El PP de Almansa adelanta los nuevos proyectos para 2021 en materia de empleo.

IMG_6390-001Este miércoles el presidente del PP de Almansa, Ramón Rodríguez, ofrecía una rueda de prensa para anunciar que durante las próximas semanas los concejales populares darán cuenta a la ciudadanía de los objetivos cumplidos hasta la fecha, objetivos que venían reflejados en el programa electoral, así como aquellas propuestas o retos fijados para este año 2021.

Rodríguez aprovechaba su intervención para recordar que nuestro país está viviendo un momento muy delicado a nivel sanitario y económico, refiriéndose a «los dramáticos datos de desempleo que registra España, rozando casi los 4 millones de desempleados, sin contar los que están en ERTE, adentrándonos en las cifras de Zapatero; lo mismo ocurre en Castilla-La Mancha bajo el gobierno de Page, donde nos acercamos a los 200.000 parados del gobierno de Barreda con cifras verdaderamente preocupantes».

Una vez más, el PP ha puesto de manifiesto que el empleo es su prioridad y por ese motivo la concejal de Empleo y Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Almansa, Antonia Millán, ha sido la primera en enumerar el trabajo que se está llevando a cabo en esta materia y, sobre todo, cuales son los retos para 2021.

– FORMACIÓN DE DESEMPLEADOS:  CURSOS DE FORMACIÓN EN LOS QUE SE HAN FORMADO A MÁS 150 PERSONAS DESEMPLEADAS CON MAS DE 3.000 HORAS LECTIVAS. (OPERACIONES AUXILARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA, FONTANERÍA Y CLIMATIZACIÓN, INFORMÁTICA BÁSICA, FORMACIÓN DUAL DE LA ESPECIALIDAD DE CALZADO 2ª EDICIÓN y PROGRAMA DE FORMACIÓN PLUS EN REPOSTERÍA). 

 – PROGRAMA DE FORMACIÓN DE BECARIOSEN EMPRESAS PARA UN TOTAL DE 61 ALUMNOS.

– PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO  100 TRABAJADORES.

– ORIENTACIÓN LABORAL: REALIZACIÓN DE 60 ITINERARIOS DE INSERCIÓN INDIVIDUAL, 5 CURSOS DE ORIENTACIÓN LABORAL GRUPAL, ASÍ COMO LA INSCRIPCIÓN Y ASESORAMIENTO EN GARANTÍA JUVENIL PARA 100 JOVENES.

– AGENCIA DE COLOCACION SIENDO REFERENTE A NIVEL LOCAL PARA LA TRAMITACION DE OFERTAS DE EMPLEO.

– ASESORAMIENTOS EN CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL A 100 EMPRESAS EN DIVERSAS MATERIAS COMO: MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA, IMPLANTACIÓN DE TIC, INVERSIÓN EMPRESARIAL, MARKETING EMPRESARIAL, COMERCIO ON LINE, REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL POR LA SITUACIÓN DEL COVID 19, ETC.

– ASESORAMIENTO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE NEGOCIOS. 

– LA OCUPACIÓN DEL VIVERO DE EMPRESAS SE HA MANTENIDO POR ENCIMA DEL 90 % DURANTE ESTE AÑO, ACTUALMENTE HAY 20 EMPRESAS INSTALADAS.

TRABAJAR EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE FUTURO DE CIUDAD QUE PERMITA LA OBTENCIÓN DE FONDOS EUROPEOS PARA EL PERIODO 2020 – 2030, INCORPORARANDO LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SEGÚN LAS DIRECTRICES DE LA NUEVA AGENDA URBANA EUROPEA. PARA ELLO NOS ADHERIMOS A LA FEMP EN LA AGENDA URBANA 2030

En cuanto a algunos de los nuevos proyectos del área de Empleo y Desarrollo local para 2021, la popular Antonia Millán ha destacado:

– EL PROGRAMA COMPETENCIAS PARA COLECTIVOS VULNERABLES CON DIFICULTADES DE INSERCION EN EL MERCADO LABORAL.

– 4 CURSOS: EMPLEO DOMÉSTICO, AUXILIAR DE ESTETICA, ATENCION SOCIOSANITARIA Y GRABACIÓN DE DATOS.

– LA APERTURA DEL CENTRO DE FORMACION Y EMPRESAS, CON UN CENTRO DE NEGOCIOS, UNA INCUBADORA EMPRESARIAL Y LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CALZADO.

– EL PROGRAMA DE BECARIOS CON DOS CONVOCATORIAS.

– TALLER DE EMPLEO Y PLAN DE EMPLEO.

– SEGUIR TRABAJANDO EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030.

 

 

Share

Comienza la primera fase del proyecto «Competencias» destinado a la formación de personas desempleadas.

IMG_6382-001En la mañana de hoy, el equipo de gobierno ha informado acerca de la subvención de la que fue beneficiario el Ayuntamiento de Almansa hace unas semanas por un importe de 1.500.000 euros y que iba destinada a la formación de personas desempleadas.

La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, ha recordado que «el consistorio solicitaba una ayuda de un 1.518.004,54€; la subvención concedida ascendía a 1.214.403,63€, es decir el 80% de la inversión, y el otro 20% sería sufragado por el ayuntamiento. A través de esta ayuda se ha puesto en marcha el proyecto denominado «Competencias».
El Proyecto Competencias es una iniciativa del Ayuntamiento de Almansa que persigue promover la igualdad de oportunidades y las posibilidades de encontrar un empleo a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción. Se enmarca en la Estrategia de Ciudad Almansa Impulsa, aprobada en pleno por el Ayuntamiento el 11 de enero de 2016, y que prevé una inversión total de 17 millones de euros durante el periodo 2015-2023.
Esta nueva iniciativa va dirigida a mujeres desempleadas (pertenecientes a hogares monoparentales, receptoras de prestaciones asistenciales y/o inmigrantes), personas desempleadas mayores de 54 años (y en especial de larga duración), jóvenes desempleados/as menores de 30 años que no han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria y no hayan participado en actuaciones financiadas por el POEJ, personas desempleadas con discapacidad, personas desempleadas pertenecientes a minorías étnicas y personas desempleadas víctimas de violencia de género o de cualquier otro tipo de discriminación de origen racial o étnico.
El programa se va a dividir en 16 cursos o itinerarios formativos para un total de 240 personas. Los itinerarios concedidos se encuentran incluidos en las siguientes familias profesionales: «Textil, confección y piel» (calzado), «Comercio», «Servicios socioculturales y a la comunidad», «Hostelería», «Servicios personales», «Agricultura y silvicultura», «Administración» y «Energías renovables.
Además de la formación los participantes serán beneficiarios de una beca económica de unos 260 euros al mes, compatible si están cobrando subsidio o prestación.
Antonia Millán ha dado a conocer el inicio de la primera fase con 4 itinerarios: «Auxiliar de Estética» (plazo para apuntarse hasta el 14 de febrero y fecha de inicio el día 1 de marzo), «Atención Sociosanitaria» (plazo para apuntarse hasta el 22 de febrero y fecha de inicio el día 8 de marzo), «Empleo doméstico» (plazo para apuntarse hasta el 28 de febrero y fecha de inicio el día 15 de marzo) y «Grabación de datos» (plazo para apuntarse hasta el 14 de marzo y fecha de inicio el día 29 de marzo). Las inscripciones se realizarán a través de la web www.almansaimpulsa.es
Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, ha afirmado que «el papel de los Servicios Sociales en relación con las actividades formativas que va a desarrollar la concejalía de empleo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) es complementario. La inserción de colectivos vulnerables es uno de los objetivos prioritarios de los servicios sociales, y por lo tanto este programa nos va a permitir trabajar la última etapa de los itinerarios de inserción que elaboramos con de nuestros usuarios.»
«Nuestro trabajo está orientado a acompañar a las personas con las que trabajamos, durante todo su proceso de inserción, previo a un programa como el que hoy presentamos, pero también durante este programa, para lo que nos coordinaremos con el equipo de empleo, y también después, con el objetivo de promover y desarrollar la autonomía de nuestros usuarios. La formación para el empleo constituye una etapa que habitualmente trabajamos en coordinación con otras concejalías y entidades, en la medida en que nuestra intervención se centra principalmente en la fase anterior a la de la inserción laboral. Estamos convencidos de que hay un importante ámbito de colaboración y trabajo compartido entre ambas concejalías, y este programa es una prueba que esperemos que sea muy fructífero para ambas».
Para finalizar, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, animaba a las personas que puedan estar interesada a inscribirse y ponía en valor las políticas de empleo que lleva a cabo el ayuntamiento incidiendo especialmente en aquellas personas desempleadas con mayores dificultades a la hora de una inserción en el mercado laboral.
Share

Marta Rico anuncia que el ayuntamiento ha aportado 150 euros para cada uno de los centros educativos y escuelas infantiles de Almansa para el desarrollo del Carnaval.

IMG_6379-001Este martes la concejal de Educación, Marta Rico, junto a la presidenta de la Federación de Ampas, Chari Sánchez, han recordado que este fin de semana se celebraría el tradicional Carnaval Infantil. Este año se tomaba la decisión de suspender el evento debido a la situación de alerta sanitaria por el coronavirus que vivimos y las cifras de incidencia registradas hasta el momento.

No obstante, durante esta semana las diferentes escuelas infantiles y los centros educativos de la ciudad desarrollaran actividades dirigidas a esta temática con el fin de que los más pequeños no pierdan la ilusión y la alegría de estos días.

El Ayuntamiento ha querido colaborar en la realización de estas actividades, así como en la compra de materiales, aportando una cuantía económica de 150 euros para cada uno de los centros educativos y escuelas infantiles de Almansa.

Por otra parte, Marta Rico ha dado a conocer que tras la alerta por los temporales de nieve y bajas temperaturas que provocaron el cierre de todos los centros, el Consejo Escolar Local de Educación se reunía la pasada semana para reorganizar el calendario escolar para compensar esos días de cierre.

A la espera de que llegue la resolución por parte de Delegación aprobando la propuesta, las escuelas infantiles han optado por abrir los días 3, 4 y 5 de mayo y el día 14 de julio; y en el caso de los centros educativos recuperarán los días 8, 11 y 12 de enero el 5 de abril y el 3 y 4 de mayo.

Share

Ramón Rodríguez critica que el Gobierno Regional no esté haciendo una gestión adecuada en esta crisis sanitaria.

IMG_6377-001Este lunes el senador y presidente del Partido Popular de Almansa, Ramón Rodríguez, comparecía ante los medios de comunicación para denunciar las dramáticas consecuencias de la nefasta gestión del Ejecutivo castellano-manchego. 

Ramón Rodríguez ha afirmado que “Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia de la pandemia y que se encuentra en una situación de riesgo extremo con datos graves, alarmantes, dramáticos, escalofriantes y trágicos”, tal y como demuestran los 5.272 fallecimientos registrados en la región, según Sanidad, que en realidad se sitúan en torno a los 9.000; las 237 personas ingresadas en UCI; las 1.399 camas hospitalarias ocupadas; los 162.231 contagios y su elevada incidencia acumulada.

Rodríguez ha criticado la “desatención y dejadez de funciones” de Pedro Sánchez, recordando que “ha tirado la pelota al tejado de las comunidades autónomas para no asumir responsabilidades”, al tiempo que ha asegurado que “lo único que sabe hacer Page es imponer prohibiciones, cerrar negocios y buscar culpables”.

“Page empezó culpando a los maestros, a los sanitarios, a las personas mayores, a un señor de Tomelloso y ahora a Madrid, que es su obsesión, diciendo primero que era una bomba vírica y ahora que hay fuga sanitaria cuando la realidad es que los castellano-manchegos reclaman una Ayuso para Castilla-La Mancha”.

Además, el popular ha acusado a Page de normalizar la dramática situación que vive Castilla-La Mancha y de mentir continuamente, ahora mintiendo con las vacunas, ya que lejos de vacunar a 15.000 personas al día, no se están vacunando ni a 400 diariamente en la región. «Page se ha opuesto constantemente a todas las propuestas planteadas por el Partido Popular de Castilla-La Mancha y por nuestro presidente, Paco Núñez, una vez que se ha negado a hacer un Plan de vacunación regional, a incrementar el ritmo de vacunación, a hacer test masivos, a contratar a más sanitarios, a indemnizar a los sectores más afectados, etc».

Por otra parte, el presidente local ha explicado que, desde el Senado, el PP ha pedido al gobierno de Sánchez ayudas directas a la hostelería, como lo están haciendo otros países y la respuesta de la ministra de Comercio fue clara: «Quien está cerrando la hostelería no es la ministra de Comercio», es decir, las CCAA, en nuestra región, Page. También se ha pedido un plan de choque en el Congreso que contempla hasta 15 medidas y este jueves en las Cortes de CLM, a través de Paco Núñez, se pedirá un plan de apertura de la hostelería, el deporte y la cultura; no hay mayor demostración de que somos la mejor alternativa que escuchar a los hosteleros, uno de los sectores más afectados por la pandemia, pedir en una manifestación una Ayuso para Castilla-La Mancha”.

Para finalizar, Ramón Rodríguez ha recordado que en el caso de Almansa el Ayuntamiento ha adoptado medidas de ayuda a la hostelería, «exención del pago de terrazas y veladores para el año 2020 y 2021, cuñas en radio y anuncios en prensa para fomentar la hostelería local, 15.000 euros para compra de material de protección, 15.000 euros en el presupuesto 2021 para que lo destinen al fin que consideren, etc».

Share

El equipo de gobierno informa sobre la situación actual de la COVID-19.

IMG_6373-001En la mañana de hoy, el alcalde almanseño, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal responsable del área de Sanidad, Longinos Marí, comparecían en rueda de prensa para trasladar la última hora sobre la situación de la COVID-19 en la ciudad de Almansa.

 
El Ayuntamiento ha comunicado los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias esta misma mañana, «la pasada semana se dieron 8 altas y 5 ingresos. En estos momentos, 35 personas se encuentran ingresadas en el Hospital General de Almansa, 28 en planta y 7 en la Unidad de Cuidados Intensivos. La incidencia acumulada pasa de 1.048 casos positivos a 487 por cada 100.000 habitantes en la última semana».
 
Por otra parte, el número total de fallecidos por coronavirus desde que comenzó 2021 es de 15 personas, solo del día 1 al 6 de febrero fallecieron 4 pacientes en el hospital.
 
El alcalde de Almansa ha explicado que a lo largo de la semana se recibirán 60 viales (segunda dosis) para el personal sanitario y que se prevé en las próximas semanas o meses se vacune a un ritmo más veloz, «desde el ayuntamiento nos hemos puesto a disposición de la JCCM el uso de las infraestructuras de nuestra ciudad, hemos hecho ese ofrecimiento por si se requiera vacunar más rápido y para poder llegar cuanto antes al mayor número de población».
 
Para finalizar, Longinos Marí ha afirmado que «pese a que los datos descienden, siguen siendo muy elevados. No se puede hablar de haber superado esta tercera ola y, por ello, las medidas restrictivas permanecen activas. Una vez más, pedimos responsabilidad con el fin de recuperar cierta normalidad».
Share

Web del partido Popular en Almansa