El Ayuntamiento califica esta Romería como la más participativa de la historia.

La foto (1)-001El edil de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Álvaro Bonillo, y el intendente jefe de la Policía Local, Federico Gómez, valoraban en rueda de prensa las pasadas Fiestas locales y la Romería celebrada en el día de ayer.

En cuanto a las Fiestas, han destacado en materia de tráfico que se han impuesto 62 denuncias con la retirada de 19 vehículos. Se han auxiliado a 13 personas y hubo dos accidentes, uno de solo daños y otro con víctimas de carácter leve, localizándose y denunciándose una conducción temeraria positiva en alcohol y en drogas. La noche de la Retreta la han definido como una noche muy tranquila, con solo dos peleas sin importancia y atendidas ambas, cuatro traslados al Hospital de Almansa por intoxicación etílica de un menor y un mayor de edad, y dos chicas con heridas incisocontusas. En materia de seguridad ciudadana han realizado el siguiente resumen: se identificaron 6 personas sospechosas, 5 peleas, un detenido por violencia doméstica y varias molestias por ruidos.

Por otra parte, la Romería de mayo dejó una asistencia de más de 15.000 asistentes, convirtiéndose en una de las romerías más participativas de los últimos años, en la que los efectivos sanitarios han tenido que realizar 11 intervenciones, la mayoría por pequeñas contusiones, rozaduras o picaduras. El equipo de gobierno ha mostrado su más sincero pésame a la familia del fallecido de 58 años, que sufría durante el trayecto una parada cardiorespiratoria. El incidente se producía antes de llegar al santuario y rápidamente se movilizaban recursos de Cruz Roja y Protección Civil, desplazando al lugar una ambulancia con técnicos en emergencias y dos médicos, así como efectivos de la Guardia Civil y Policía Local; posteriormente se unía otra ambulancia de soporte vital básico y una tercera de soporte vital avanzado con médico y enfermero. Pese a la rápida movilización de medios y recursos, los efectivos de emergencias nada pudieron hacer por salvarle la vida.

También destacaban que, a última hora de la tarde, un caballista sufría un traumatismo en la cabeza al caer de su caballo y tenía que ser trasladado al Hospital General de Almansa. Bomberos del SEPEI intervenían acordonando una zona de la arbolada donde se localizaba un panal de abejas que suponía un peligro para los asistentes. Eran Policía Local y Protección Civil los encargados de regular el tráfico de entrada y salida al santuario (7.250 vehículos contabilizados); y 1.200 personas utilizaban el servicio de autobuses. Las actuaciones de Policía Local, Cruz Roja y Protección Civil han sido coordinadas desde el Puesto de Mando Avanzado del Ayuntamiento de Almansa situado en el Santuario.

Para finalizar, Álvaro Bonillo agradecía la coordinación de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Agentes Medioambientales y Servicios Sociosanitarios en la jornada de ayer.

Share

El Ayuntamiento mejora el entorno de las instalaciones deportivas de Almansa.

IMG_7023-001La portavoz del Gobierno Municipal y concejala de Servicios Municipales, Tania Andicoberry, informaba sobre las obras de mejora que se están efectuando estas semanas en la zona de las instalaciones deportivas.

Andicoberry ha explicado que se está adecuando la pintura vial de todo el entorno del Centro de Salud y de la zona del aparcamiento del Pabellón Polideportivo. Además, se ha llevado a cabo un rebaje de las aceras en la calle Galileo por petición expresa de la Unión Deportiva Almansa para facilitar el acceso al campo de fútbol y se está acondicionando el interior de las instalaciones deportivas como el vestuario de la piscina de verano, concretamente, se están instalando unos platos de duchas y se han cambiado los accesos a la piscina.

Todas estas mejoras se hacen atendiendo a las demandas de los ciudadanos de Almansa y son posibles gracias al equipo de obras y al refuerzo adicional de estos meses del Plan de Empleo.

Share

Medio Ambiente informa sobre la posibilidad de hacer fuego en las barbacoas esta Romería con precaución.

DSC02745-001

Esta mañana, ante la proximidad de la Romería del domingo 15 de mayo, era el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, el encargado de informar sobre la autorización que ha recibido el Ayuntamiento para la realización de fuegos dentro de las barbacoas en el Santuario de Belén. Se podrá hacer fuego con pequeñas ramas, aunque el carbón vegetal es lo recomendable; y habrá que apagar el fuego inmediatamente después para evitar conatos de incendio.

Roselló indicaba que “hay que tener en cuenta que hay que contar con una reserva de agua suficiente para que en caso de un posible incendio se pueda proceder de manera inmediata a su extinción”. Se entiende que dentro de esta autorización no están incluidos fuegos artificiales ni castillos pirotécnicos que puedan provocar incendios. También explicaba que estos días se están limpiando las zonas donde se suelen realizar los fuegos que contienen maleza en un radio de entre 15 y 20 metros para prevenir.

Además, en su intervención el edil enumeraba una serie de normas de recomendación tales como «que no se realicen fuegos antes de la salida del sol y que se apaguen antes de la puesta del sol”, «la prohibición de “encender fuegos en zonas con viento para evitar posibles incendios”, «comprobar que los fuegos estén totalmente extinguidos y que la zona quede limpia antes de abandonar el lugar», entre otras.

Durante el fin de semana, tanto sábado como domingo, los agentes medioambientales estarán vigilando la zona para asegurarse de que no se produzcan incendios y que se cumplan las normas. Desde Medio Ambiente se pide a los ciudadanos que respeten el entorno y que no dejen restos de basura por el santuario de Belén.

Share

ISRAEL RICO MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE PATRIMONIO HISTORICO-CULTURAL DE LA FEMP NACIONAL

IMG_6993-001

  • Dicha comisión está presidida por el Alcalde de San Cristobal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y vicepresidida por el Alcalde de Capdepera (Islas  Baleares).
  • El pasado mes de marzo asistió a la primera de las reuniones de este organismo en la sede nacional de Madrid.
  • Rico aprovechará su presencia en este importante órgano nacional para trabajar por recabar apoyos para la declaración de interés turístico internacional de las Fiestas Mayores de Almansa.

El concejal delegado de Fiestas, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Almansa, Israel Rico, ha sido elegido miembro de la comisión nacional de Patrimonio Histórico-Cultural de la Federación de Municipios y Provincias de España. Dicha comisión cuenta con destacados miembros en el ámbito del desarrollo de políticas turísticas y de explotación del patrimonio histórico y cultural de nuestros municipios, destacando José Díaz Domínguez, Alcalde de San Cristobal de la Laguna o Rafael Fernández Mallol, Alcalde de Capdepera, además de destacados Alcaldes como el Alcalde de El Escorial o la Alcaldesa de Aranjuez o concejales de municipios tan destacados como Ávila u Oviedo.

Rico, que ya asistió a la reunión de constitución de dicha comisión en los días previos a las Fiestas Mayores en Madrid, destacó el importante papel que el turismo está jugando en la economía almanseña. Desde proyectos como la rehabilitación del castillo de Almansa, que se iniciará de manera inmediata, al desarrollo turístico del proyecto Agua Viva, que en junio volverá a tener actividades acuáticas además de un punto de atención al turismo con la apertura de la zona cultural creada con los fondos Feder en la pasada legislatura, a la Batalla de Almansa que con cada conmemoración anual reúne miles de visitantes en Almansa así como actividades vinculadas con el museo o el campo de batalla que permiten mantener políticas de turismo histórico todo el año hasta nuevas formas de implementar el turismo en Almansa basadas en la apuesta del Alcalde de Almansa, Paco Núñez, de convertir a la ciudad en un punto de encuentro regional para actividades deportivas como la copa presidente de baloncesto o el campeonato de natación de Castilla-La Mancha, culturales como la Asamblea Regional de teatro amateur o el encuentro de la cofradía monastrell o sociales como la asamblea regional de viudas de Castilla-La Mancha, que sirven para reunir centenares de ciudadanos cada fin de semana en Almansa con un motivo particular generando con ello una buena dinámica para el turismo almanseño.

IMG_6995-001

Y como no puede ser de otro modo, Rico quiso destacar el importante papel que juegan las Fiestas Mayores de Almansa para el desarrollo turístico y cultural de la ciudad. El edil de fiestas ha querido recordar la declaración de interés turístico nacional de nuestras Fiestas así como destacar la importancia de su presencia en esta comisión nacional de la FEMP para recabar apoyos útiles que sirvan para agilizar los trabajos para logar la declaración de interés turístico Internacional. El concejal popular ha destacado que el Gobierno Local ya ha recabado el informe de necesidades y requisitos a cumplir para lograr esta declaración, anunciando además que tras las Asambleas de las organizaciones festeras se creará la comisión de trabajo junto con ellas para marcar los hitos a lograr para poder presentar ante el Ministerio con garantía de éxito dicho expediente que nos conduzca hacia la declaración de interés turístico internacional. Trabajo que no será sencillo ni rápido, que si está siendo responsable y sensato, tal y como se merecen los festeros almanseños.

 Finalmente, Rico ha destacado que las importantes personalidades que le acompañan en dicha comisión de Patrimonio Histórico – Cultural Nacional de la Federación de Municipios y Provincias servirá para que esta declaración cuente con apoyos extras siempre útiles para mejorar el expediente así como para que la propia FEMP ayude al Ayuntamiento de Almansa en la tramitación del expediente.

Share

Web del partido Popular en Almansa