Archivo de la categoría: Medio Ambiente

Medio Ambiente pone en marcha de nuevo la campaña «Vente corriendo a reciclar»en la Media Maratón de Almansa.

DSC02863-001El próximo sábado 21 de Mayo, el Ayuntamiento de Almansa pone en marcha una nueva edición de la campaña “Vente Corriendo a reciclar” en el XVII Medio Maratón de Almansa, con el objetivo principal de conseguir la recogida selectiva de las botellas de plástico de agua que se reparten en la prueba. Así lo explicaba el edil popular de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló.

Desde que en 2009 se puso en marcha esta iniciativa pionera en España, siempre ha contado con una excelente respuesta por parte de los corredores, que se implican y participan mayoritariamente en la propuesta. De este modo, se consigue la recogida de gran parte de las 40.000 botellas de plástico de agua repartidas cada año, gracias a que los corredores las depositan en los contenedores amarillos de envases distribuidos por todo el circuito.

El objetivo es convertir el Medio Maratón de Almansa, no sólo en una de las pruebas más populares y participativas de toda España, sino también en la más respetuosa con el medio ambiente. Pero solo es posible con el apoyo y colaboración de los participantes.

A lo largo de todo el recorrido, se distribuyen más de 50 contenedores amarillos de envases, colocados entre 50 y 200 metros después de cada punto de avituallamiento de agua, para que los corredores depositen en su interior las botellas que se repartirán durante la prueba. Las dianas para el lanzamiento de botellas, instaladas otros años suponen un atractivo y un entretenimiento adicional, para conseguir la participación de los corredores. En la zona de Meta también se instalan puntos de recogida selectiva de papel, plástico y orgánico, para la separación de botes, bolsas, dorsales, basura,… y es donde necesitamos la colaboración de los corredores más que nunca, ya que es donde mayor cantidad de residuos de todo tipo se producen y en un recinto reducido.

Desde 2009 a 2015, se ha conseguido recoger selectivamente cerca del 80% de las botellas de agua repartidas, algo más de 220.000 botellas de plástico, que colocadas en fila tendrían 4 veces la altura del Everest. Con las botellas de plástico se pueden volver a fabricar bolsas y otros envases, textiles, lonas, hilos, y piezas prefabricadas a utilizar en otros sectores, con el consiguiente ahorro de energía y materias primas.

 

Share

Medio Ambiente informa sobre la posibilidad de hacer fuego en las barbacoas esta Romería con precaución.

DSC02745-001

Esta mañana, ante la proximidad de la Romería del domingo 15 de mayo, era el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, el encargado de informar sobre la autorización que ha recibido el Ayuntamiento para la realización de fuegos dentro de las barbacoas en el Santuario de Belén. Se podrá hacer fuego con pequeñas ramas, aunque el carbón vegetal es lo recomendable; y habrá que apagar el fuego inmediatamente después para evitar conatos de incendio.

Roselló indicaba que “hay que tener en cuenta que hay que contar con una reserva de agua suficiente para que en caso de un posible incendio se pueda proceder de manera inmediata a su extinción”. Se entiende que dentro de esta autorización no están incluidos fuegos artificiales ni castillos pirotécnicos que puedan provocar incendios. También explicaba que estos días se están limpiando las zonas donde se suelen realizar los fuegos que contienen maleza en un radio de entre 15 y 20 metros para prevenir.

Además, en su intervención el edil enumeraba una serie de normas de recomendación tales como «que no se realicen fuegos antes de la salida del sol y que se apaguen antes de la puesta del sol”, «la prohibición de “encender fuegos en zonas con viento para evitar posibles incendios”, «comprobar que los fuegos estén totalmente extinguidos y que la zona quede limpia antes de abandonar el lugar», entre otras.

Durante el fin de semana, tanto sábado como domingo, los agentes medioambientales estarán vigilando la zona para asegurarse de que no se produzcan incendios y que se cumplan las normas. Desde Medio Ambiente se pide a los ciudadanos que respeten el entorno y que no dejen restos de basura por el santuario de Belén.

Share

La Concejalía de Medio Ambiente presenta las jornadas de puertas abiertas del Molino Alto.

DSC02051-001Durante esta Semana Santa de 2016, tal y como se viene realizando todos los años, se abrirán al público las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto. Los usuarios y turistas que lo deseen podrán visitar el Molino Alto, desde el jueves santo al domingo, en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes en horario de tarde de 17 a 19 horas. La concejalía de Medio Ambiente, a través de su concejal, Javier Sánchez Roselló, recuerda que se puede visitar sin previo aviso en el horario establecido, no siendo necesario concertar ningún tipo de cita.

El año pasado en Semana Santa, el buen tiempo permitió que visitaran las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto, un total de 512 personas. El año pasado, el día de mayor afluencia fue el Viernes Santo con 163 personas, mientras que el resto de días oscilo sobre los 50 y los 130 usuarios diarios, los que disfrutaron del Aula de Naturaleza y sus alrededores.

Se espera que este año, la mayor parte de los usuarios en esta ocasión sean de la población de Almansa, y en menor medida visitantes de otros municipios, que aprovechen estos días de vacaciones para conocer otros aspectos interesantes aspectos de la geografía y naturaleza del municipio de Almansa.

Desde que en el año 2004 se iniciarán las Jornadas de Puertas Abiertas del Molino Alto para dar a conocer entre la población las instalaciones del Aula de Naturaleza y del itinerario ecológico entre La Mearrera y el Molino Alto, ya han sido 13.223 personas las que se han conocido de primera mano a importancia y relevancia ambiental y etnográfica del paraje.

Por otro lado, destaca la inclusión a principios de 2009 de esta instalación en la Red Regional de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como la actualización y renovación de las instalaciones y equipamientos: nuevas aulas de agua y energía, laboratorios de fauna y flora, equipo multimedia de proyecciones, etc.

La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio.

Share

Finalizan las obras de reasfaltado en el Camino de «El Hondo».

DSC02017-001

En el día de ayer el alcalde de Almansa, Paco Núñez, junto al concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, informaban del estado del camino de El Hondo tras las obras de reasfaltado.

Este camino se encontraba muy deteriorado a causa de las fuertes lluvias y el desbordamiento de la presa de Almansa el pasado verano. El Ayuntamiento atendiendo a las peticiones de la Comunidad de Regantes y vecinos de la zona ha subsanado esa franja de terreno por un valor de 14.000 euros aproximadamente. El gobierno municipal aseguraba que con actuaciones de este tipo poco a poco se está volviendo a la normalidad y arreglando todos los desperfectos que se produjeron el pasado año.

Núñez ha destacado que siempre apoyarán a los sectores económicos de la ciudad, señalando además que “el Camino del Hondo probablemente sea el mayor exponente de la agricultura almanseña y eso también implica que muchas familias vivan de estos bancales. Es una vía por la que circulan el mayor número de camiones del campo y supone la entrada y salida de la riqueza agroalimentaria de la ciudad”. Sin duda un camino muy transitado que desde esta semana vuelve a estar en óptimas condiciones.

 

Share