Longinos Marí informa sobre la licitación la gestión del Albergue Municipal de animales.

IMG_6415-001Este miércoles el concejal delegado de Sanidad, Longinos Marí, informaba sobre la publicación del pliego de condiciones que han de regir el procedimiento para la adjudicación del contrato de servicios de recogida de animales perdidos y abandonados, y gestión de su alojamiento en el albergue municipal de animales.

La adjudicación del contrato tendrá una duración inicial de dos años, con un montante de 113.000 euros (sin IVA).

Longinos Marí explicaba que «en el pliego se recogen las consideraciones que obligan al adjudicatario a hacerse cargo de vacunaciones, microchips… incluyendo las modificaciones que venían siendo demandadas. Quiero resaltar la inversión que ha realizado el ayuntamiento con el fin de hacer mejoras en el servicio. Además, hemos incluido una partida en el presupuesto para dotar de un mejor equipamiento y de servicio eléctrico al albergue».
Todas aquellas empresas, entidades o particulares que deseen y consideren que pueden hacerse cargo de la gestión de recogida y cuidado de animales en nuestra ciudad ya pueden presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo de presentación de ofertas finalizará el día 2 de marzo.
Share

El equipo de gobierno da a conocer el Presupuesto Municipal 2021.

IMG_6408-001En la mañana de hoy, el gobierno municipal ha presentado las líneas fundamentales de los presupuestos generales para el año 2021, que asciende a 25.360.000 euros.

En primer lugar, el concejal de Hacienda, Benjamín Calero, ha sido el encargado de desglosar las partidas más importantes para este ejercicio. De los más de 25 M € a los que va a ascender el presupuesto de este ejercicio, más de 11,3 M € corresponden al capítulo I de personal, lo que supone el 45 % del presupuesto. En cuanto a la amortización de la deuda a largo plazo, se continúa amortizando cerca de 0,8 M € anuales, lo que nos hace estar dentro de la capacidad de endeudamiento por debajo de las ratios previstas por el Ministerio de Economía y Hacienda.

En cuanto a la distribución del presupuesto por capítulos, en seguridad, movilidad ciudadana, así como en policía y protección civil destinamos 2,4 M €; una importante cantidad es la destinada al mantenimiento y funcionamiento del parque de bomberos, con una aportación de más de 360.000 euros; en el capítulo de mantenimiento de infraestructuras, urbanismo y vivienda, algo más de 1,24 M €; en la recogida de residuos y gestión de estos, así como la gestión del ecoparque más de 0,95 M €.
El equipo de gobierno ha resaltado que nuestros parques, jardines, monte público y medio ambiente implica un gasto de cerca de 980.000 €, el cementerio municipal 120.000 €, la limpieza viaria más de 620.000 € o la limpieza de edificios 1,15 M €, haciendo incidencia en el refuerzo de la limpieza en todas las dependencias como medida de higiene y prevención contra el COVID-19. Muy importante es la política de protección social, que se eleva por encima del 2,05 M €, dentro de los cuales tenemos partidas que ascienden a 185.000 € que destinamos al centro y programas de la mujer o los 148.000 € que van para juventud, 157.000€ al centro de día, 640.000 € a la atención a los mayores, o 50.000€ destinados a asociaciones sociosanitarias, comprobando así la importancia que el gobierno municipal da a las políticas de índole social.
Si hay una partida que destaca es la del plan de empleo, ya que sólo en dicha partida se destinan 875.000 €, siendo el montante total de actuaciones del área de fomento de empleo de más de 2,2 M €, lo cual demuestra que la apuesta por la ciudad es firme y decidida en lo referido a la creación de empleo y riqueza. Destaca también el programa POEFE-Competencias, dotado con 538.000 €, destinado a la formación de colectivos vulnerables con especial dificultad de inserción el mercado laboral; los dos talleres de empleo que combinan formación y empleo con un montante de 183.000 €; o el plan de garantía para mayores de 52 años, dotado de más de 50.000 €.
El proyecto Almansa Impulsa para 2021, enmarcado dentro de los fondos Feder, en el desarrollo de la estrategia de desarrollo urbano sostenible, cuenta con una financiación de 1.472.000 €. Destacamos para este año la puesta en marcha del Centro de Empresas y Formación, antiguo centro tecnológico, con una inversión de 523.000 euros; la redacción de los proyectos de recuperación del “Ayuntamiento Viejo” y las Casas de los Peones Camineros, así como la auditoría informática. El Ayuntamiento seguirá con los programas de consolidación de empresas y becas para jóvenes.
En escuelas infantiles se invierte algo más de 1,12 M €, continuando con la senda establecida en ejercicios anteriores. De igual modo, se va a invertir 400.000 € en materia turística y patrimonial; 1,5 M € en deportes y más de 1 M € en cultura, con la dificultad añadida que ha supuesto el 2020 y que supone el 2021, a la hora de programar en los espacios escénicos debido a las restricciones sanitarias. De igual manera, la suspensión de las Fiestas Mayores y demás actos asociados a ellas, hacen que este presupuesto pasen a reforzar el resto de partidas, haciendo un esfuerzo, en este caso, de ayudar a los colectivos festeros en esta época tan difícil para ellos.
Además, en la rueda de prensa se han destacado algunas de las más importantes actuaciones e inversiones para este 2021, como la previsible aprobación definitiva del POM a lo largo de este año, la realización de 3 planes de obras y servicios con 360.000 euros para la construcción de nichos y arreglo de calles, la realización de la nueva depuradora, financiada por el Ministerio de Transición Ecológica con una inversión de 10 M €, el comienzo de las obras del nuevo conservatorio, con una aportación para este año de 640.000 euros, el arreglo y mejora de la escollera del pantano con importe de 108.000 euros, la sustitución del sistema de climatización del Ayuntamiento con importe de 68.000 euros, la instalación de paneles solares en las escuelas infantiles para dotarlas de mayor eficiencia energética, la construcción de un rocódromo y una nueva pista de pádel, la puesta en marcha del nuevo PMA para protección civil, la aportación de más de 400.000 euros para el asociacionismo local, la compra de un camión, furgoneta y desbrozadora para los diferentes servicios municipales, la puesta en marcha del centro de día de San Roque, ayudas a sectores afectados mediante bonificaciones, ayudas y campañas como a la hostelería, el comercio y la industria del calzado a través de FICE, el inicio de la obras de adecuación del centro tecnológico con un importe de 523.000 euros, y la casas de los peones camineros con la reciente cesión de las mismas, la realización del proyecto de adecuación del “ayuntamiento viejo”, la auditoría informática, la compra de epis, etc.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, ha explicado que «nos encontramos ante un borrador de presupuestos para el ejercicio 2021 en el que la crisis del COVID-19 y sus consecuencias a todos los niveles impacta de manera evidente. El equipo de gobierno ha trabajado de nuevo este año en adecuar todas las partidas presupuestarias para reforzar la atención de las necesidades sociales y la reactivación económica de la ciudad».

«Un presupuesto que pretende abarcar todas las necesidades de la ciudad, un presupuesto inversor, un presupuesto ajustado para la ciudad, para seguir creando empleo, dinamizando la ciudad y protegiendo a quienes más lo necesitan con el compromiso de apoyar a los sectores económicos más golpeados por la crisis, como son el sector comercio, hostelería, turismo y autónomos y pequeñas empresas. Del mismo modo en este presupuesto de 2021 tendremos en cuenta la evolución de la pandemia para así actuar con la flexibilidad de readaptar las partidas correspondientes que fueran necesarias en cada momento, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo económico, cultural y social de la ciudad», afirmaba Sánchez Roselló.

El presupuesto municipal para el ejercicio 2021 pasará por su correspondiente comisión informativa de Hacienda esta semana y posteriormente por Pleno para su aprobación.

Share

ANDICOBERRY: “LA REGIÓN NECESITA LAS PROPUESTAS QUE NUESTRO PRESIDENTE PACO NÚÑEZ LLEVÓ A LAS CORTES”.

IMG_6401-001

En la mañana de hoy, la vicesecretaria regional de participación y secretaria general del PP de Almansa, Tania Andicoberry, junto a José Juan Tornero, miembro de la Junta Local, comparecían ante los medios de comunicación para reiterar la necesariedad de poner en marcha el Plan de Apertura de la Hostelería, la Cultura y el Deporte, propuesto por el presidente regional, Paco Núñez, en el seno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

En primer lugar, José Juan Tornero desgranaba en rueda de prensa las medidas ofrecidas a Page; dos de ellas han sido la puesta en marcha de test masivos para poder testar el coronavirus o la puesta en marcha del análisis de las aguas residuales para detectar la carga vírica por zonas con el fin de hacer compatible la actividad económica vinculada con estos sectores con luchar contra el coronavirus.
Por su parte, la popular Tania Andicoberry afirmaba que “la cultura es un valor a proteger en CLM, por lo que ha apostado por la apertura de cines, teatros o auditorios, con todas las medidas de seguridad, ya que con su cierre se produce una pérdida de valor cultural muy importante”.
Además, la vicesecretaria regional de participación y secretaria general del PP de Almansa afirmaba que las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Page son insuficientes, ya que además de improvisadas, están tomadas sin rigor y datos objetivos, lamentando que el pasado jueves el psoe votara en contra del Plan de actuación propuesto por el PP regional dando así la espalda a todos estos sectores.
Tania Andicoberry destacaba que “las medidas propuestas no son arbitrarias, sino que salen de las reuniones que mantiene el PP con alcaldes, concejales o colectivos y asociaciones de la cultura, la hostelería y el deporte de la región”.
Share

El equipo de gobierno analiza la situación actual de la COVID-19 en Almansa.

IMG_6397-001Este lunes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Sanidad, Longinos Marí, comparecían ante los medios de comunicación para trasladar la última hora sobre la situación de la COVID-19 en la ciudad de Almansa.

Longinos Marí ha informado que «actualmente, en el Hospital General de Almansa hay 14 personas en planta y 4 en la Unidad de Cuidados Intensivos; en estos momentos nos encontramos en la cifra de 393 positivos por cada 100.000 habitantes a falta de consolidar los casos de esta última semana. Nos encontramos ante una mejora de la tendencia en cuanto a la evolución sanitaria en nuestra localidad. Vamos por el buen camino, con datos esperanzadores, datos que van mejorando semana tras semana. Hay que ser optimistas, pero sin bajar la guardia para evitar llegar a la cuarta ola».

Por otro lado, el equipo de gobierno ha anunciado que se va a iniciar la campaña de vacunación al siguiente grupo de personas dependientes y mayores de 95 años, un colectivo reducido pero que abarca en el área de la Gerencia a 195 personas. La Gerencia ha trasladado que se siguen recibiendo las vacunas y que se iniciará la campaña de vacunación para esta franja de personas de avanzada edad.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, ha vuelto a llamar a la responsabilidad y a seguir todas las medidas sanitarias recomendadas con el fin de frenar el coronavirus, reducir el número de contagios y evitar esa cuarta ola. «Lo más importante es la responsabilidad individual como la utilización del uso de la mascarilla o la distancia social; es fundamental que todos tomemos conciencia y evitemos los encuentros sociales que no sean estrictamente necesarios. Hay que extremar todas las medidas de protección».

Share

El equipo de gobierno hace balance de las ayudas ofrecidas durante el pasado año 2020 en el área de Bienestar Social.

IMG_6394-001En la mañana de hoy, la concejal Margarita Sánchez, junto al técnico del área, Andrés Candel, han realizado una valoración sobre el funcionamiento y las ayudas que se han destinado durante el pasado 2020 desde la Concejalía de Bienestar Social.

La concejalía de bienestar social es la encargada de implementar la política social del ayuntamiento, y por tanto de trabajar con las personas y colectivos más vulnerables, atender a más personas implica que hay más personas en esta situación. Y eso no es un motivo de satisfacción, ni puede ser un indicador positivo. El trabajo de esta concejalía es especialmente sensible a las circunstancias negativas que afectan a las personas, y 2020 ha sido un año especialmente cargado de circunstancias negativas. Los 9 meses y medio que han transcurrido desde el 14 de marzo, han marcado sin duda un antes y un después que aún no ha terminado y que no sabemos qué consecuencias finales tendrá.

Después de las consecuencias sanitarias de la COVID, las consecuencias sociales y económicas son las más visibles y las que más daño están haciendo. La política social del equipo de gobierno se ha tenido que rediseñar de manera paralela al desarrollo de la pandemia, para dar respuesta momento a momento a las necesidades que también momento a momento se han ido detectando por los profesionales.

Según Margarita Sánchez «el firme compromiso del equipo de gobierno con todos nuestros vecinos y muy especialmente con los más vulnerables, se ha visto más reforzado si cabe en estos momentos tan difíciles. La política social a nivel municipal, como sabemos, coordina los recursos de todas las administraciones que intervienen en este ámbito, tanto provinciales como regionales, además lógicamente de los locales, tanto municipales como de otras entidades. Durante el año pasado el trabajo de los servicios sociales de atención primaria ha sido muy exigente a todos los niveles. Ha sido necesario reorganizarse varias veces, aprender a atender telemáticamente con los medios que podíamos contar, aprender a atender presencialmente, adoptando todas las medidas de seguridad necesarias desde el primer momento en que la situación lo permitió, hemos tenido que reconvertir muchos de nuestros procesos administrativos para que nadie se quedase sin la ayuda necesaria en los momentos más difíciles y también en la actualidad, hemos aprendido a trabajar casi sin papel en un tiempo récord, hemos aprendido a usar todas las herramientas telemáticas que nos permiten llegar a más personas y, sobre todo, no hemos dejado de atender a ninguna persona que se haya dirigido a nosotros demandando ayuda».

«Y todo esto lo hemos hecho desde el primer momento de la pandemia. En un primer momento garantizando que en una situación de emergencia como la que se dio entre marzo y mayo, a nadie le faltase lo básico, pero retomando en la medida de lo posible la normalidad desde esa fecha. Y supliendo en ocasiones las carencias de otras administraciones a las que por diversas circunstancias les costó más volver a la normalidad. Evidentemente es lo que tiene estar cerca de las personas con las puertas abiertas, es lo que implica ser, como hemos dicho, la administración más cercana a las personas. Y evidentemente es lo que nos impulsa cada momento para seguir trabajando cada día para hacerlo mejor», finalizaba la concejal de Bienestar Social.

Por su parte, el técnico del área ha abordado las medidas que se adoptaron durante la fase de confinamiento, priorizando aquellas que se consideraban urgentes: falta de alimentos, medicamentos y cualquier problema relacionado con suministros, violencia de género, atención a personas vulnerables que no puedan realizar por sí mismas actividades básicas, incidencias SAD y atención a personas que necesiten atención/apoyo psicológico telefónico. La atención empezó siendo telefónica y se coordinó ese trabajo con el personal del servicio de teleasistencia, que se presta a unas 600 personas mayores en nuestra ciudad, de las cuales viven solas. El seguimiento se hizo a 171 familias, a las que hay que añadir 33 más cuyo seguimiento se hizo desde psicología.

El número de familias que demandan ayudas relacionadas con el mantenimiento de condiciones básicas se multiplicó casi por cinco en abril y con respecto al año anterior (36 a 134 en abril y 34 a 154 en mayo). Para resolver estas situaciones se hacen más de 1.000 llamadas telefónicas en esas semanas.

Una vez pasado el confinamiento, el ayuntamiento dotó de más presupuesto a las partidas que proveían el actual sistema de ayudas.

Todo lo relacionado con la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia, que en su mayor parte está vinculado a personas mayores, se ha ralentizado de una manera considerable. Tan sólo lo relacionado con ayudas de emergencia social y con el SAD se ha mantenido o incrementado con respecto al año anterior. Al contrario que el número de trámites, que ha disminuido, la cantidad de familias con las que se ha trabajado ha aumentado. Si el año pasado se trabajó con 915 familias, este año hemos llegado a los 980, lo que nos situaría en torno a las 3.000 personas.

En cuanto al programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas, hay que reconocer que en una situación como la que se ha atravesado este año, se ha primado la gestión de ayudas por encima de la intervención. El periodo de maro a mayo supuso un incremento sin precedentes, tanto en familias atendidas, como en dinero invertido, como en ayudas tramitadas. Sólo entre medio mes de maro, desde el inicio del estado de alarma, hasta finales de mayo, se había igualado todo el gasto del año anterior, y casi se había igualado el número de ayudas. A estas cifras hay que añadir las ayudas que se han tramitado ante la JCCM, las ayudas de Emergencia Excepcional, la ayudas del plan Cruz Roja Responde… En total, más de 300.000 euros gestionados desde los Servicios Sociales para paliar situaciones creadas como consecuencia de la pandemia. En cuanto a personas atendidas, también se incrementa la cifra pasando de 11 familias y 348 personas a 292 familias y 929 personas.

Por otra parte, el programa con el que trabaja el Equipo Técnico de Inclusión Social, en 2020 trabajaba con 63 unidades familiares y cerca de 100 personas.

En cuanto a las ayudas de libros escolares que cada año paga el ayuntamiento para alumnos de los centros escolares de la ciudad, en 2020 y para el curso 2020/2021 se han adquirido material para 104 niños de primaria y 22 de secundaria por un importe de algo más de 8.000 euros. En 2020 se ponía también en marcha el Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia.

En el servicio de Ayuda a Domicilio, desafortunadamente en 2020 se ha combinado la situación sanitaria con la gestión que hace la Consejería del servicio para frenar la tendencia a incrementar anualmente el nº de horas prestadas. En los tres meses de pandemia se dejaron de prestar 4.614,75 horas. El año finalizaba con lista de espera, 5.170,67 horas prestadas menos que en 2019, 11.438,92 menos de las que recoge el convenio, y más de 70.000 acumuladas desde 2009. Los datos del año, no siendo buenos, al menos dejan un aspecto positivo, ya que a pesar de haber prestado menos horas, se ha atendido a más usuarios que en 2019, 182 frente a 180, y aunque sea un levísimo incremento, teniendo en cuenta la variación de horas, sin duda se puede considerar un dato positivo. Por lo demás, el SAD continúa siendo un servicio que atiende mayoritariamente a personas mayores, seguidos de personas con discapacidad, 7,1% y ya otros grupos con menor %.

Para finalizar, el técnico de Bienestar Social ha recordado que uno de los principales objetivos de este servicio es apoyar a los colectivos y grupos que tienen una problemática común y que pueden organizarse para trabajar en su promoción y mejora. Un año más, se ha apoyado la creación y el funcionamiento de algunas asociaciones de nuestra ciudad, que ahora prestan sus servicios a muchas personas afectadas por distintas patologías y problemas. Todas juntas conforman el colectivo de asociaciones y entidades sociosanitarias y muchas están integradas en el Consejo Local de la Discapacidad. En 2020 hay que destacar que, a pesar de la situación sanitaria, se ha conseguido abrir un nuevo centro de asociaciones, en el que 2 colectivos reciben servicios en mejores condiciones y de manera más estable. Con este nuevo espacio, ya son 3 los centros en los que 10 asociaciones prestan sus servicios a cientos de usuarios. Desde la concejalía se hace un esfuerzo económico y de coordinación, para sacar el máximo rendimiento a esos espacios, y que cada vez más personas puedan beneficiarse de los servicios que allí se prestan.

En este año COVID, también se ha apoyado a todas estas asociaciones y colectivos aportando material de protección, incluso ampliando a algunas asociaciones que no estando en los centros de asociaciones, se ha considerado que por proximidad con los servicios sociales podían necesitarlo.

Share

Web del partido Popular en Almansa