Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

EL AYUNTAMIENTO INVERTIRA 160.000 EUROS EN EL ASFALTADO DE CALLES

Almansa, 1 de marzo de 2012.

El Alcalde Francisco Núñez y el Concejal de Urbanismo, Javier Sánchez Roselló, han informado sobre la solicitud que se ha hecho al pleno de la Diputación Provincial de Albacete, que se reúne mañana para debatir todas las solicitudes recibidas por los municipios de la provincia para el Plan de Obras y Servicios, que como novedad éste año, recoge dos anualidades para los años 2012 y 2013.

Javier Sánchez ha explicado que desde el Ayuntamiento de Almansa para el año 2013, se va a optar por el reasfaltado de determinadas calles prioritarias en las que se ha visto la necesidad de intervenir tras la realización de los informes realizados por los propios servicios municipales, al igual que otras calles en que ésta prioridad no es tan alta, pero si son necesarias.

Sánchez Roselló también explicó que los municipios mayores de 10.000 habitantes, podrán empezar a acometer las obras en el año 2013, si bien el Ayuntamiento de Almansa, no sólo ha pedido el Plan de Obras y Servicios para el año 2013, sino que ha hecho una petición formal a la Diputación de Albacete para que con cargo a remanentes que pudieran existir en la Diputación, se financie la actuación que queda por realizar en la C/ Lavadero, con un coste cercano a los 60.000€.

Por su parte, el Alcalde explicó que el Plan de Obras y Servicios del año 2012-2013, está valorado en 160.000€ y como principal novedad de éste año, el 30% de éste importe podrá estar destinado al pago de facturas pendientes, de lo que en breve se explicará sobre qué tipos de facturas se podrán cobrar, qué plazos de cobro existen y a qué tipos de proveedores se podrá pagar en función de las características técnicas que se exija por el pleno de la Diputación

Francisco Núñez ha declarado que parte del importe de éste Plan de Obras, más de 100.000€, en lugar de invertirlo en arreglar nuevas calles, este año se va a destinar al reasfaltado de las calles del Barrio de San Isidro que más lo necesiten, dado el “compromiso firme” y público adquirido con los vecinos durante las elecciones municipales.

Share

El Ayuntamiento se vuelca con la IV Jornadas de la Tapa para impulsar su gastronomía.

Almansa, 28 de febrero de 2012.

El Alcalde de Almansa, acompañado de la Concejala de Desarrollo Económico Antonia Millán, la concejal de Turismo, Ana Tomás y el Presidente de la Asociación de Hosteleros de Albacete, Juan Sánchez presentarón en el Ayuntamiento de Almansa, un año más, las Jornadas de la Tapa en Almansa.

Se trata de la cuarta edición de una iniciativa que surgió en 2009 de la mano del Ayuntamiento de Almansa y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APETH). La principal novedad de este exitoso evento en 2012 será la ampliación de las jornadas a tres fines de semana desde el 1 de marzo hasta el 18 de marzo.

Antonia Millán explicaba que con el paso de los años estas jornadas han ido creciendo y expandiéndose hasta tal punto que Almansa es la ciudad de la provincia con más establecimientos participantes un total de 55 entre bares, restaurantes, cafeterías y hoteles. Millán aseguraba que de esta forma, la gastronomía almanseña se ha convertido en todo un referente a nivel provincial y también regional y agradeció a todos los establecimientos su participación.

En la misma línea intervino la concejal Ana Tomás, que recordó la llegada de la primera Estrella Michelín a la provincia en el restaurante Maralba, así como la importante oferta y la expansión del sector hostelero en la ciudad.

Al igual que en ediciones anteriores, el precio de la tapa es libre, aunque en ningún caso puede exceder los dos euros, con la bebida no incluida. Todas aquellas personas que participen en estas jornadas y salgan a la calle para recorrer los establecimientos y degustar las tapas propuestas, tendrán un pasaporte en el que se incluye un plano de la ciudad con todos los bares y restaurantes que participan, y con la descripción de la tapa que ofrecen. Además, ese pasaporte tiene un espacio reservado para cuñar diez sellos en cada sitio, y aquellos que lo completen pueden optar al sorteo de 5 cheques de 30 euros canjeables en cualquier bar de los cincuenta y cinco que se incluyen en la lista.

Juan Sánchez por su parte, aseguró además que con tantos locales que visitar, ampliar las jornadas una semana más permitirá a todos degustar el mayor número de tapas posibles y añadía que el objetivo es abrir estar jornadas a toda la comarca para que además de los almanseños, un gran número de visitantes puedan realizar turismo gastronómico.

El Alcalde Francisco Núñez se mostraba satisfecho al ver «el plano de la ciudad lleno de puntitos rojos de bares participantes» porque cada año son más y se trata de una importante actividad que consigue generar ambiente, y que los fines de semana en los que se desarrolla los establecimientos sean un ir y venir de gente.

Además, hizo hincapié en la importancia del turismo gastronómico porque genera sinergias que permiten crear riqueza en otros sectores. Por este motivo, difundirán y publicitarán las jornadas por toda la comarca, el Valle de Ayora y las localidades próximas al puerto de Almansa, de forma que se incluya en el círculo publicitario a todas las poblaciones que están en torno a media hora de distancia.

Share

El Alcalde informa del Acuerdo con la Junta para la prestación de las ayudas a domicilio

El Alcalde, Francisco Núñez, acompañado de la concejal de servicios sociales, Pascuali Bernal.

Almansa, 27 de febrero de 2012 

El Alcalde de Almansa, acompañado de la concejala de Servicios Sociales, Pascuali Bernal, han informado a los medios de comunicación sobre la situación en la que se encuentran las ayudas a domicilio prestadas por los Servicios Sociales de Almansa.

Bernal ha explicado que actualmente hay dos tipos de ayudas a domicilio a los usuarios: los considerados “dependientes” a los cuales la ayuda se les sigue prestando en las mismas condiciones, manteniéndose las alrededor de 17.000 horas de ayuda; y los usuarios no dependientes, las ayudas que son objeto de la modificación de las condiciones, y de los que actualmente en Almansa hay alrededor de 44 pacientes afectados por esta modificación de la ayuda.

El Alcalde especificó que estos pacientes venían recibiendo 18.000 horas de servicio y debido a los ajustes que se están realizando por la Junta de Comunidades, había que reducir a 12.000 horas. Sin embargo, comunicó Núñez, que la concejalía de servicios sociales ha llegado a un acuerdo con la Junta por el que se mantiene el convenio de la ayuda a domicilio del año 2011, y por el que las horas prestadas siguen siendo las mismas que durante el año pasado. Así pues, se ha pasado de haber tenido que reducir 12.000 horas, a una reducción de 4.000 durante todo el año, con el resultado de que por ejemplo, al paciente que se le limpiaba una vez por semana, ahora se le hará una vez cada 15 días

Tal y como ha señalado en Alcalde, los pacientes que se habían quedado sin éste servicio, volverán a tenerlo con el compromiso por parte del Ayuntamiento de hacer una revisión caso a caso por parte de los técnicos de Servicios Sociales.

Share

La escultura «La niña sentada» del escultor José Luis Sánchez ya está en Almansa

El Instituto Escultor José Luis Sánchez de Almansa fue el escenario donde el pasado viernes se realizó oficialmente y en un acto muy emotivo la entrega de la escultura «La Niña Sentada» del escultor almanseño Jose Luis Sánchez y que por expreso deseo del autor estará depositada en el instituto que lleva su nombre.
El instituto acogió calurosamente la visita del escultor, en un acto al que asistieron el alcalde Francisco Núñez, la concejal de Educación, María José Tébar, la concejal de Cultura, Antonia Millán, y otros miembros de la corporación almanseña, así como el coordinador de Educación de la provincia de Albacete, David Marchante.
Los representantes del centro, se mostraron emocionados y agradecidos por la inmensa generosidad del escultor, calificando de regalo de lujo la escultura que ahora se exhibe en su centro. Pidieron que tanto los alumnos como todo el pueblo de Almansa en general sepa valorar el enorme significado que tiene el regalo de Sánchez, que será custodiado por el centro, con la subvención del Ayuntamiento de Almansa.
El alcalde Francisco Núñez se mostró satisfecho por poder contar con «un trocito de José Luis Sánchez» en el centro que lleva su nombre, y aunque reconocía que quienes más lo van a disfrutar serán los alumnos y trabajadores del centro, se trata de una donación para el disfrute de todos los almanseños, que podrán pasar a visitarla siempre que quieran.

Share

El Alcalde y el concejal de desarrollo urbanístico presentan el P.A.U. de «Las Fuentecicas»

 

 Almansa, 24 de febrero de 2.012. 

El Alcalde de Almansa, junto con los concejales de Urbanismo, Javier Sánchez Roselló y Pascual Blanco, Concejal de Medio Ambiente, presentaron en la mañana del viernes el convenio al que se ha llegado con la promotora que presentó el proyecto de actuación urbanizadora  de “Las Fuentecicas”, mediante el cual se va a desarrollar conjuntamente éste proyecto.

Sánchez ha declarado que éste proyecto va a cambiar la fisonomía de la ciudad, ya que va a unir la zona de “Las Fuentecicas” con la trama urbana de Almansa, se van a conseguir unas mejores infraestructuras, se va a obtener una gran bolsa de zonas verdes, y en definitiva “es una infraestructura que va a embellecer y mejorar la ciudad de Almansa”.

Este proyecto supondrá las mejoras del acceso a la zonas industriales con la creación de una ronda sur, que comunicará la zona de la carretera de Yecla con la de Montealegre, pasando por la 3ª fase del polígono, además de la obtención de suelo por parte del Ayuntamiento y la comunicación con la c/ Buen Suceso con la creación de un puente soterrado que dará una mayor flexibilidad a ésta zona de “Las Fuentecicas”.

El concejal de desarrollo urbanístico explicó además que, el antiguo edificio de la Cerámica Collado será arreglado exteriormente por la promotora y será cedido al Ayuntamiento para que se pueda destinar a “los fines sociales o asociativos que se estimen convenientes”. A sí como la adquisición municipal sin coste de 4.000 metros cuadrados de suelo urbanizado para aprovechamiento o la disposición de 30.000 metros cuadrados de zona “boscosa-ajardinada” lo que doblaría la actual superficie del Jardín.

Javier Sánchez ha destacado que una de las principales mejoras que se van a realizar, será la finalización de la IV fase de la C/ Ramón y Cajal, ya que por fin se va a conseguir que se continúe la calle hasta la Plaza 1º de Mayo, por lo que se conseguirá un cinturón por toda la ciudad  y que permitirá que muchos desplazamientos no se tengan que realizar por el centro urbano.

Pascual Blanco, como concejal de Medio Ambiente, señaló que desde un punto de vista medioambiental, es un proyecto muy importante ya que se vuelve a recuperar la construcción de viviendas en suelo estéril en sustitución de la construcción en las zonas fértiles de la ciudad. Además, se van a ganar aproximadamente más de 30.000 m2 en lo ha denominado como zonas “boscosas-ajardinadas”, que equivaldría al doble de la superficie del jardín de los Reyes Católicos.

El Alcalde quiso comenzar su intervención agradeciendo la labor realizada por el equipo del Ayuntamiento, tanto a nivel político como a nivel técnico ya que han hecho posible que “éste proyecto sea una realidad y que además, están trabajando para que pronto otros proyectos sean también una realidad”.

Agradeció a Javier Sánchez, su labor por las intensas reuniones mantenidas con los promotores para conseguir los mayores beneficios posibles para la ciudad de Almansa.

Núñez ha querido destacar el hecho de que sean los propios promotores los que inviertan esos 8.000.000 euros y que por lo tanto, el proyecto no supondrá coste alguno para el Ayuntamiento, además de que durante el tiempo que se esté construyendo la urbanización, se generará un volumen de negocio en la zona muy importante, y cuando el proyecto esté concluido también se generará riqueza, ya que los promotores serán los propios interesados en ello.

El proyecto también solventará el problema de los aparcamientos, ya que se contarán con dos “bolsas de aparcamientos” de gran tamaño para prever un posible crecimiento de viviendas en la zona, además de que hay una gran zona para uso dotacional y otra zona de uso comercial. Respecto a las viviendas, se construirán viviendas unifamiliares adosadas, viviendas en bloques de 5 alturas y lo más singular es la construcción de 2 torres de viviendas de 25 plantas, y que será el elemento más singular de la urbanización.

Se adelantó que una vez haya pasado por pleno y se cumplan con todos los requisitos administrativos, es posible que las obras comiencen a finales del año 2012,   y que el plazo de ejecución del proyecto marcado por el promotor, es de 60 meses.

Share