El PP de Almansa da su apoyo a la propuesta de realizar test masivos a la población.

IMG_6246-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa y diputado provincial, Javier Sánchez Roselló, y la secretaria general del PP de Almansa, Tania Andicoberry, comparecían en rueda de prensa para apoyar la propuesta que hacía pública nuestro presidente del PP-CLM, Paco Núñez, sobre un sistema de test masivos para detectar el coronavirus entre la población, rehacer e intensificar el Plan de vacunación para vacunar mucho más rápido.

Sánchez Roselló ha acusado al Gobierno de Page de “abandonar” a los sectores más perjudicados por la pandemia, señalando que los autónomos, las pymes, los hosteleros, y el comercio están “heridos de muerte”, y, que, por lo tanto, “necesitan ser rescatados de manera urgente”, tal y como viene reclamando el presidente regional de los ‘populares’, Paco Núñez.

El PP ha insistido hoy en que, si el Gobierno regional no actúa de manera “inmediata”, finalmente se verán obligados a “echar el cierre” de sus negocios, y eso conllevará “más despidos, menos cotizaciones a la Seguridad Social, más desempleo, y una región más empobrecida”.

Asimismo, el PP de Almansa ha lamentado la “nefasta gestión del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, que se traduce en el abandono de la situación, en la desaparición de la escena pública y de la toma de decisiones del presidente autonómico, que sólo aparece para prohibir, y no para solucionar problemas”.

«Un año después de detectarse los primeros casos de Covid-19, Page sigue viviendo su mundo paralelo y sigue menospreciando cualquier propuesta de mejora, venga de donde venga. En la primera oleada, Page alegó ignorancia, pero ahora que estamos en situación análoga, ya podríamos hablar de negligencia e imprevisión, por lo que somos la región con los peores gestores políticos en materia sanitaria”.

Además, se ha advertido que el ritmo de vacunación no es el idóneo para tener inmunizada a la mayor parte de la población en los meses de verano, por lo que el PP-CLM ha pedido más agilidad en la campaña, con más profesionales sanitarios. «Todavía no se han puesto todas las vacunas que se han recibido, y eso no se lo puede permitir Castilla-La Mancha».

De la misma forma, el popular Sánchez Roselló ha pedido que los trabajadores de Ayuda a Domicilio del Consorcio Provincial de Servicios Sociales de la Diputación formen parte del personal prioritario en la estrategia de vacunación, para ser inmunizados cuanto antes por su contacto permanente y diario con las personas mayores, en su mayoría dependientes. Además, de la realización de test masivos para detectar casos de contagio en la población y poder afrontar con garantías los próximos meses con el fin de evitar el colapso de los Hospitales de la región.

Por su parte, la vicesecretaria de Participación del PP-CLM, Tania Andicoberry, ha mostrado igualmente la preocupación por la situación sanitaria en la región, no sólo en los Hospitales sino también en la Atención Primaria; los datos de incidencia acumulada  a día de hoy, con más de mil casos de contagio por cada cien mil habitantes son muy preocupantes tras muchos meses de pandemia y se resienten los ánimos de los sanitarios que están en primera línea frente al coronavirus»

«Ante esta situación, nos hemos encontrado a un Page desaparecido, que no ha tomado las riendas ni sanitarias, ni económicas, con falta de transparencia absoluta y una improvisación que le caracteriza con decretos sorpresivos, por lo que le ha pedido que tome las propuesas y medidas que le demandan los propios profesionales sanitarios y de las que se ha hecho eco el presidente del PP-CLM, Paco Núñez», concluyó Andicoberry.

Share

Sánchez Roselló y Andicoberry anuncian las obras de sustitución del césped de las Pistas de Pádel de las instalaciones municipales.

IMG_6237-001Este jueves el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Obras e Infraestructuras, Tania Andicoberry, se desplazaban hasta el área de Deportes para anunciar las nuevas mejoras que se están realizando en las instalaciones deportivas municipales.

En esta ocasión, se trata de la sustitución del césped artificial de las dos Pistas de Pádel; debido al uso diario durante cerca de seis años se había deteriorado el estado de la instalación y se ha había convertido ya en una intervención muy necesaria.

Los trabajos están consistiendo en la instalación de césped de 12 milímetros, totalmente adecuado y acto para la práctica deportiva. La obra ha implicado una inversión de 9.200 euros aprox.

Coincidiendo con el cierre de las instalaciones con motivo de las medidas de contención de nivel 3 reforzadas, se han llevado a cabo estas mejoras para no entorpecer la actividad de los usuarios. El equipo de gobierno ha confirmado que entre esta tarde y mañana quedarán concluidos los trabajos de sustitución del césped de las dos Pistas de Pádel.

El pádel es un deporte muy demandado en la ciudad y lo que se pretende con estas mejoras es que la actividad deportiva siempre tenga las mejores instalaciones para que los ciudadanos puedan disfrutarlas.

IMG_6240

Share

El Equipo de Gobierno da cuenta de las medidas de contención de Nivel 3 reforzadas frente a COVID-19.

IMG_6233-001Esta mañana el equipo de Gobierno, a través de su portavoz, Tania Andicoberry, y el concejal de Sanidad, Longinos Marí, han dado cuenta de las nuevas medidas de nivel 3 reforzadas para la contención de la COVID-19, para todos los municipios de Castilla-La Mancha, que entraban en vigor este martes, 19 de enero, tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Nuevas medidas de restricción ante el aumento de contagios por Covid-19:
Toque de queda de 22:00 a 7:00 horas.
– Cierre perimetral de todos los municipios de la Comunidad Autónoma. Solo se podrá salir o entrar en nuestra ciudad por las causas justificadas habituales.
– Quedan prohibidas las reuniones de un número mayor de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia estable.
– Cierre de bares, restaurantes, cafeterías…
– Se permitirá el reparto a domicilio dentro del margen horario permitido de movilidad.
– Cierre de locales de juego, casas de apuestas y bingos.
– Cierre de superficies comerciales de más de 300m2, excepto los establecimientos o áreas dentro de ellos dedicados a la venta de productos de alimentación, higiene o considerados esenciales.
– Los mercados al aire libre deberán limitar el número de puestos instalados a un tercio.
– Cierre de gimnasios, saunas y otros recintos dedicados a la práctica del deporte y la educación física.
– Cierre cautelar de cines, teatros y auditorios.
– Cierre cautelar de archivos y bibliotecas.
– Suspensión de actividades colectivas de ocio, tales como espectáculos, eventos culturales, deportivos, etc.
– Se limitará al 50% la ocupación de autobuses urbanos y taxis.
Además, se recomienda a la ciudadanía limitar al máximo los contactos sociales fuera del grupo de convivencia estable.
Estas medidas se mantendrán durante un mínimo de 10 días, prorrogables en función de la evolución de la situación epidemiológica.
Según los datos facilitados por las autoridades sanitarias, el número de nuevos positivos durante la pasada semana asciende a 134 contagios.
Consulta la resolución completa:

 

Share

Sánchez Roselló da cuenta de la situación actual de la COVID-19 en Almansa.

IMG_6229-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Sanidad, Longinos Marí, comparecían ante los medios de comunicación para trasladar la última hora sobre la situación de la COVID-19 en la ciudad de Almansa.

Longinos Marí ha informado que «actualmente, en el Hospital General de Almansa hay 27 personas en planta y 8 en la Unidad de Cuidados Intensivos, aunque uno de ellos presenta una evolución favorable y se espera que pasen a planta en las próximas horas. La carga hospitalaria en el complejo es muy importante y los aislados en sus domicilios siguen aumentando. Seguimos en la cifra de 500 positivos por cada 100.000 habitantes. Por tanto, aunque parece que los datos muestran una cierta meseta en el número de contagios, estos datos aumentarán en las próximas semanas».

Por su parte, el alcalde de Almansa ha manifestado que «el pico de contagios de la tercera ola que esperábamos, ya llegó. Ahora parece que se estabiliza la curva, pero esto no quiere decir que haya estabilidad hospitalaria. Estamos a la espera de recibir las nuevas medidas excepcionales ante el avance de la pandemia del coronavirus en la región, restricciones que limitarán diversas actividades no esenciales.

La campaña de vacunación continúa y el alcalde ha aprovechado la comparecencia para agradecer, una vez más, al personal sanitario la labor que están desarrollando.

Para finalizar, Javier Sánchez Roselló ha vuelto a llamar a la responsabilidad y a seguir a todas las medidas sanitarias recomendadas con el fin de frenar el coronavirus y reducir el número de contagios. Lo más importante es la responsabilidad individual utilizando el uso de la mascarilla y la distancia social; es fundamental que todos tomemos conciencia y evitemos los encuentros sociales que no sean estrictamente necesarios.

Share

Adjudicada la gestión del Programa del Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia para 2021.

IMG_6228-001En la mañana de hoy, la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto al coordinador de Servicios Sociales, Andrés Candel, han informado del proceso de licitación del servicio para la gestión del Programa del Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia.

El pasado mes de diciembre salió a licitación el servicio por un importe de 53.811,04 euros para la contratación de 4 técnicos de grado medio, para el periodo comprendido entre enero y junio, y de septiembre a diciembre de 2021. La empresa adjudicataria para la realizar la gestión durante este tiempo ha sido «VÉRTICE CULTURAL CLM».
El programa “Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia” se enmarca en los programas de Servicios Sociales considerados de intervención socioeducativa. Estos años de trabajo lo convierten en uno de los programas con más experiencia de la región, y a fecha de hoy, en uno de los pocos que continúan funcionando gracias al esfuerzo del ayuntamiento que mantiene una financiación actual de 100% municipal.
 El equipo de trabajo del Centro de Día de San Roque está compuesto por una Coordinadora municipal (Educadora Social) y 4 Técnicos medios (2 profesionales del ámbito social y 2 profesionales del ámbito educativo). Durante este año, debido a las actuales circunstancias sanitarias se han tenido que reducir los grupos de los 12-15 usuarios habituales a los 6 con el fin de mejorar la seguridad. Los usuarios están divididos por aulas; las primeras dos horas están destinadas a apoyo y refuerzo escolar y, a continuación, desarrollan actividades de ocio como clases de informáticas, deporte, etc. Este miércoles arrancaba el servicio con total normalidad.

 

Share

Web del partido Popular en Almansa