Todas las entradas de: ppalmansa

EL PARTIDO POPULAR DEFINE EL PLAN DE AUSTERIDAD COMO DURO, JUSTO, VALIENTE Y RESPONSABLE”

Almansa, 20 de enero de 2012.

 

                       

La Junta Local del Partido Popular se reunió para analizar y hacer una valoración del recientemente presentado Plan de Austeridad. El Presidente Ramón Rodríguez lo definió  con cinco adjetivos: duro, justo, valiente pionero y responsable.

 

El Presidente Local del PP, tras haber presentado a la junta local del partido el plan de ajuste, trasladó a los medios de comunicación las conclusiones a las que había llegado el comité.

 

Rodríguez explicó que “el plan de ajuste era duro pero acorde a la situación que vivimos, es justo porque recorta de todas las áreas y concejalías tras un análisis exhaustivo de todas ellas y se ha recortado meticulosamente”  Además dijo que era “valiente, porque no es fácil tomar decisiones impopulares, ya que cuando se recorta siempre afecta a alguien”, así mismo aseguró que era pionero  porque “al igual que Mª Dolores Cospedal fue la primera presidenta autonómica que tomo medidas para hacer frente a la crisis y este plan de austeridad nuestro será una referencia para otras poblaciones”, y por supuesto, lo valoró como responsable, porque cada uno podemos lanzar nuestras ideas como partido pero hay que controlar el gasto y no vivir por encima de las posibilidades. El plan hace un ejercicio de responsabilidad”

 

Finalmente, El Presidente del partido Popular considera que el mensaje es que “se está mirando por el dinero de los ciudadanos, se está gastando bien, priorizando y asegurando los servicios básicos municipales”. Rodríguez apeló a la responsabilidad de  los demás partidos, al esfuerzo colectivo, al mensaje coherente y a estar hombro con hombro para salir de esta situación.

Share

El Alcalde presenta uno curso para dar formación teórica y especializada a 16 alumnos

Almansa 18 de enero de 2012

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y la concejala de desarrollo económico, Antonia Millán, presentación la inauguración de un curso de atención al cliente en establecimientos públicos. Millán explicó que este curso está enmarcado en el VII Programa Experimental de Empleo, en el que toman parte un total de 16 alumnos y que se lleva a cabo con la colaboración del Grupo Eulen y el Ayuntamiento de Almansa.

La concejala de empleo, Antonia Millán, destacó el esfuerzo que realiza el ayuntamiento de cara a facilitar a personas desempleadas el que puedan convertirse en buenos especialistas. “lo que pretendemos es crear trabajadores especialistas en sectores emergentes con es la atención al público, en hospitales, en administraciones y crear una bolsa de trabajo para poder posteriormente acceder a un puesto de trabajo”.

Así mismo comentó la concejala de empleo la importancia que era la participación y colaboración en el curso del grupo EULEN que garantiza la contratación como mínimo de dos personas.

Millán informó que este curso consta de 180 horas, 130 horas en las que reciben la información y 50 horas en las que realizaran prácticas en los establecimientos colaboradores del Grupo Eulen.

Por su parte, el Alcalde aseguró que según experiencias anteriores de colaboración con la empresa Eulen “nos ha demostrado que no solamente han logrado trabajo las plazas garantizadas, sino que otras muchas que complementaban la bolsa de trabajo posterior al curso, han encontrado un puesto de trabajo”.

Finalizó Núñez, explicando que para el Ayuntamiento el poder aprovechar este tipo de convenios con empresas inmersas en los recursos humanos, “es fundamental de cara a poder aprovechar la formación como vehiculo de reinserción en el mercado laboral”.

Share

El Alcalde confirma la viabilidad del Centro de la Mujer y la ampliación de su ámbito.

Almansa, 16 de enero de 2012.

El Alcalde de Almansa Francisco Núñez, y Ana Tomás, concejala delegada del Area de la Mujer, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para confirmar el futuro del Centro de la Mujer, y salir al paso de algunas voces que desde el Partido Socialista habían pronosticado el inmediato cierre del mismo.

El Alcalde aseguró que «las cuatro trabajadoras con las que actualmente se cuenta en el Centro de la Mujer, van a seguir prestando sus servicios en el mismo, por lo tanto, la viabilidad del trabajo que dedican su jornada a la atención a las mujeres que tienen la desgracia de sufrir violencia de género, van a seguir en sus puestos de trabajo», señaló Núñez.

Núñez asegura que eran rumores malintencionados y que la Junta de comunidades apuesta por el mantenimiento de los centros de la mujer y de las acciones contra la violencia de género. Explicaba que a través de un decreto del 23 de diciembre los ayuntamientos van a concursar para obtener las ayudas que hasta ahora se obtenían por convenios individuales.

El primer edil almanseño resaltó la forma de trabajar de las técnicos del centro de la Mujer. «Son sumamente eficaces, y por lo tanto, y porque creemos que su función es vital en el organigrama de servicios que presta este Ayuntamiento, hoy puedo decir que queda asegurada la viabilidad de sus puestos de trabajo».

El alcalde ha confirmado que se mantendrán los cuatro puestos de trabajo y se ampliará el radio de acción a los municipios de Alpera, Montealegre y Bonete. Además explicó el Alcalde que “entre lo que la Junta Aporta al convenio de colaboración y la parte proporcional del Ayuntamiento, en el presente ejercicio vamos a seguir invirtiendo 152.000 euros en politicas directamente vinculadas a la problemática de la mujer”

Share

El Alcalde de Almansa visitó el Castillo en las Jornadas de Puertas Abiertas.

Almansa, 15 de enero de 2012.

En la primera jornada de puertas abiertas del Castillo de Almansa en este año 2012 se contabilizaron casi 400 personas que subieron el domingo al castillo.  De ellos 308 eran almanseños y el resto visitantes. El alcalde, Francisco Núñez, que participó en la jornada, aseguraba que se va a crear un consorcio del turismo por la Diputación en el que Almansa tendrá mucho que decir.

Núñez declaró que el Castillo puede seguir generando más riqueza turística a Almansa y junto a la iglesia de la Asunción o el Santuario de Belén están entre los atractivos monumentales más importantes de la provincia. Por eso, la ciudad tendrá un papel importante en el Consorcio Provincial de Turismo que quiere crear la Diputación.

El alcalde fue uno de los 388 visitantes que recibía el Castillo de Almansa en la jornada de puertas abiertas. 308 almanseños quisieron aprovechar que no tenían que pagar la tasa de entrada para pasar un buen rato en el monumento. Pero además el Castillo recibía a 80 visitantes que llegaban de distintos puntos de la geografía nacional e incluso internacional y tenían la posibilidad de recorrer con guía la fortaleza.

Share

Francisco Núñez asiste a la conmemoración del centenario del colegio Esclavas de María de Almansa

Al acto de inauguración asistió el consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Marcial Marín


Almansa, 16 de enero de 2012.

El Colegio Esclavas de María de Almansa celebra su centenario y el pasado fin de semana comenzaron los actos de conmemoración con la inauguración de una exposición en la que se pueden encontrar materiales, objetos y fotografías antiguas de todos estos años de existencia del centro.

Al acto de inauguración asistió el consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Marcial Marin, junto al alcalde y presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez y varios concejales del equipo de gobierno.

Esclavas de María es un centro con una larga y dilatada historia, que comenzó en 1912 cuando la almanseña Clara Molina manifestó al a Madre Juana María Condesa la conveniencia de fundar en Almansa una de sus casas para beneficiar a las mujeres obreras, muy numerosas por las fábricas de calzado de la localidad. Comenzó siendo una escuela nocturna para su formación y un colegio para niñas y párvulos.

La asistencia de obreras a las clases era masiva, tanto que llegaron a ser 400. Además de formación religiosa y orientación espiritual, recibían clases de lectura, escritura, contabilidad y se les enseñaba a bordar, corte y confección, etc.

La escuela pasó por diversas viviendas diferentes hasta que en 1973 se trasladó al edificio actual, en la Avenida José Rodríguez. En 2012, cien años después, en el centro han querido rendir homenaje a todas las personas que hicieron posible que esta escuela creciera en Almansa.

El alcalde Francisco Núñez quiso agradecer la labor que ha hecho y seguirá haciendo el centro, siendo ‘alma’ de la ciudad, porque ha conseguido que Almansa sea «un poquito más grande y mejor».

La exposición, repartida entre la planta baja y el segundo piso del centro, permanecerá abierta hasta el 14 de febrero en el siguiente horario: lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 y de 15.30 a 18 horas; martes y jueves de 12.45 a 14 horas y de 15.30 a 18 horas y los sábados de 11 a 14 y de 17 a 19 horas.

Share