Archivo de la categoría: Promoción Económica

Millán explica las bonificaciones para las empresas que se instalen en el Vivero

El Alcalde de Almansa y la concejal de Desarrollo Económico

 

Almansa, 28 de octubre de 2011

La concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, y el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, informaron de las nuevas adjudicaciones de la segunda fase del Viveron de Empresas y de las bonificaciones que tendrán los empresarios que decidad instalarse en ese recinto.

La Concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán y el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, informaron de las nuevas adjudicaciones de la segunda fase del Vivero de Empresas y de las bonificaciones que tendrán empresarios que decidan instalarse en el recinto.

Millán explicó que tres nuevas empresas se han instalado en el Vivero de Empresas. Una de las naves se ha adjudicado a un empresario, antiguo alumno de los cursos de soldadura, que instalará una carpintería metálica. También se han adjudicado dos despachos, uno a una agencia de viajes minorista y mayorista, y otro a un comercio de menaje y cuchillería al por menor. Además, se han adjudicado provisionamente otras dos naves y están a la espera de que los empresarios finalmente las acepten y se abran dos empresas más en Almansa. La concejal indicó que todavía quedan naves y despachos vacíos por lo que animó a todos los almanseños a instalar sus empresas en el Vivero de empresas

Y las naves y los despachos de la primera fase están completos y en la segunda fase quedan libres tres naves y cuatro despachos. El precio de alquiler de las naves es de 200 o 250 euros al mes, según los metros cuadrados, y los despachos tienen un coste de 150 euros al mes. La concejal indicó que el Ayuntamiento pretende que los precios sean siempre más baratos que los del mercado a la hora de alquilar naves o despachos.

Millán también explicó que el consistorio pondrá en marcha varias iniciativas para ocupar las naves que quedan libres y para facilitar que las empresas se establezcan en el Vivero. Una de estas iniciativas consiste en ofrecer bonificaciones a las nuevas empresas instaladas en el Vivero. Estas empresas quedarán exentas del pago de uso de las aulas y del auditorio del centro durante los primeros 18 meses y sólo pagarán el 50% de la tasa establecida los 12 meses siguientes. La concejal señaló que en estas aulas podrán dar formación a sus trabajadores o realizar reuniones con empleados y clientes.

 

El alcalde indicó que el objetivo de su Equipo de Gobierno es que el Vivero de Empresas esté al 100% en primavera. Núñez explicó que en la pasada legislatura diez nuevas empresas se instalaron en el Vivero y la intención del Ayuntamiento para estos cuatro años es doblar el número de empresas que se instalen en este espacio.

Share

Núñez: “Se está negociando con varias empresas para que se instalen en Almansa”

El Alcalde presenta al nuevo Presidente y Vicepresidente de Sapres

Almansa, 21 de octubre de 2011. 

* El Alcalde hizo estas declaraciones en la presentacion del Presidente de Sapres.

 

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez presentó oficialmente a los medios de comunicación, al nuevo Presidente, Alfredo Calatayud  y Vicepresidente de Sapres, José Sáez, que estuvieron acompañados así mismo por la Concejala de Desarrollo económico, Antonia Millán y por el Gerente de Sapres, Isidro Martínez.

Nuñez explicó que la empresa Sapres es la que gestiona el suelo industrial del polígono y que tras las últimas elecciones municipales se conformaron los nuevos consejeros elegidos por los diferentes partidos políticos. Tras la asamblea general se decidió elegir para el Consejo de Administración a Alfredo Calatayud como Presidente y a José Sáez como Vicepresidente de la empresa.

El alcalde Francisco Núñez calificó de muy importante esta presentación oficial, en la que también quiso dejar claro que el Ayuntamiento trabajará de la mano con esta empresa en uno de los retos más importantes del equipo de gobierno para los próximos cuatro años que es: «Poner en marcha la IV fase del polígono industrial, llenar de empresas el polígono industrial, y a partir de que eso sea una realidad, poder mejorar y modernizar el tejido comercial e industrial de Almansa».

Finalizó el Alcalde asegurando que ya se está negociando con varias empresas para que se instalen en Almansa. Y que Con el objetivo de terminar cuanto antes la IV fase del polígono para poder adjudicar las parcelas, se ha dado un paso importante concretando una reunión con el delegado de la Junta en Albacete, Javier Cuenca esta misma semana. En este encuentro, estudiarán conjuntamente de qué forma se pueden solventar los problemas con el suministro eléctrico del nuevo sector industrial, ya que no se ha llegado a ningún acuerdo con las propuestas de Iberdrola. En ese sentido, el alcalde Francisco Núñez quiso dejar claro que cualquier empresa interesada en instalarse ya contaría con un suministro eléctrico provisional para poder comenzar a funcionar hasta que se solvente la situación con la empresa energética.

Calatayud agradeció la confianza depositada en él para los próximos cuatro años, y prometió esforzarse al máximo en el que considera un «reto importante» para estudiar las posibilidades de reactivación de la economía de Almansa.

Share

El Equipo de gobierno se reune con FEDA para tratar temas económicos de la ciudad.

Reunion de FEDA

  Almansa, 20 de octubre de 2011

El Alcalde de Almansa, acompañado de los concejales de Desarrollo Económico, Antonia Millán, Hacienda, Javier Bueno y el concejal de Urbanismo, Javier Sánchez Roselló, mantuvieron una reunión con la junta directiva de FEDA en Almansa, con el objetivo de iniciar una nueva etapa de trabajo en la que el presidente de la organización, Víctor Tárraga, mostró al alcalde su deseo de incorporarse y participar en todos los asuntos locales de índole económica.

Por su parte, el Alcalde mostró su total disposición para “poder debatir con FEDA todas las cuestiones de ámbito económico y empresarial”

Share

Recepcion en el Ayuntamiento a los alumnos del Master en eficiencia energética.

Almansa, 7 de octubre de 2011.
El Alcalde Francisco Núñez, junto a la concejal de Desarrollo Económico, Antonia Millán, recibieron en el Salon de Plenos del Ayuntamiento de Almansa a la vicepresidenta de la Diputación de La Coruña, Mª Elvira Padín y a un grupo de cargos electos gallegos que han visitado Almansa en un viaje del Máster medioambiental que realizan en La Coruña.
Francisco Nuñez dio la bienvenida a este numeroso grupo y destaco la ciudad almanseña por su industria y sus características turísticas, gastronómicas y comerciales, y tras nombrarles monumentos más destacados, explicó también «lo que vamos a hacer con los fondos Feder, que no sólo se refieren al Cerro del Águila, sino también al proyecto Mercurio con el que se reconvertirá el centro comercial», destacó Núñez.
Mª Elvira Padín destacó la importancia de este máster por la posibilidad existente de intercambiar ideas, proyectos o sugerencias entre distintas poblaciones.
Tras el acto de recepción oficial, Antonia Millán como responsable del proyecto Mercurio y el responsable del proyecto Agua Viva explicaron a los asistentes el desarrollo de los programas financiados con fondos europeos.
Share

Inaugurado el Panel Empresarial en el Vivero de Empresas

Antonia Millán en el Panel Empresarial
Almansa, 4 de octubre de 2011.
Antonia Millán, Concejala de Desarrollo económico inauguró en el Vivero de Empresas el panel empresarial sobre el ahorro y la eficiencia energética en los sectores del calzado y bodega organizado por la Cámara de Comercio a través de la antena cameral de Almansa.
 
Además tambien asistieron,Víctor Tárraga como miembro de la Cámara de Comercio en Almansa y el ponente Alberto Alzuria.  Víctor Tárraga ha explicado que eligieron el tema del ahorro por considerarlo muy importante en la situación que nos encontramos actualmente, atravesamos tiempos de crisis y el ahorro y el aprovechamiento de los recursos es muy importante en nuestra sociedad» y definió como «fundamentales este tipo de actividades para poner en común las inquietudes, necesidades o demandas de los sectores económicos de la provincia».
 
Antonia Millán explicó que «El ahorro energético ha pasado de ser una práctica conveniente a una necesidad imperiosa ya que gran parte de los costes productivos de las empresas es este coste energético, de ahí la importancia de que llegue toda la información a las empresas para encontrar la forma de reducir ese coste».
 
Finalmente, la Concejala de Desarrollo económico aseguró que estas ponencias resultan muy beneficionas para las pequeñas empresas, ya que son las que más dificultades pueden encontrar para acceder a la información: «algunas corporaciones tienen sus propios medios para acceder a estos datos, pero los pequeños y medianos empresarios tienen más problemas para llegar a ellos. Por eso pongo en valor el trabajo de la Cámara de Comercio, especialmente de la antena cameral de Almansa y su técnico Rosario, por poner a la disposición de todos los empresarios esa información tan valiosa que puede determinar medidas para reducir gastos».
Share