiene su instalación en la Plaza Salvador Allende y la calle Ferrero. Los productos que no sean de alimentación, como textiles y calzado, marroquinería y ropa de hogar tienen su instalación en el primer piso del Mercado de Abastos. Por razones urbanísticas, el emplazamiento de estos lugares se podrá trasladar a otros adecuados”. Por tanto, y atendiendo a este artículo, “la venta ambulante de frutas y verduras se tuvo que trasladar, no así la venta ambulante de ropas y calzados de la primera planta que pueden seguir manteniendo su actividad, ya que no se ha producido ninguna circunstancia para que dejen de ejercer su actividad tal y como lo hacían”.

Por lo tanto, la venta ambulante de textiles y calzado del primer piso del Mercado serán trasladados al mercado provisional enfrente del Colegio Duque de Alba, en la calle Arcipreste de Hita, cuado comiencen las obras del Mercado.

Antonia Millán también explicó que les ofreció hacer aportaciones a la nueva ordenanza que se está preparando para que se adecue a la forma de ejercer su actividad comercial.

En cuanto a las críticas del Psoe, Millán contestó que su concejalía está cumpliendo con la Ordenanza del Mercado de Abastos que data de 1988, con una modificación del año 2000, ambas aprobadas por el partido socialista y que continúa en vigor. Por tanto, “lo que está haciendo este equipo de gobierno es solucionar, como siempre, los problemas que nos vienen derivados de la nefasta gestión del partido socialista”, finalizó la concejal de Mercado.

 

Share

Abierto el plazo para solicitar espacios en el recinto ferial.

La concejal de Cultura, Antonia Millán y el concejal de juventud y fiestas, Israel Rico, han informado que se ha abierto el plazo desde hoy hasta el próximo 10 de julio, para que todos los grupos festeros, comparsas y colectivos de la ciudad formalicen a través del registro de entrada las solicitudes de espacios en el recinto ferial de cara a la próxima feria de septiembre.

Israel Rico comentó que el motivo de adelantar estas peticiones de espacios en la feria surge porque ya se tiene muy adelantado todo el trabajo con respecto a la feria y se quiere presentar cuanto antes la programación de la Feria 2013, en la que se pretende sea una feria muy atractiva para los ciudadanos y que el recinto ferial tenga la mayor vida posible.

Rico, como concejal de juventud, recordó que desde su área se ha renunciado a realizar el concierto que venía siendo habitual, para destinar estas cantidades al Programas de becas de empleo para jóvenes, ya que según aseguró el concejal, en estos momentos el empleo es lo más importante y en lo que más implicados están todas las áreas del ayuntamiento.

 

Share

El Ayuntamiento entrega los cheques solidarios por el sorteo de la manta solidaria y el Festival de Teatro.

Dentro del 30 Aniversario de la Universidad Popular y en los actos de celebración para dar mayor énfasis a esta celebración, este año se ha propuesto desde el área de cultura celebrar un Festival con los cursos de teatro, así como sortear una manta realizada en el taller de pathwork para donar los beneficios de ambos talleres a dos organizaciones como son Cruz Roja y Cáritas.

Así lo manifestaba el Alcalde, Francisco Núñez, que junto a la concejala de cultura, Antonia Millán hacían entrega de sendos cheques por importe de 701,50 euros y 788,50 euros a las representantes de las organizaciones que se dieron cita en Casa de Cultura. Así mismo, también se entregó a la agraciada del número sorteado la manta realizada en el taller de pathwork.

 

Share