El equipo de gobierno da a conocer nuevas acciones en materia de empleo.

IMG_6477-001En la mañana de hoy, la concejal responsable del área de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, comparecía en rueda de prensa para trasladar las últimas acciones que se están desarrollando en materia de Empleo.

En primer lugar, Millán ha informado sobre el programa local de formación práctica en empresas para jóvenes. El próximo lunes, 1 de marzo, arrancará la cuarta fase del programa con un total de 18 jóvenes y 13 entidades de nuestra ciudad. El periodo de formación se desarrollará hasta el 30 de junio de 2021. Durante los 4 meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales. El Ayuntamiento será quien abonará mensualmente las ayudas a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.

El programa de formación tendrá otra fase que se desarrollará antes de que finalice el año 2021. El próximo periodo de solicitud para los jóvenes será durante el mes de julio de 2021. Para las empresas el periodo está abierto permanentemente. En total, participarán en el programa 125 jóvenes almanseños.

Por otro lado, la concejal de Empleo ha abordado el programa Garantía +52 años. Recientemente, el Ayuntamiento recibía una subvención de 46.200 euros, por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, para la adscripción en trabajos de colaboración social de 11 personas desempleadas perceptoras del subsidio de mayores de 52 años para el desarrollo y ejecución de proyectos: apoyo Centro Municipal de Servicios Sociales, refuerzo servicios públicos, mantenimiento zonas verdes y apoyo actividades deportivas. Los convenios se iniciarán el 1 de marzo y se prolongarán hasta el 31 de agosto de 2021.

Los participantes han firmado un convenio de colaboración social, seguirán desempleados cobrando el subsidio de mayores de 52 años y un complemento por parte del Ayuntamiento; con cargo al ayto. recibirán un complemento de subsidio consistente en la diferente entre éste y el importe total de la base reguladora utilizada para el cálculo de la prestación contributiva que hubiese agotado antes de percibir el subsidio, y en todo caso, el Ayuntamiento tiene que garantizar el 100% del salario mínimo interprofesional.

Para finalizar, Antonia Millán ha dado a conocer que el ayuntamiento ha sido beneficiario de una subvención para la realización de actuaciones para la mejora de la empleabilidad y la inserción por parte de aquellas personas que están cobrando una prestación por desempleo. La cantidad subvencionada es de 59.400 euros y son 59 personas con las que se va a trabajar. Entre los objetivos del proyecto, se dotará a los desempleados que participen en el proyecto de medios con los que mejorar sus oportunidades laborales a través de itinerarios integrados de formación y empleo para conseguir mejorar su empleabilidad, impulsar los itinerarios integrados para el empleo como modelos formativos a seguir para mejorar la empleabilidad de los participantes y mejorar la capacitación profesional de los desempleados de la localidad en sectores con oportunidades de empleo en Almansa.

Share

El alcalde de Almansa visita los arreglos de distintos caminos del término municipal.

IMG_6470-001En la mañana de hoy, el alcalde Javier Sánchez Roselló, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, han dado a conocer que la maquinaria de la Mancomunidad Montearagón se encuentra estos días en Almansa para realizar trabajos de mejora en los caminos de nuestro término municipal.

Desde el entorno de la Segurana, el equipo de gobierno ha explicado que varias máquinas especializadas en el arreglo de caminos están llevando a cabo estas mejoras. En total, se van a destinar más de 190 horas a estos trabajos, si las condiciones climatológicas lo permiten, y se arreglarán más de 48 kms de red de caminos.

Entre las zonas que se mejorarán destacan los arreglos de los caminos de la zona norte, centrándose en las principales vías de comunicación, caminos de segundas residencias,  conexiones con los refugios forestales y el Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa.

Share

Presentado el Plan Estratégico de Igualdad de Almansa.

IMG_6467-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Igualdad, Marta Rico, y la técnica del Centro de la Mujer, Rosa Mª García, han presentado este martes el Plan Estratégico de Igualdad que estará vigente desde 2021 hasta el 2024.

Se trata de un instrumento que pretende conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres de nuestro municipio. Para ello, este documento pretende ser una herramienta imprescindible para poner en práctica la igualdad a través de una hoja de ruta para los próximos cuatro años. La elaboración del Plan se ha realizado conjuntamente con la empresa EQUALITY MOMENTUM y ha sido subvencionado por el Instituto de la Mujer de CLM.

A la hora de realizar el Plan Estratégico de Igualdad, se ha seguido la siguiente metodología:

COMPROMISO INSTITUCIONAL: Se realizaba una declaración institucional de apoyo e impulso al Plan Estratégico de Igualdad, dado que, desde el Ayuntamiento de Almansa, somos conscientes de la necesidad de aplicar políticas de igualdad en todos los ámbitos de la vida.

–  CREACIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA DE IGUALDAD: Desde el Centro de la Mujer, se contactaba con diferentes servicios del Ayuntamiento de Almansa, asociaciones y otros colectivos de la ciudad, para proponerles que participaran en el diagnostico y elaboración del Plan. Posteriormente, se redactaba Acta de Constitución de la Comisión, firmada por todas las personas integrantes de la misma, donde se les informa de las funciones que van a tener. Entre las funciones de la comisión destacan: promover iniciativas a nivel municipal para erradicar cualquier tipo de discriminación, validar y aprobar el diagnóstico, realizar, examinar y debatir las propuestas derivadas del diagnóstico, aprobar el Plan de Igualdad, impulsar la difusión del Plan y/o promover su implantación.

Una vez formada la Comisión Negociadora de Igualdad, se realizó FORMACIÓN en IGUALDAD para los miembros de la comisión con el fin de enfocar las necesidades del municipio, «es importante que la comisión adquiera conocimientos básicos en materia de igualdad, y visibilicen por otro lado las desigualdades que puedan existir entre mujeres y hombres».

A continuación, se llevó a cabo el DIAGNOSTICO Y ELABORACIÓN DEL PLAN donde se recopiló información sobre acciones, medidas y cuestiones relacionadas con la igualdad: estudio sociodemográfico, gestión municipal, educación, políticas de empleo y conciliación, violencia de género, cultura y ocio, deportes, formación, ordenación del territorio, organizaciones para el Plan Estratégico de Igualdad municipal, análisis DAFO…

La realización del Plan Estratégico de Igualdad, elaborado por la Concejalía de Igualdad a través del Centro de la Mujer, que tiene como fin construir una sociedad más justa e igualitaria, es un gran paso para conseguir avanzar en la plena igualdad en la localidad. El Plan se elaboró con 9 ejes de intervención y 57 acciones; y recoge distintos objetivos que se tienen que cumplir para que se pueda favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres: promocionar el asociacionismo, fomentar las relaciones entre mujeres del municipio, estimular la cooperación entre las distintas administraciones y entidades implicadas, colaborar en la promoción de campañas, proyectos y otras actividades relacionadas con la problemática de la mujer, etc.

El alcalde de Almansa agradecía a todos los miembros participantes de esta Comisión que han hecho posible la elaboración del Plan Estratégico de Igualdad de la ciudad y adelantaba que el próximo reto será aprobar un plan de igualdad para los trabajadores del Ayuntamiento a lo largo de 2021.

Share

El equipo de gobierno informa sobre la situación actual de la COVID-19.

IMG_6460-001Este lunes el alcalde Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Sanidad, Longinos Marí, comparecían ante los medios de comunicación para trasladar la última hora sobre la situación de la COVID-19 en la ciudad de Almansa.

Los últimos datos en el Hospital General de Almansa son de 5 pacientes ingresados en planta y 4 en la Unidad de Cuidados Intensivos. La tasa de incidencia se sitúa en los 230 casos por habitantes.
En cuanto al proceso de vacunación, ya se superan las 2.000 personas vacunas en la Gerencia de Almansa y la semana finalizará con más de 3.000; con lo cuál el porcentaje de población vacunada sigue siendo muy pequeño, lejos de la inmunidad de grupo. Por lo tanto, sigue siendo indispensable el cumplimiento exhaustivo de las medidas individuales: distancia social, uso mascarilla, etc.
Durante esta semana se terminará de vacunar a los grandes dependientes y sus acompañantes, así como a los mayores de 95 años; y se iniciará la vacunación al personal trabajador de los programas de ayuda a domicilio, así como personal sanitario ajeno al sistema público de salud.
Desde el pasado domingo ya están en vigor las medidas especiales de nivel 2 para frenar la expansión del coronavirus en casi todos los municipios de la región. El cierre perimetral de la comunidad con otras comunidades autonómicas continúa, así como el toque de queda a las 22:00 horas hasta las 7:00 horas del día siguiente.
De nuevo, el alcalde de Almansa ha vuelto a apelar a la responsabilidad de los ciudadanos a la hora de extremar las precauciones, mantener la distancia de seguridad y llevar a cabo todas las medidas de higiene.

 

Share

El equipo de gobierno colabora con COCEMFE para seguir haciendo más accesible la ciudad de Almansa.

IMG_6453-001COCEMFE y el Ayuntamiento de Almansa han firmado un acuerdo de colaboración para el uso de la ampliación móvil «AccesibilidApp». Se trata de una herramienta tecnológica para que la ciudadanía en general pueda comunicar de manera sencilla y directa las incidencias de accesibilidad que se encuentre en la ciudad para que el propio consistorio las analice y resuelva en la medida de lo posible.

A través de la aplicación se podrá comunicar a través de ubicación, foto y/o comentario cualquier desperfecto en los elementos de accesibilidad existentes en el medio urbano que pueden dificultar o impedir la movilidad de las personas. Los avisos se pondrán en conocimiento del Ayuntamiento para analizar las incidencias que se detecten y que comprometan la accesibilidad de los ciudadanos por las vías públicas.

Tanto las incidencias comunicadas como las gestiones para darles respuesta serán recogidas y detalladas minuciosamente en informes, que se elaborarán con carácter semestral, y serán evaluados con el objetivo de garantizar la máxima colaboración y diligencia para dar respuesta a la eliminación de estas barreras urbanas que dificultan el tránsito.

La portavoz del Gobierno y concejal de Infraestructuras y Servicios, Tania Andicoberry, la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, y Julio Tomás, representando a COCEMFE ALBACETE, han presentando esta aplicación que permite al Ayuntamiento y a la propia ciudadanía colaborar en favor de una ciudad más accesible.

Tania Andicoberry animaba a la ciudadanía a hacer uso de esta herramienta que tiene como fin seguir mejorando la accesibilidad de la ciudad y la calidad de vida de los almanseños.

Share

Web del partido Popular en Almansa