Archivo de la categoría: Empleo

Núñez entrega los diplomas a los 32 alumnos que han formado parte del Plan de Empleo «formación+empleo».

IMG_0585-001Este viernes el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a la concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, presidía la entrega de diplomas a los 32 alumnos que han participado en la última edición del Plan Extraordinario de Empleo 2017/2018, Plan de Empleo que unía formación más empleo. Para este edición, se ha realizado la contratación de 28 peones y 4 oficiales, así como la contratación de 2 empresas coordinadoras de los trabajos realizados y 2 empresas de formación, incluido en el marco del Plan Extraordinario para la contratación de personas desempleadas.

Las especialidades en las que han trabajado y se han formado los alumnos en periodos de 6 meses durante el 2017 y 2018 han sido oficios múltiples y atención al público, y forestales. Los trabajadores han tenido un contrato a jornada completa de 6 meses y el 20% de su jornada la han dedicado a formación en las especialidades en las que han trabajado.

Los trabajos realizados en los diferentes grupos han sido valorados en unos 150.000 euros. Este tipo de programa «formación+empleo» cumple un triple objetivo: facilitar un contrato de trabajo a 32 personas desempleadas, impartir 165 horas de formación por alumno, incrementando así las posibilidades de inserción laboral a la finalización del programa y mejora de los servicios e instalaciones municipales.

Algunos de los trabajos más destacados han sido:

– Realizados por los grupos forestales: mantenimiento de zonas recreativas, pinadas, caminos y repoblaciones en el Pantano de Almansa, mantenimiento de acequia de Alpera y la de Zucaña, riegos de apoyo en distintas repoblaciones, mantenimiento de la ruta de los Molinos, retirada de basuras, plantaciones en el Pantano y rescate de fauna herida.

– Realizados por los grupos de oficios múltiples y soldadura: fabricación de puertas de alumnio pistas de fútbol, fabricación y colocación de 2 puertas correderas de aluminio en edificio de empleo, recortar 2 puertas de hierro y pintura en dependencias de deportes, colocación de estanterías de hierro en Pistas de Atletismo, fabricación de canastas de baloncesto para los colegios José Lloret y Claudio Sánchez Albornoz, fabricación de 300 vallas de protección, colocación de chapas perforadas, reparación y pintura de una valle en el Centro 11 de marzo, fabricación y colocación de rejilla de ventilación de cuarto de compresor en el Centro de Empleo, arreglos de fontanería y mantenimiento de edificio del Centro de Empleo, pintura de naves y despachos en el Vivero de Empresas, fabricación de 22 vallas aluminio para separación de zonas deportivas, fabricación y colocación vallas pista de baloncesto del parque mirando al tren, fabricación y colocación puerta de aluminio Centro Joven, adaptación portal de acceso nave 5 del Vivero de Empresas, pinturas casetas actividades acuáticas del Pantano, elementos de decoración de hierro en Casa de Cultura, reparación vallas señalización, fabricación de vallas metálicas de señalización, fabricación y colocación de valla Pista de Fútbol Parque Jorge Guillen y fabricación soporte placas sobre tejado Vivero de Empresas.

Share

Almansa pone en marcha el Programa «DESPERTADOR» dirigido a la consolidación, crecimiento e impulso empresarial.

IMG_0571El proyecto Almansa Impulsa activa una nueva estrategia de empleo destinada a ayudas a las empresas y PYMES instaladas en Almansa y que pueden necesitar un impulso en su actividad y la gestión, con la finalidad de mejorar su consolidación y crecimiento empresarial, y a través de esto aumentar la empleabilidad de Almansa.

 
 
El programa, coordinador por Ayuntamiento de Almansa a través de la concejalía de Empleo que dirige Antonia Millán, cuenta con el apoyo y ayuda de FEDA, que aporta su experiencia y conocimiento una vez más al servicio del empleo en la ciudad de Almansa. Precisamente para FEDA, el conocimiento debe ir unido de una serie de competencias y habilidades que son los que van a marcar la diferencia y las que profesionalizan el negocio, y esas herramientas se quieren impartir en esta nueva acción formativa.
 
 
Antonia Millán explicaba que el programa está destinado a empresas que necesiten consolidar, expandir y mejorar su modelo de negocio ubicadas en Almansa. La concejala incidía en que «con este programa DESPIERTA TU NEGOCIO, pretendemos durante los meses de mayo y junio desarrollar una serie de actividades que se denominan: DESPIERTA y que son encuentros en el aula para descubrir cuales son las áreas de sus negocios que necesitan trabajar para mejorar el desarrollo de sus competencias e identificar que alarmas va a despertar su negocio».
 
 
Para el primer alcalde de Almansa, Paco Núñez, el programa despierta supone una herramienta más para seguir apostando por el crecimiento económico y la creación de empleo en Almansa, en este caso ayudando a quienes se han instalado en la ciudad con un pequeño negocio o una pequeña empresa y ahora hay que ayudarles a crecer, a buscar nuevos modelos de negocio o nuevos nichos de mercado, a modernizarse, en resumen, a dar un impulso a su negocio que le consolide, le haga más fuerte, más grande y le encamine hacia la creación de nuevos empleos.
 
 
Núñez indicaba que Almansa ha bajado el paro en los que va de legislatura un 30% y eso es gracias a la apuesta firme y decidida por el empleo en la ciudad. Una apuesta que pasa por la apertura de la IV fase del Polígono, por la nueva subestación, por la venta de parcelas industriales y la llegada de nuevas empresas, por la mediación para la venta de empresas instaladas en rústico como son las de la salida hacia Valencia o la nave de la carretera de Ayora, la Escuela del Calzado o la Escuela de Hostelería, el Plan de Acción Joven por el Empleo, el Plan de Garantía Juvenil o la Oficina de Apoyo al Emprendedor. Todas ellas de la mano del área de Empleo y todas ellas en un espíritu colaborador con todo el que quiere contribuir a mejorar el empleo en Almansa, como en este caso, es Feda.
 
 
El programa despertador se celebrará en los meses de mayo y junio y los interesados puede acceder a través de la web www.almansaimpulsa.com
Share

Almansa sigue formando a sus jóvenes para insertarlos en el mercado laboral.

_MG_2393-001Los concejales de promoción económica y deportes junto con el Alcalde de la ciudad, visitaban en las instalaciones de la piscina cubierta de la Ciudad de Almansa a los jóvenes que están realizando el curso de socorrista para obtener el certificado que le permitirá realizar profesionalmente esta profesión en instalaciones acuáticas.

Estos cursos tiene un presupuesto de 35.550€ y contiene la siguiente formación: Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático, Técnicas específicas de nado en el medio acuáticas, Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas, Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas,  Primeros auxilios así como un Módulo de prácticas profesionales no laborales de socorrismo en instalaciones acuáticas

El número total de alumnos ha sido de 17, que iniciaron su formación el 5 de febrero y que finalizan el próximo 30 de mayo, por lo que la duración es de 290 horas más otras 100 en las prácticas empresariales. Estas últimas de hecho comienzan el próximo 7 de mayo y se prolongarán hasta el 30 de junio.

Para el alcalde, Paco Núñez, poder titular a estos jóvenes con certificado de profesionalidad nivel 2 en el Área de socorrismo permitirá a estos almanseños ampliar Conocimientos en primer lugar y optar al trabajo en piscinas públicas y privadas así como en la cercana zona de playa tan próxima a Almansa. Una oportunidad sin duda muy importante para todos ellos que demuestra que el

Gobierno local de PP se preocupa por que los jóvenes  de la Ciudad estén siempre los primeros para poder ocupar las ofertas de empleo que surjan.

 

Share

La Escuela Municipal del Calzado de Almansa arranca su primera promoción.

IMG_1764-001Es uno de los grandes deseos que siempre han sobrevolado el ánimo de los almanseños, lograr que el calzado tuviera su propia escuela a fin de que se propiciará la inserción laboral de jóvenes en las empresas de la ciudad y que pudieran crearse cursos de reciclaje para recuperar a personas de relativa edad que hayan quedado fuera del mercado laboral. Y por fin se ha logrado, siendo ya una realidad la primera promoción de la Escuela Municipal del Calzado de Almansa. Gracias a esta escuela municipal, se va a complementar la necesidad imperiosa que tiene el sector del calzado por encontrar mano de obra formada, un sector el del calzado se está en permanente crecimiento, con niveles de exportación cada vez más alto y fabricando un calzado de máxima calidad, que está calando en los mejores mercados internacionales.

Dicha Escuela Municipal del Calzado se ha puesto en marcha gracias a la apuesta firme y decidida del gobierno local presidido por Paco Núñez bajo la coordinación del centro de empleo de Almansa, en colaboración con FICE y las industrias del calzado de la ciudad, así como otras administraciones como el Estado, la JCCM y la Mancomunidad que van a participar en distintas promociones de la misma. Así pues, esta primer promoción que acaba de comenzar, lleva acarreado un contrato de trabajo, formación y aprendizaje en las empresas y con una remuneración económica que rondará el salario mínimo interprofesional siendo por lo tanto la inversión algo superior a los 200.000 euros en esta primera fase.

En la Escuela del Calzado Municipal de Almansa lleva todo el peso de la formación y la orientación laboral los técnicos del área de empleo, siendo la parte práctica la que se está realizando directamente en las empresas participantes que de la mano de la Federación de Industriales del Calzado de Almansa que se han ofrecido para participar en esta primera edición de la Escuela del Calzado. La primera promoción nace con 14 alumnos que tienen que ser menores de 30 años y estar inscritos en el fichero de la Garantía Juvenil para poder cumplir los requisitos del contrato de formación y aprendizaje.

El Alcalde, Paco Núñez, junto con la concejala de promoción económica, Antonia Millán, y el Presidente del FICE, Enrique Navalón, comprobaron de primera mano el buen funcionamiento de la misma, la ilusión y compromiso de los alumnos y la predisposición de las empresas a aumentar los niveles mínimos de inserción comprometidos que se fijaban en el 30% y que van a estar muy por encima.

 

Share

Nuevos cursos de formación en la Escuela de Hostelería almanseña.

IMG_0049-001Esta mañana el Alcalde de Almansa, Paco Núñez, junto a la concejal responsable de Empleo, Antonia Millán, anunciaban que 15 alumnos dentro del Programa de Garantía Juvenil han comenzado un curso de Cocina, tres meses de formación y otros tres meses de prácticas en bares y restaurantes de la localidad.

La concejala de Empleo, Antonia Millán, que esta mañana visitaba junto al alcalde, Paco Núñez, las instalaciones donde realizan el curso ha defendido este programa que supone una importante oportunidad de que estos jóvenes se inserten en el mundo laboral, «No solo van a conseguir un Certificado de Profesionalidad que acredita su formación, sino que luego tienen además la oportunidad de desarrollar, durante tres meses, todo lo aprendido en esos 15 restaurantes de la localidad que a través de la firma de un convenio de colaboración. Es un programa que como sabéis ya lo hemos hecho en otras ocasiones y lo que supone es una oportunidad para estos jóvenes para insertarse en el mercado laboral».

Por su parte, el alcalde de Almansa expresaba que «sin duda alguna es una apuesta, la Escuela de Hostelería, que me llena de satisfacción. Una Escuela humilde y sencilla que está dando muy buenos resultados. No en vano, el nivel de inserción de la Escuela de Hostelería está por encima del 70%, tanto en los cursos de cocina como de sala, y eso demuestra que la apuesta que hicimos en su día por reforzar el sector gastronómico y hostelero de Almansa a través de una Escuela de Hostelería ha sido un éxito rotundo. Además, no hay que olvidar «que para mí tiene una vinculación muy especial y me toca directamente el corazón ya que es el sector de donde procedo, donde me he criado y para mí comprobar que la hostelería sigue en un buen momento y que puedo desde mi posición de alcalde ayudar a la gastronomía local es una satisfacción personal», apostilló el alcalde.

«En cualquier caso, el éxito de esta Escuela de Hostelería es que nos permite financiarla con cursos que financia el Estado, con cursos que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con cursos que financia la Mancomunidad, con cursos que financia el Ayuntamiento con recursos propios, con convenios con los hosteleros locales… pero que la Escuela de Hostelería permanentemente está haciendo cursos de formación de cocina y de camarero sin gastos estructurales, ya que se gestiona directamente a través de la concejalía de Empleo y el Centro de Empleo, lo cual está provocando sin duda alguna que sea todavía más exitoso y que todo el dinero invertido en la misma sea repercusión directa en formación para mejorar nuestra capacidad de sacar al mercado laboral camareros, cocineros y personal preparado para el mundo de la hostelería local», afirmaba el regidor almanseño.

Share