Archivo de la categoría: Alcaldia

El Consejero de Educación visita el Colegio Duque de Alba y próximo Centro de Adultos.

 

SG1S4795-001

El consejero de eduación y cultura de Castilla La Mancha, acompañado por el presidente de la Diputación de Albacete y Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha visitado las instalaciones del colegio Duque de Alba, donde ha avanzado que el próximo curso académico 2013/2014 será sede del Centro de Educación para adultos «Castillo de Almansa».

En este sentido, Marín ha afirmado que «el Gobierno quiere dignificar la educación de los alumnos de Almansa y del resto de la comarca y por ello, se ha invertido 28.000 euros para mejorar 8 aulas en el Duque de Alba».

Marcial Marín ha destacado la labor que se desarrolla en los centros que imparten educación para adultos, ya que dan acceso a una enseñanza adaptada a las características propias de una persona adulta, haciendo compatible la vida familiar y laboral.

Núñez agradeció la preocupación y su implicación con la ciudad de Almansa en asuntos de educación, así como la apuesta que se ha hecho por el Colegio Duque de Alba con el mantenimiento de la segunda línea de alumnado.

En otro orden de cosas, el consejero de Educación, Marcial Marín, ha destacado que el Plan de Acción para el empleo Juvenil, puesto marcha en coordinación con la Consejería de Empleo y Economía, servirá para combatir el desempleo juvenil y para reducir la «alarmante» tasa de abandono escolar temprano de la región.

Marín ha señalado que una de las acciones formativas que incluye el Plan de Acción para el Empleo Juvenil consiste en mejorar la cualificación profesional de los desempleados de entre 18 y 24 años.

El consejero ha explicado que «para incentivar la permanencia en el sistema educativo», el alumnado que haya obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, en Formación Profesional o en Bachillerato tendrá derecho a una compensación económica de 1.000 euros.

En total, serán 8.000 los alumnos que podrán beneficiarse de este Plan de Acción para el Empleo Juvenil: 6.500 de Educación Secundaria Obligatoria, 1.000 de Formación Profesional y 500 de Bachillerato.

Para financiar esta iniciativa el Gobierno regional ha destinado más de 15 millones de euros, lo que, a juicio del consejero, «demuestra que toda la acción del Ejecutivo castellano-manchego está dirigida a resolver el principal problema que nos demandan los ciudadanos, que es la creación de empleo».

Share

El Ayuntamiento comienza los trabajos de desbroce y limpieza de caminos y otros espacios públicos

 

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por los concejales de servicios municipales, Israel Rico y de Parques y Jardines, Pascual Blanco, se desplazaron a la calle San Juan de La Cruz, donde han comenzado los trabajos de desbrozamiento y limpieza de solares y espacios públicos.

 

Núñez explicó que han comenzado estos trabajos para mejorar la imagen pública de cara al verano de toda la ciudad, pues debido a las intensas lluvias, los caminos periféricos que conducen a las segundas residencias, los solares, y los caminos del área periurbana que utilizan los vecinos para andar, estaban necesitados de un desbrozamiento y de una limpieza generalizada.

 

“Desde Servicios municipales se había planificado una programación de limpieza con los medios que tiene medio ambiente a lo que se suma el apoyo logístico y de personal que nos ha brindado la Diputación”, aseguró el Alcalde almanseño. La Diputación ha cedido una maquina limpiadora de materia vegetal y un operario especializado en su uso para limpiar y desbrozar más rápidamente y en mejores condiciones las zonas periurbanas, los caminos de acceso a las segundas residencias y solares municipales.

 

Los trabajos comienzan a partir de hoy lunes y se estará trabajando en todas las áreas necesitadas según el plan de trabajo organizado desde servicios municipales.

Share

En el Centro de Empleo se abre un espacio nuevo denominado “punto de atención al empleo”.

 

El Alcalde de Almansa y la Concejal de Empleo, Antonia Millán se han desplazado a las instalaciones del Centro de Empleo para informar sobre el servicio que se quiere potenciar denominado “punto de atención al empleo”, donde se gestionan ayudas desde cinco administraciones.

Millán ha explicado que este servicio ya se está dando en el Centro de Empleo, pero se quiere potenciar en el sentido de que, al trabajar con diversas administraciones se quiere canalizar todas las peticiones en cuanto a ayudas a la contratación laboral, en cuanto ayudas a emprendedores y en cuanto a inversión y consolidación empresarial y se quieren dar a conocer los servicios que se están prestando y las ayudas que desde las distintas administraciones se gestionan en el Centro de Empleo.

“En el área de empleo se están trabajando en tres áreas, tanto en dar información sobre la contratación laboral que todas las administraciones ponen encima de la mesa, así como gestionando todo lo relativo a emprendedores e inversión y consolidación empresarial” aseguró Antonia Millán. Las administraciones son desde el Ayuntamiento, la Mancomunidad de monte ibérico-corredor de Almansa, la Diputación de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ministerio de Industria.

La concejal de Empleo dio a conocer todas las acciones que se realizan en el área de empleo en cuanto a Ayudas locales a la contratación, Becas de prácticas en empresas para jóvenes, ayudas de la JCCM para contratación de desempleados, el programa de costes laborales en cuanto al comercio con la subvención al 100% y las subvenciones por contrataciones indefinidas de la JCCM. En cuanto a las ayudas a emprendedores, programas de asesoramiento, las bonificaciones del vivero, las ayudas de la JCCM para el autoempleo, ayudas Leader de la mancomunidad; y en cuanto a inversión y consolidación empresarial, con el Ayuntamiento de Almansa, con las bonificaciones en las licencias de obras, el programa de apoyo e innovación a empresas y el programa de reindustrialización.

El Alcalde de Almansa declaró que lo que se pretende con este “punto de atención al empleo” es coordinar todo tipo de ayudas, independientemente de la administración que las preste, de forma más rápida, ágil, dinámica y eficaz, para la persona que esté interesada pueda dirigirse a un punto en concreto y pueda ser informado de todas las ayudas y subvenciones, todo ello ayudado con la guía y con la cartelería que se editará próximamente.

 

Share

La concejalia de medio ambiente presenta las jornadas de puertas abiertas del Molino Alto.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal de Medio Natural, Pascual Blanco se desplazaron a las instalaciones del Molino Alto para dar a conocer las Jornadas de Puertas abiertas que se realizaran en la temporada de verano 2013.

Tal y como se viene realizando en los últimos años, este verano se realizan las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, para que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda o realizar el itinerario entre “La Mearrera” y el Molino Alto.

El Molino Alto estará abierto al público todos los fines de semana de este verano, desde el 29 de junio hasta el 8 de septiembre, los sábados en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 18 a 20 horas y los domingos en horario de mañana, de 10 a 14 horas. Durante este periodo, para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaría de molienda se realizarán demostraciones todos los domingos a las 12 horas.

Hay que recordar que el Aula de Naturaleza Molino Alto fue integrada en 2009 en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su importancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Cuenca y Madrid.

Tradicionalmente la mayor parte de los asistentes proceden de la ciudad de Almansa, aunque estos últimos años y gracias a la importantísima colaboración de Turismo Almansa, ha cambiado la tendencia, y son muchos los turistas que visitan nuestra ciudad, que aprovechan para acercarse al Aula de Naturaleza y conocer interesantes aspectos de la geografía y medio ambiente del municipio de Almansa.

La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa y a los visitantes las completas instalaciones del Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio natural.

Desde que en 2004 empezaron a desarrollarse estas Jornadas de Puertas Abiertas durante Semana Santa y Verano, ya han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto 10.002 personas. El pasado verano 2012 visitaron las instalaciones durante el periodo veraniego, un total de 1.000 personas, y esta Semana Santa han sido 609 los visitantes.

Desde la Concejalía de Medio Natural se invita a todos lo usuarios que así lo deseen a que disfruten de un agradable estancia en este paraje y visiten nuestras instalaciones este verano.

 

 

Share

Apertura de un punto de información a empresas en Sapres.

En las instalaciones del Vivero de Empresas, donde está ubicada la empresa SAPRES, ha tenido lugar la presentación de un “punto de información a empresas”, por parte del Presidente de Sapres, José Sáez y el Alcalde de la ciudad, Francisco Núñez.

Núñez ha informado que en el próximo consejo de administración y junta directiva de la sociedad se van a plasmar una serie de cambios importantes que se quieren dar a la Empresa Pública de Promoción del suelo industrial de Almansa. Así con la presentación de este punto de información a empresas se inician uno de los cambios que se van a realizar en SAPRES, de tal manera que lo que se pretende es tomar un nuevo rumbo encaminado a la venta de la cuarta fase del Polígono Industrial.

El Alcalde de Almansa explicó que se pretende que SAPRES, tenga una segunda vertiente consistente en un punto de información a las empresas, algo que los empresarios de Almansa lo han venido solicitando, y que a partir del próximo consejo, será instalado de forma permanente en el polígono industrial.

Sáez por su parte, manifestó que “se pretende dar un nuevo aire más comercial a la empresa SAPRES, además de instalar este punto de atención a las empresas para que puedan consultar en cualquier momento las dudas que tengan para posibles inversiones o petición de subvenciones”.

 

Share