Archivo de la categoría: General

Comienzan las actividades conmemorativas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

315315429_473355928230020_5543358057032971426_n-001AFAENPAL se suma a la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. «La violencia de género constituye una grave y dramática expresión de las desigualdades entre mujeres y hombres que por desgracia sigue existiendo en nuestra sociedad, y en nuestro caso en las mujeres que sufren problemas de salud mental. 3 de cada 4 mujeres con problemas de salud mental ha sufrido violencia en el ámbito familiar o en la pareja. El riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja se multiplica por 4 cuando se tiene un problema de salud mental. El 42% de ellas no lo identifica como violencia, y las que lo hacen no se les da credibilidad, por el hecho de padecer un problema de salud mental», afirmaba Ana Alcañiz, representando al colectivo almanseño.

Esta realidad, demuestra la necesidad de sensibilizar y ofrecer respuestas y soluciones sobre la situación que sufren las mujeres con problemas de salud mental victimas de violencia de género. Por este motivo, AFAENPAL organiza una Jornada denominada «Mujer y Salud Mental» como un reto para luchar contra el estigma, con motivo del 25N, donde profesionales en salud mental y profesionales expertas en perspectiva de género reflexionarán sobre el triple estigma al que se enfrentan las mujeres con problemas de salud mental: Ser mujer, tener discapacidad y sufrir problemas de salud mental.

La jornada constará de dos actividades:

– 18 de noviembre a las 11 horas en el Centro Documental y Festero: Jornada de reflexión: ¿Alguna vez has sentido que nadie te cree? – Visibilizando la violencia de género en las mujeres con problemas de salud mental, y Presentación de la guía «Stop Violencia».

– 21 de noviembre a las 9:30 horas en C/ Violeta Parra, 7 y 9: Inauguración del Punto Violeta instalado en la sede de la asociación.

Estas actividades están enmarcadas en el proyecto Re-Conectando, con la financiación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Albacete, el cual forma parte del proyecto Sensibilizando en Salud Mental, financiado por la Fundación Sociosanitaria de CLM y el Ayuntamiento de Almansa.

Las concejalas de Igualdad y Bienestar Social, Marta Rico y Margarita Sánchez respectivamente, acompañaban a AFAENPAL en la presentación de la Jornada.

Share

Longinos Marí visita el stand informativo sobre la recogida de biorresiduos en contenedor marrón.

312789198_464193159146297_1606761569717690055_nEste jueves se ha instalado en Almansa, en concreto en las confluencias de las C/ San Francisco y Rambla de la Mancha, un Stand informativo sobre la recogida de Biorresiduos en contenedor marrón.

El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha visitado esta mañana el stand y ha explicado que «en noviembre del año pasado, se puso en funcionamiento de modo experimental en la zona conocida como SUP2 de Almansa, la recogida separada de Biorresiduos, mediante la colocación de 35 contenedores de 800 litros de color marrón y adaptados con cerradura, para que comenzarán a prestar el servicio a la ciudadanía los lunes, miércoles y jueves. Durante el próximo año, en cumplimiento de la normativa vigente, se deberá extrapolar esta recogida a toda la población de Almansa».

Los residuos orgánicos biodegradables, o simplemente biorresiduos, son los residuos de origen vegetal y animal, susceptibles de degradarse biológicamente y que son generados en el ámbito domiciliario y comercial (restaurantes, mercados y supermercados, comercios de alimentación, floristerías…). La materia orgánica se procesa en las plantas de tratamiento descomponiéndose y generando un abono orgánico llamado compost, que aporta de nuevo nutrientes a cultivos y plantaciones.

Esta campaña de sensibilización se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Ambiental en Castilla-La Mancha. Se dirige al conjunto de la ciudadanía ya que es la sociedad en su conjunto la que debe reconocer e implicarse en la solución de los problemas ambientales. Se hace necesario, por tanto, transmitir a los ciudadanos la importancia de la recogida separada de la materia orgánica contenida en los residuos domésticos y su papel fundamental para el éxito de la implantación de este nuevo flujo de recogida, tanto en cantidad como en calidad de los mismos.

La instalación de este Stand informativo es una de las muchas acciones directas de proximidad dirigidas a la población, para instar a los ciudadanos a comprometerse con la recogida selectiva de los residuos orgánicos y con la reducción de los materiales impropios que puedan ir al contenedor marrón. Esta campaña, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuenta con la identidad visual de la campaña “Los restos de comida, al marrón” proporcionada por la JCCM con el fin de que el ciudadano la identifique en cualquier lugar de la Región.

Share

Nueva oferta a través del Plan Corresponsables.

312469200_463528569212756_6689726426584726133_nEl Plan Corresponsables continúa ampliando sus actividades para promover la conciliación de la vida laboral y familiar de familias con hijos e hijas escolarizados en infantil y primaria en los centros educativos de Almansa.

La concejala de Educación, Marta Rico, recordaba que el Plan Corresponsables es gratuito y pueden participar todas las familias, con carácter prioritario en caso de víctimas de violencia de género, familias monomarentales y monoparentales, mujeres en situación de desempleo para realizar acciones formativas o búsqueda activa de empleo, mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Con motivo del festivo del día 18 de noviembre, Día de la Enseñanza, se desarrollarán multiactividades en el complejo deportivo, de 9:00 a 14:00 horas.

Por otra parte, en Navidad también habrá nuevas actividades en todos los centros de Almansa. Las multiactividades se llevarán a cabo del 23 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, de 9:00 a 14:00 horas. Dos semanas diferentes a las que las familias se puedan apuntar a los días que deseen.

Las solicitudes estarán disponibles y se podrán presentar en el Centro Joven de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 horas hasta completar el aforo. También se puede solicitar información a través del correo electrónico plancorresponsables@ayto-almansa.es o llamando al teléfono 645 553 770.

Share

Presentado el expediente para declarar la «Conmemoración de la Batalla de Almansa» como de Interés Turístico Regional.

310491650_447338587498421_6207369561880277224_nEste martes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, los concejales de Recreación Histórica y Turismo, Álvaro Bonillo y Alfredo Calatayud respectivamente, el jefe de Gabinete de alcaldía y el director del expediente, Francisco Millán, la gerente de la Oficina de Turismo, Belén Núñez, el director del Museo de la Batalla, Herminio Gómez, y el presidente de la asociación cultural «1707 Almansa Histórica», Manuel Olaya, han presentado el expediente para la declaración de Interés Turístico Regional de la Conmemoración de la Batalla de Almansa; documento que se enviará en el día de hoy al registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A finales de abril de 2006 se presentó oficialmente por el Ayuntamiento de Almansa la constitución del Comité Organizador del III Centenario de la Batalla de Almansa y desde su primera edición se viene realizando de manera ininterrumpida. Desde 2007, los actos conmemorativos anuales de la Batalla de Almansa han tenido un impacto considerable en el posicionamiento de la ciudad como lugar de interés turístico-cultural destacado dentro de Castilla-La Mancha. Almansa ha trabajado con profundidad desde entonces combinando el estudio del patrimonio histórico y natural con el desarrollo turístico y su impacto en la economía local. Ese impacto ha provocado la creación y mantenimiento de nuevas infraestructuras turístico-culturales como el Museo de la Batalla de Almansa, la Ruta Urbana 1707 o la Ruta por el Sitio Histórico del Campo de Batalla, que mantienen la oferta turístico-cultural entorno a la batalla durante todo el año.

Especialmente, durante la semana de la conmemoración anual, en el mes de abril, Almansa es el centro del turismo histórico de Castilla-La Mancha, convocando la presencia de miles de visitantes venidos de cualquier rincón de España y Europa para disfrutar de unos actos que combinan la espectacularidad de una de las mejores recreaciones históricas internacionales. Pero si hay algo que singulariza a los actos conmemorativos anuales de la batalla de Almansa es su profundo sentimiento de hermanamiento entre pueblos y países entorno a la idea de la Paz como valor humano fundamental.

Una conmemoración que desde su primera edición trata de elevar oficialmente a la ciudad de Almansa al lugar que por la trascendencia histórica le corresponde, dentro del rango de los lugares históricos europeos de primer nivel. La declaración de Interés Turístico Regional es el primer escalón para conseguirlo.

Para la consecución de la declaración se tiene en cuenta, entre otros, la antigüedad de la celebración, la periodicidad y continuidad de la misma, la trascendencia en los medios de comunicación, originalidad y singularidad del evento, etc. También, se valoran otros aspectos como las actividades comerciales, culturales y de ocio que genere, las dotaciones de infraestructuras turísticas ligadas a la celebración, el desarrollo de acciones promocionarles para atraer el turismo…

Por tanto, en cuanto a los aspectos técnicos del expediente, consta de 415 páginas donde se habla de la historia, el patrimonio, el arte, las distintas conmemoraciones, el origen, del turismo, la promoción… Además, el expediente cumple con los requisitos que exige la JCCM como es la originalidad, la continuidad, el arraigo, la etnografía, la historia, número de publicaciones, etc. También, se enviarán los certificados de antigüedad (15 años), el acuerdo de pleno y 87 impactos turísticos en los últimos 5 años (27 en revistas especializadas, 34 en prensa escrita, 10 en prensa digital, 3 en radio y 13 en televisión).

El Equipo de Gobierno espera que en estos 6 meses la ciudad reciba esta declaración que supondrá una mejora en la promoción de la Conmemoración de la Batalla de Almansa, puesto que cumple con todos los requisitos para recibir dicho reconocimiento.

Share

Presentado un nuevo itinerario del programa CONSOLIDA ALMANSA.

309915744_443777931187820_708983888730184340_n-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, y la gerente de la Denominación de Origen Almansa, Rosana Trujillo, anunciaban en rueda de prensa el «ITINERARIO de VINO & MARKETING», formación que va dirigida a todo tipo de empresas del sector vinícola.

El itinerario tiene como objetivos aprender las claves para diseñar una estrategia de comercialización, identificar distribuidores y canales de interés, sacar el máximo partido a las redes sociales, crear la imagen de marca de la empresa y conocer las plataformas de comercialización más relevantes.

La formación se llevará a cabo en varias jornadas:

– 24 de octubre: Comercialización del enoturismo. Formato ONLINE.

– 3 de noviembre: Redes Sociales en el sector del vino: Facebook, Instagram y Linkedin. Formato ONLINE.

– 22 de noviembre: Marketplaces para el vino. Formato ONLINE.

– 28 de noviembre: Como organizar una cata. Formato PRESENCIAL.

Los talleres se realizarán en horario de tarde de 16:30 a 18:30 horas.

Más adelante se darán a conocer otras actividades que se podrán consultar en las redes sociales del Ayuntamiento y la Denominación de Origen Almansa.

Las preinscripciones pueden realizarse aquí: https://forms.gle/H1Kf9Nnyvg7K7g7R6

Este itinerario viene enmarcado dentro del Programa CONSOLIDA ALMANSA, a través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Share