La Concejala de cultura, Antonia Millán inauguró la exposición del X Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Almansa en la Casa de la Cultura de Almansa. La exposición consta de los 11 cuadros ganadores de los más de 90 que participaron en la décima edición de este certamen.
Una de las representantes de las empresas que colaboran en el mecenazgo, Belen de la fábrica de zapatos Pertini-Igmapa, intervino en el acto como representante de todos los empresarios y explicó que es el segundo año que participan en el certamen porque su intención es “colaborar con el enriquecimiento cultural de la ciudad”.
El patrocinio del certamen de Pintura Rápida consiste en que las empresas ponen una cantidad de dinero, en la medida en la que pueden, para los distintos premios que se entregan y en agradecimiento se llevan uno de los cuadros premiados.
Antonia Millán, mostró su agradecimiento a todas las empresa que colaboran con el mecenazgo de este certamen. “Con la ayuda de todos los patrocinadores vamos a seguir apostando por el certamen y queremos que el año que vienen vengan más pintores”, explicó Millán.
La concejal aprovechó su intervención para animar a todos los almanseños a que se acerquen hasta la Casa de Cultura para contemplar la exposición.
El Alcalde de Almansa, Paco Nuñez, acompañado de la concejal de Cultura y Turismo, Antonia Millán, y el director de la Universidad Popular, Juan Luis García, presentaron la programación cultural de otoño.
Antonia Millán comentó que serán nueve espectáculos, entre los que se encuentran dos eventos de danza, cuatro de música, dos obras de teatro y un espectáculo de mentalismo.
Millán expuso todos los espectáculo y así, el domingo 16 de octubre llegará al Regio la obra ‘Belmonte’, de la compañía de danza Gelabert Azzopardi, un espectáculo de danza relacionada con el mundo de los toros; el martes 18 de octubre, actuará en la ciudad el Trío Alborada, de música clásica, compuesto por un clarinete un chelo y un piano. El 28 de octubre actuación musical de la mano de ‘Latino Blanco Band’, un concierto basado en el jazz.
Para el mes de noviembre, el dia 6 de noviembre, la obra de teatro ‘Una jornada particular’, a cargo de la compañía ‘La Pavana’. Millán aseguró que una de las obras más destacadas será el 12 de noviembre, con la presencia en Almansa del prestigioso ilusionista Anthony Blake, con el espectáculo ‘El poder mental no tiene límites’.
La actividad cultural prosigue el 3 de diciembre, con la actuación de la compañía ‘Arte y Compás’, que presentará en la ciudad un espectáculo flamenco (Pacay). El 10 de diciembre, la obra de teatro ‘Razas’, con la presencia de Toni Cantó y Emilio Buale, un thriller sobre el mundo de la abogacía. El viernes 16 de diciembre, actuará la cantante Rosana, que presentará su último trabajo discográfico ‘Buenos Días Mundo’. La programación cultural del trimestre finalizará con el concierto de Navidad a cargo de la Big Band Chirstmas, de Albacete, que interpretará villancicos en clave de jazz.
La Concejala de cultura indicó que «Hemos intentado llegar a todos los públicos, es una programación más reducida que otros años, pero la calidad está a la vista de todos», indicó Millán.
La venta de entradas se efectuará a partir del 5 de octubre, de 19 a 21 horas en la Casa de la Cultura, con los descuentos habituales.
El alcalde, Francisco Núñez, felicitó a Millán y García por la programación cultural de otoño, y que se ha desarrollado en función de una filosofía basada en una programación más reducida que otros años, de calidad pero con menos costes y que responde a la política de austeridad que caracterizará la gestión del equipo de gobierno, según Núñez, durante los próximos quince meses. Con el mismo objetivo de ahorrar costes, la totalidad de las actividades se centralizarán en el Teatro Regio.
El Concejal de Policia, Javier Bueno, valoró los efectos de las obras que se han acometido durante los meses de verano en la céntrica calle Corredera, con el objetivo de eliminar algunas de las plazas de aparcamiento ubicadas en la zona y la ampliación de las aceras en el tramo comprendido entre las calles Antonio Machado hasta la calle Azorín.
Bueno explicó a los medios de comunicación que los trabajos de ampliación del acerado que han permitido que los diferentes comercios pueden disfrutar de una mejor accesibilidad, al tiempo que los pubs y bares también pueden instalar en la nueva área sus respectivas terrazas con total comodidad, y una mayor accesibilidad para el tránsito de los peatones.
Así mismo, Javier Bueno, recordó que los cambios introducidos en la calle Corredera están relacionados con la puesta en marcha a principios de año de la ley anti-tabaco, que ha hecho que muchas personas buscaran espacios al aire libre para poder fumar. «Hemos tenido oportunidad de hablar con algunos propietarios de establecimientos y el grado de satisfacción para ellos es muy elevado, han tenido oportunidad de salvar sus cuentas, de que los negocios hayan podido abrir todos los días», dijo.
Pero también se han detectado algunos pequeños problemas que se preveían, como por ejemplo, diversas dificultades de algunos comercios a la hora de la carga y descarga (debido a la eliminación de los aparcamientos). El concejal de moviliada urbana explicó que desde el Ayuntamiento se está estudiando la posibilidad de ampliar la zona azul en la calle El Cid o en el emplazamiento del muelle del mercado, debido a los pequeños problemas surgidos por algunos comercios para la carga y descarga.
Tambíen hizo referencia Bueno a los ruidos que producen los pubs que mantienen las terrazas en la Corredera, y señaló que el Consistorio ha mantenido conversaciones con los propietarios de los establecimientos de la calle Corredera, e indicó que el horario de las terrazas estipula que se deben cerrar como máximo a las 2.30 horas de la madrugada; en los casos que algunos casos no se ha cumplido y la policía ha tenido que tramitar hasta un total de diez denuncias al respecto, «y todo parece que vuelve a su cauce», dijo.
Finalmente explicó Javier Bueno, que «el Ayuntamiento ha apercibido hasta en un total de seis ocasiones a algunos establecimientos para que recolocaran el mobiliario de sus terrazas ya que dificultaban el paso de los peatones» En el caso de no seguir las dichas recomendaciones el Consistorio se vería obligado a reconsiderar los metros cuadrados que se les han adjudicado reduciéndoles el espacio a las terrazas.
Israel Rico junto con los presidentes de la Junta Festera y la Agrupacion de Comparsas
El Concejal de Fiestas, Israel Rico, ha informado a los medios de comunicación las bases para el Concurso del Cartel de las Fiestas Mayores 2012 y como novedad este año, también se informó de las bases para el concurso de la portada del libro de las Fiestas.
Israel Rico explicó que «La principal novedad es que separamos, por un lado, lo que va a ser el cartel de Fiestas para el año 2012, y por otro, la portada del libro de las Fiestas».
Desde la concejalía de fiestas, se explicó que el cambio se debe a que las dos portadas realizan funciones diferentes, y mientras el cartel de Fiestas publicita los festejos, la portada del libro de Fiestas Mayores debe ser un resumen de los festejos y engloba las dos vertientes que se mezclan en las Fiestas Mayores, por un lado, la parte tradicional, festera y manchega, y por otra, el ámbito de los moros y cristianos.
Las bases del cartel de las Fiestas Mayores estipulan que la obra deberá reflejar el espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la ciudad de Almansa, y se pueden recoger bien, en el Ayuntamiento o en la web del mismo www.almansa.es
Otra novedad se refiere a la composición de los miembros del jurado, integrado por cinco profesionales de la publicidad y el diseño gráfico, un representante de la empresa adjudicataria de los servicios turísticos de la ciudad, presidentes de la Junta Festera de Calles, de la Agrupación de Comparsas y el concejal de Fiestas.
El Presidente de la Diputación y Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por Juan Gómez Morote, Diputado Provincial del SEPEI y Ovidio García, Jefe Provincial del SEPEI visitaron las instalaciones del Parque de Bomberos del SEPEI en Almansa y realizaron una inspección de las necesidades de mejoras y reformas que necesita el parque.
Francisco Núñez aseguró que se han desbloqueado los problemas que existían con la cesión a la Diputación de los terrenos del parque de Bomberos con lo cual ahora se pueden acometer las reformas que son necesarias, debido a que es el parque de bomberos más antiguo que existe en la provincia.
El Parque de Bomberos de Almansa es el único que no depende en su totalidad de la Diputación y tras la realización del convenio para la cesión de los terrenos con el Ayuntamiento de Almansa, éste pasará a ser propiedad de la Diputación de Albacete.
Núñez consideró que es una noticia muy positiva para ambas partes y sobre todo para la ciudad de Almansa y para la comarca. Recordó así mismo el acto de valentía y profesionalidad de los bomberos que en pasadas fechas tuvieron una actuación en el incendio de una vivienda de la ciudad.