Continúan las obras del Ciclo Integral del Agua por la calle San Juan.

DSC01169-001El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a la concejal del área, Tania Andicoberry, y el gerente de la empresa Aqualia, Raúl Ros, visitaban las obras en la calle San Juan donde se está terminando de poner el nuevo asfalto. Será en este momento cuando culminen las obras de renovación de los colectores de la red de aguas que discurría por el Paseo de las Huertas por un valor de 400.000 euros.

La edil responsable del Ciclo Integral del Agua explicaba que solo falta colocar una gran rejilla que cruzará el Paseo de las Huertas y que tiene como finalidad mejorar toda la red de aguas evitando inundaciones en la zona como venían produciéndose durante muchos años antes de estas obras.

Para el Gobierno local del Partido Popular el arreglo del subsuelo almanseño era vital. Las tuberías datan de los años 50 y 60, generando en muchas ocasiones peligro para la salubridad. El compromiso del equipo de gobierno era mejorar integralmente toda la red de aguas del entorno del Paseo de las Huertas escuchando a los vecinos que durante cuatro décadas han sufrido graves problemas en esta red. Con esta inversión y con materiales de gran durabilidad los problemas quedarán resueltos.

El regidor almanseño explicaba que «se trata de una de las actuaciones más importantes del Ciclo Integral del Agua. Cerca de 400.000 euros para solucionar un problema histórico. Esto va a venir a dar solución a todos los problemas que estaba produciendo de malos olores, de inundaciones, de pérdidas de agua… en definitiva vamos a lograr eliminar los problemas que sufría esta zona por no tener un Ciclo Integral del Agua en condiciones. Estamos ante un momento histórico, el subsuelo almanseño está cambiando por completo para que las tuberías por las que discurre el agua que bebemos o todo el ciclo integral del agua almanseño estén renovadas, adaptadas a la última tecnología y no en un estado tremendamente deficiente como se puede ver cada vez que abrimos una calle y sacamos una tubería».

En último lugar, el alcalde ha señalado la principal diferencia de las obras que se acometían en la época del gobierno socialista con las de ahora donde los vecinos afectados pagaban las obras mediante contribuciones especiales. «En esta ocasión, los vecinos no están pagando ningún IBI especial sino que lo está pagando con fondos propios la empresa Aqualia con cargo al contrato firmado a la gestión del Ciclo Integral del Agua de Almansa. Quiero resaltar la apuesta del Gobierno local del Partido Popular por mejorar y modernizar la ciudad de Almansa sin que los vecinos tengan que pagar el impuesto de contribuciones especiales que estuvo muy de moda en la época del gobierno socialista».

Share

Almansa se suma al Día Mundial Contra el Cáncer.

IMG_6925-001 IMG_6932-001 IMG_6938-001Este domingo, 4 de febrero, la Plaza Santa María de Almansa se llenaba de paraguas verdes para dar visibilidad al Día Mundial Contra el Cáncer. La portavoz del gobierno local y secretaria del PP de Almansa, Tania Andicoberry, y el concejal popular, Valentín Laguía, acompañaban a la Asociación Española Contra el Cáncer de Almansa en este día.

Share

Almansa da a conocer las Reinas de sus cuatro distritos festeros.

27332348_2494511327439723_7453422034935177713_n-001En la Casa del Festero de Almansa, el concejal de Fiestas, Israel Rico, daba a conocer las cuatro Reinas de los distritos festeros de Almansa que formarán parte del protocolo oficial del Ayuntamiento de Almansa.

Este año 2018, dichos cargos festeros serán:

DISTRITO SAN ISIDRO:

– Reina: María del Mar López Tomás

DISTRITO SAN FRANCISCO:

– Reina: Ana Belén Milán López del Castillo

– Acompañante: Jorge Ruano Tortosa

DISTRITO SAN JUAN:

– Reina: Ester Soler Vizcaíno

DISTRITO SAN ROQUE:

– Reina: Patricia Ruiz Aguilar

– Acompañante: Sergio Area Martín

Share

Javier Sánchez Roselló informa sobre el taller de «Pilotaje de Drone» que se desarrollará este domingo en el Pantano de Almansa.

DSC01175-001Este viernes el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, ofrecía una rueda de prensa para recordar a la ciudadanía el taller de «pilotaje de drone» que se desarrollará este próximo domingo 4 de febrero, en horario de 10 a 13 horas y en el Pantano de Almansa. Un taller que consta de dos partes: una primera parte teórica en el Centro de Actividades Acuáticas y una segunda parte práctica en la explanada que se encuentra arriba del mismo Centro de Actividades. Hasta Almansa se desplazarán cámaras profesionales de Ávila para recoger imágenes del taller.

«Un taller novedoso que hemos introducido en el segundo periodo de actividades en el entorno del Pantano. Es un taller que además ha sido muy bien recibido por parte de los ciudadanos ya que las 40 plazas que se ofertaron han sido cubiertas muy rápidamente. En la mañana del domingo instructores de vuelo con título homologado van a venir a hacer una introducción al pilotaje y a toda la normativa legal que conlleva la obtención de la licencia para poder volar con drone, además de una exhibición de drones por parte de los participantes», exponía Sánchez Roselló.

«Las inscripciones están prácticamente solicitadas pero yo invito a la gente que quiera desplazarse y observar como se va a realizar este taller… está invitado a subir al Pantano debido a que va a ser una mañana muy agradable siempre y cuando el tiempo acompañe».

Share

Núñez anuncia nuevas medidas para la generación de empleo.

DSC01128-001El Alcalde de Almansa, Paco Núñez, acompañado de la concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, daban a conocer el inicio de dos nuevos cursos de formación vinculados directamente al empleo y encaminados a personas jóvenes menores de 30 años en Almansa y los sectores productivos más destacados de la ciudad a fin de que las políticas de creación de empleo y mejora de la economía almanseña sigan cogiendo fuerza y se pueda proseguir el camino de disminución permanente del paro que desde hace ya unos años viene encadenando los datos municipales año tras año.

En concreto, daban a conocer una nueva edición de la Escuela de Hostelería municipal, una escuela con niveles de inserción por encima del 60% y que viene a dar respuesta a un sector fundamental de la ciudad almanseña como es la gastronomía, principal reclamo turístico de la misma, y puerta de entrada fundamental para centenares de visitantes. Una gastronomía local que está boda además con restaurantes premiados con Estrellas Michellín y una gastronomía local que también viene a complementar el proyecto en el que está trabajando el Partido Popular en Almansa de una ciudad llena cada fin de semana, ya que uno de los principales atractivos que ofrece la ciudad para poder estar llena cada fin de semana, además de los numerosísimos eventos de todo tipo que se celebran, es también precisamente una buena, variada y de calidad atracción gastronómica.

En este caso, se pone en marcha el programa de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar en el que participarán 15 alumnos que obtendrán el nivel de profesionalidad 1 con una formación que durará 210 horas en teoría y 80 en prácticas que se harán directamente en empresas para jóvenes entre 18 y 29 años. Estos alumnos que trabajarán durante tres meses en establecimientos colaboradores del programa tendrán un contacto en prácticas y percibirán una beca del en torno de 500 euros por hacerlo.

De igual modo, el Ayuntamiento de Almansa anunciaba la puesta en marcha de la primera edición de la Escuela del Calzado. Una de las grandes demandas históricas de la ciudad de Almansa que no es otra que ser capaces de complementar la necesidad imperiosa que tiene el sector del calzado por encontrar mano de obra formada con la necesidad imperiosa de encontrar una oportunidad laboral para aquellos jóvenes sin titulación de la ciudad de Almansa. Se pondrá en marcha esta nueva Escuela del Calzado, que está prevista que se inicie el 1 de marzo del 2018, donde se llevará a cabo un contrato de trabajo, formación y aprendizaje en las empresas con una duración de un año y con una remuneración económica que rondará el salario mínimo interprofesional. Se invertirá una cantidad superior a los 200.000 euros en esta primera fase de la Escuela del Calzado donde el Ayuntamiento de Almansa llevará todo el peso de la formación y la orientación laboral y la parte práctica se realizará directamente en las empresas participantes que de la mano de la Federación de Industriales del Calzado de Almansa se han ofrecido para participar en esta primera edición de la Escuela del Calzado. Estos 14 alumnos tienen que ser menores de 30 años y estar inscritos en el fichero de la Garantía Juvenil para poder cumplir los requisitos del contrato de formación y aprendizaje y la inscripción se lleva realizando desde el 29 de enero hasta el 9 de febrero del presente año.

En esta Escuela del Calzado hay muchas esperanzas depositadas ya que es el gran sector económico e industrial de la ciudad, que está necesitado de mano de obra y que con esta escuela se pretende iniciar ese canal necesario para comunicar jóvenes sin formación con empresas necesitadas de mano de obra y poder contribuir al engrandecimiento económico de la ciudad y a la mejora del empleo también en el sector del calzado.

Share

Web del partido Popular en Almansa