Se abre el plazo de ayudas para la puesta en marcha de iniciativas empresariales en Almansa.

IMG_6226-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, han informado en rueda de prensa sobre las convocatorias disponibles para favorecer la generación de empleo en nuestra ciudad.

Por un lado, se ha dado cuenta del plazo de solicitudes para las ayudas destinadas a la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Esta iniciativa tiene como objetivo el poder generar empleo a través del establecimiento de personas trabajadoras por cuenta propia. Por medio de esta actuación se trata de dinamizar la pequeña y mediana empresa, el comercio tradicional, así como a nuevas personas emprendedoras que inician su actividad en cualquier sector productivo.

En la convocatoria de 2019 las ayudas a emprendedores fueron destinadas a aquellas personas que habían pasado por el Programa de Asesoramiento a Emprendedores del Centro de Empleo del Ayuntamiento de Almansa. En total se ayudaron por inicio de actividad a 34 proyectos, 14 proyectos de mujeres y 20 de hombres, con una cuantía total de 21.000 euros de ayuda para proyectos que arrancaron su actividad entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. Las cuantías oscilaban entre los 250 euros, 500, 700 y 1000 euros.

Por otro lado, debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19, el área de Empleo tuvo que hacer una modificación de la convocatoria en el segundo pago para agilizar aquellos proyectos que en los meses de marzo, abril, mayo y junio 2020 tuvieron que paralizar la actividad como consecuencia del Estado de Alarma, y no había llegado al mínimo de 6 meses que la norma pedía de justificación de alta en actividad, por lo que se contempló esa incidencia a consecuencia de la pandemia. Para todos los proyectos subvencionados, tanto en el 2019 como en el 2020 en plena pandemia se han desarrollado actividades, servicios, tutorías individuales y formaciones específicas dentro del Programa de ALMANSA IMPULSA. Además, otro un bloque importante en el 2020 de acciones que se realizaron con estos proyectos fueron la asistencia técnica, tutorización y mentoring para cualquier cuestión relacionada con ayudas, legalidades, apoyo técnico y herramientas digitales para los negocios.

Desde este momento se abre el plazo para concurrir a dichas subvenciones. Más información a través de los siguientes enlaces:

https://almansaimpulsa.es/abierto-el-segundo-plazo-de-las-ayudas-locales-para-la-puesta-en-marcha-de-iniciativas-empresariales-2019/

https://almansaimpulsa.es/ayudas-del-ayuntamiento-de-almansa-para-la-puesta-en-marcha-de-iniciativas-empresariales-2021/

Estas ayudas significan la continuidad de acciones de ámbito local que el Ayuntamiento viene desarrollando a través de diversos programas con el objetivo del asesoramiento y consolidación de empresas. Este es un año extraordinario y con muchas dificultades para los proyectos que han iniciado su actividad con motivo de la COVID-19, por este motivo el Ayuntamiento quiere apoyar las nuevas iniciativas empresariales incrementando la partida presupuestaria y la cantidad económica para aquellos que han decidido comenzar su actividad. De igual manera, se han flexibilizado las condiciones respecto al periodo de alta en la seguridad social para el acceso a la ayuda económica, estableciendo un periodo de 6 meses de alta en actividad dentro de un periodo de 18 meses y computando a efectos de alta el cese de actividad por COVID-19.

Para finalizar, el equipo de gobierno ha informado de las ayudas de la JCCM para el inicio y mantenimiento de la actividad de las personas autónomas y del familiar colaborador afectadas por el coronavirus. Más información en el siguiente enlace:

https://almansaimpulsa.es/ayudas-jccm-para-el-inicio-y-mantenimiento-de-la-actividad-de-la-actividad-de-las-personas-autonomas-y-del-familiar-colaborador-afectadas-por-el-covid-19/

Share

El equipo de gobierno valora la situación actual de la COVID-19 en Almansa.

IMG_6224-001En la mañana de hoy, el alcalde Javier Sánchez Roselló, junto al concejal delegado del área de Sanidad, Longinos Marí, comparecían en rueda de prensa para analizar las medidas especiales de nivel 3 que se decretaban este martes para la contención de la expansión de la COVID-19 en la ciudad de Almansa.

El equipo de gobierno ha manifestado su sorpresa pues tras los datos publicados a finales de la semana pasada en los que las cifras si bien no eran positivas nos permitían tener una cierta tranquilidad. No obstante, los datos consolidados de los nuevos positivos durante la primera semana del año finalmente demuestran que ha habido un repunte significativo de nuevos contagios de casi un triple con respecto a la semana anterior. Motivo por el cual la Delegación de Sanidad ha justificado el paso de Almansa a medidas especiales de contención de nivel 3, no tanto por el número de contagios sino por la velocidad en la que se ha producido dicho aumento.

Por tanto, el número de nuevos positivos durante esta última semana, tal y como se recoge en la resolución, ha sido de 52 nuevos contagios. Así pues, entre las semanas epidemiológicas 53 y 1 se han declarado en el municipio de Almansa un total de 76 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 311,2 casos/100.000 habitantes. La razón de tasas de incidencia entre las semanas 1 y 53 es, hasta el momento, de 2,17 lo que indica una tendencia ascendente muy acusada de la semana 53 a la semana 1 en un escenario de elevada incidencia.

El Ayuntamiento recuerda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que es muy importante seguir extremando la precaución ante el coronavirus llevando a cabo todas las medidas de contención.

Share

Finaliza con éxito la campaña solidaria de recogida de botas de fútbol para niños y jóvenes de los campamentos de refugiados saharauis.

138250714_2818344448486027_3212729239037111792_nEste martes finalizaba la Campaña Solidaria de botas de fútbol, destinada a los niños y jóvenes de la Güera y de los campamentos de refugiados saharauis.
A lo largo de estas semanas se ha recogido material deportivo, en concreto botas de fútbol y equipaciones, con el objetivo de dotar a los niños de estos complementos deportivos, ya que muchas veces tienen que jugar descalzos.
El Ayuntamiento de Almansa, a través del área de Deportes, colaboraba con esta campaña ayudando en la recogida del material deportivo habilitando puntos de recogida en el Pabellón Polideportivo y en la Pista de Atletismo.
Gracias a todas las personas que han participado en este proyecto solidario
Share

Sánchez Roselló informa sobre la situación actual de la COVID-19.

IMG_6210-001El alcalde Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Sanidad, Longinos Marí, comparecían en rueda de prensa para trasladar la última hora sobre la situación de la COVID-19 en la ciudad de Almansa.

«Los últimos datos en el Hospital General de Almansa son de 4 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y 13 en planta. 66 casos en aislamiento domiciliario (20 más que la semana anterior). Aunque se ha incrementado el numero de contagios, en Almansa los datos no son tan altos como en otros municipios como en Bonete y Alpera que la incidencia ya supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes o en Montealegre que llegan ya a los 780 positivos por cada 100.000. Almansa se ve afectada de manera indirecta por este aumento, ya que vivimos en estrecha relación con estos municipios».

«Durante los primeros días de enero, ya se superó las cifras de todos los contagios del pasado mes de diciembre. El aumento de casos de COVID-19 se está produciendo en grupos que no son de riesgo y permanecen en aislamiento domiciliario. En las próximas semanas si que podrían llegar hasta ciudadanos más vulnerables, debido a las navidades», así lo ha explicado el edil del área en una rueda de prensa ofrecida este lunes para actualizar los datos sobre la evolución de la pandemia de la COVID-19.

Por su parte, el alcalde de Almansa ha explicado que el calendario de vacunación avanza a buen ritmo y tras finalizar este proceso en las Residencias de Mayores, ahora es el turno del personal sanitario.

Javier Sánchez Roselló ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos, respecto al cumplimiento de las medidas de higiene y distanciamiento físico, para evitar que de nuevo lleguen medidas más drásticas; «hay que seguir apoyando a los comercios y establecimientos locales. Pedimos mucha responsabilidad a nuestros vecinos, tanto a nivel individual como colectivo, para frenar los contagios y acabar con las restricciones».

Share

El Gobierno Municipal valora la borrasca Filomena y su paso por Almansa.

IMG_6212-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por los concejales de Servicios Municipales y Seguridad Ciudadana, Tania Andicoberry y Longinos Marí respectivamente, comparecían ante los medios de comunicación para hacer una valoración de la borrasca Filomena y su paso por nuestra ciudad.

Como consecuencia de las nevadas y bajas temperaturas de estos días, el Ayuntamiento activaba el pasado miércoles el Plan Territorial de Emergencias de Almansa en fase de alerta. Durante estos días se ha movilizado al personal municipal de las áreas de Policía Local, Protección Civil, Parques y Jardines, Limpieza Viaria, Obras y Servicios, Servicios Sociales, Medio Ambiente y Aqualia, así como empresas privadas. Además de Cruz Roja, SEPEI, Unión Cinegética Almanseña, Guardia Civil, Bomberos Forestales y Agentes Medioambientales.

Durante estos días, se ha trabajado con maquinaria pesada para la retirada de nieve en los accesos a los principales puntos, como pueden ser zonas industriales y segundas residencias y se han realizado tratamientos preventivos con sal en dichas zonas para evitar la formación de placas de hielo. Además, el Ayuntamiento, con la colaboración de Cruz Roja, habilitaba un albergue para conductores que pudieran quedar atrapados por la nevada en Almansa.

El trabajo más intenso desarrollado durante esta alerta, ha sido la gestión de los repetidos cortes que se producían en la autovía. Desde el pasado jueves se ha trabajado en el desvío y estacionamiento de más de un centenar de vehículos pesados que no podían circular por la A-31 dirección Madrid. Finalmente, el último corte se producía este domingo con 40 camiones en la zona de los Rosales; ante esa previsión el Ayuntamiento les hacía llegar avituallamiento en forma de caldo caliente para que estuvieran en las mejores condiciones posibles.

En estos momentos, la ciudad se encuentra en alerta por bajas temperaturas, según las previsiones de la AEMET. Sin embargo, las circunstancias climatológicas no han sido las esperadas, sin ese gran descenso de temperaturas que se había anunciando; lo que hace que las condiciones sean más favorables y que la normalidad vuelva a la ciudad.

Sánchez Roselló agradecía el trabajo y colaboración de todos los trabajadores municipales, profesionales, voluntarios, servicios de emergencias y empresas privadas en el temporal de nieve y frío que ha afectado al municipio.

Share

Web del partido Popular en Almansa