
Rodríguez: «El PP no se da por vencido, pediremos ayudas para el calzado y para el resto de sectores olvidados».

Las concejalías de Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almansa, han presentado un programa de actividades dirigidas a personas de más de 65 años. La presentación ha corrido a cargo del alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló,y la concejal del área, Margarita Sánchez, junto a la directora de los Centros de Mayores de la localidad, Remedios Villaescusa, el presidente del Centro de Mayores, Manuel López, y la vicepresidenta de la asociación de Jubilados y Pensionistas El Progreso, Paquita López.
Desde la concejalía de Mayores se han programado para la primavera una serie de actividades que persiguen mantener a nuestros mayores activos e integrados, ofrecerles prácticas saludables y proporcionarles un ocio de calidad. Con un único objetivo que es el de mejorar el bienestar de las personas mayores a nivel físico, psíquico y social con el fin de que permanezcan activas y plenamente integradas en la sociedad.
En concreto son 5 actividades de talleres, cursos al aire, visitas guiadas y paseos:
– Paseos activos con nuestros mayores.
– Taller de microhuertos.
– Curso de patios y jardines.
– Visitas guiadas y Ruta Turística Urbana «Almansa en 1707».
– Taller de fotografía y videografía con dispositivos móviles.
Las actividades serán gratuitas, se desarrollarán durante los meses de abril a junio, y se realizarán al aire libre, excepto el Curso de Fotografía y videografía que será parte en exteriores y parte teórica en un aula. Tendrán un aforo limitado, dependiendo del lugar donde se desarrollen, nos van a permitir la asistencia de más o menos participantes. El número máximo de personas integrantes en el grupo dependerá de la normativa COVID en vigor en el momento de la visita.
Las inscripciones se realizarán por teléfono al 967 016 758 o en el propio Ayuntamiento.
La concejal de Mayores explicaba que son unas iniciativas se enmarcan dentro de las políticas de promoción del envejecimiento activo que impulsa este equipo de gobierno. Margarita Sánchez agradecía a la concejalía de Turismo y al área de Deportes su implicación y colaboración en el desarrollo de las actividades.
Por su parte, el alcalde de Almansa ponía en valor esta iniciativa que tiene como fin mejorar el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores y animaba a participar en estas actividades.
Este martes la concejal de las áreas de Educación, Cementerio e Igualdad, Marta Rico, ofrecía una rueda de prensa desde la sede del Partido Popular de Almansa para informar de las principales actuaciones llevadas a cabo en un año marcado por la crisis sanitaria y previstas para este 2021.
EDUCACIÓN:
– Un año complicado por la pandemia. Se ha trabajado en las medidas sanitarias, grupos burbujas, protocolos de acceso y salidas, etc.
– Actividades como el Carnaval, la Navidad o la Semana Santa se realizan a nivel de aula.
– Se han aprobado todos los gastos en cuanto a la compra de materiales habituales de cada curso, así como también aquellos gastos «extra» relacionados con artículos necesarios para la prevención de contagios por COVID.
– Seguimiento de los casos COVID que se han producido en las escuelas, con el consiguiente confinamiento de aulas.
– Interés por las actividades que se llevan a cabo en las Escuelas y cómo se han adaptado a las nuevas circunstancias sin que se pierda la esencia del trabajo con los niños/as.
– Contacto con las diferentes AMPAS.
– Seguimiento del proceso de vacunación de los trabajadores/as desde sus inicios.
– Jornadas Educativas organizadas por las Escuelas Infantiles: Con la situación en la que todavía nos encontramos, ha sido inviable pensar en retomar esa jornada que no pudo realizarse en 2020. Por tanto, este año tampoco se podrá realizar dada las circunstancias.
CEMENTERIO:
– Se desarrollaba la Festividad de Todos los Santos , pero sin la tradicional Misa en el Cementerio Municipal (si en las parroquias de Almansa).
– Se construyeron 64 nichos en una nueva fase.
IGUALDAD:
– Se han realizado actividades en 2020 enmarcados en varios ejes: Gestión pública con perspectiva de género, autonomía económica y corresponsabilidad en usos del tiempo, prevención y acción contra la violencia de género, empoderamiento y participación social, educación para la convivencia en igualdad, calidad de vida y salud, e igualdad de oportunidades en el medio rural. La mayoría vía online por el COVID-19.
– Plan Estratégico de Igualdad.
– Realización de actividades del 8M y 25N, siempre desde la responsabilidad.
PARTIDAS PRESUPUESTO 2021:
– CEMENTERIO: 240.000 euros para la construcción de nuevos nichos, incluidos dentro del POS.
– IGUALDAD: Cursos y talleres, actividades, retribución personal…
– EDUCACIÓN: Partida de manteamiento de las escuelas infantiles municipales – 10.000 euros, Mantenimiento en colegios – 30.000 euros, Placas solares y arreglos EEIIMM – 164.000 euros, Conservatorio de Música – 640.000 euros y compra de terrenos – 66.000 euros, Carnaval – 2500 euros, UNED 10.000 euros y Subvenciones Asociaciones (AMPAS) – 8.500 euros.
Este viernes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha realizado una valoración sobre los datos de reciclaje del año 2020 en Almansa.
En primer lugar, el edil de Medio Ambiente ha denominado 2020 como un año peculiar y excepcional por la pandemia que se ve reflejado en los datos recogidos en el último ejercicio. La cantidad de residuos gestionada por el consistorio se mantuvo en 2020 con respecto a años anteriores; entre la recogida selectiva, el servicio de Almansa Recicla y el Ecoparque se gestionaron casi 3 millones de kilogramos de residuos en nuestra ciudad.
En cuanto al Ecoparque, el servicio paralizó su actividad durante las primeras semanas del Estado de Alarma, pero su cifra final ha obtenido poca variación interanual, debido a que se produjo una compensación entre mayo y junio, con un uso mayor que en años anteriores, superando el millón de kilos recogidos en 2020; con una media diaria de 54 usuarios y 157 el día de más usuarios.
Por otro lado, la recogida selectiva de residuos realizada en los establecimientos comerciales es el reflejo de la paralización de su actividad por la crisis sanitaria. La cantidad de residuos recogidos para su tratamiento, que realiza Almansa Recicla, se redujo en un 34,79% en el caso de los vidrios, un 27% en el de los envases y un 2,4% en el papel y cartón, con respecto al año anterior.
Marí explicaba que «los hogares almanseños reciclaron un 35% más de envases que el año pasado (contenedor amarillo), el volumen de residuos procedentes del contenedor azul (papel y cartón) también aumentó un 3,5% interanual y el del vidrio (contenedor verde) con un 4,23%. El confinamiento provocó un aumento importante en el consumo y reciclaje de los envases de plástico de uso doméstico fruto del sistema en el que vivimos actualmente y la cantidad de productos envasados que compramos».
En definitiva, el nivel de reciclaje de Almansa sigue siendo superior a la de muchas otras poblaciones, «hacer una correcta gestión de los residuos además de repercutir en el Medio Ambiente repercute también en una reducción de los gastos de gestión de residuos de manera inapropiada. Es de agradecer la concienciación que tienen los ciudadanos de Almansa en dar destino adecuado a ese volumen importante de residuos», finalizaba Longinos Marí.
En la mañana de hoy, el Senador y Presidente del PP de Almansa, Ramón Rodríguez, ofrecía una rueda de prensa para denunciar públicamente el ataque personal y desmedido que el concejal del PSOE, Pablo Sánchez, realizaba hacia él el pasado jueves.
«El ataque de Pablo Sánchez está fuera de lugar por dos razones:
– Responde con descalificativos personales a una crítica política. En mis opiniones políticas, ni he faltado ni he insultado a nadie.
– La mayoría de los argumentos que utiliza para descalificarme son absolutamente inciertos. Por lo tanto, o Pablo Sánchez miente a sabiendas que lo hace o responde a una ignorancia notable por parte de este señor e impropia de una persona que hace menos de dos años quería ser alcalde de Almansa».
Ramón Rodríguez afirmaba que «mi trabajo se publica en la página web del Senado: ahí se pone mis preguntas al gobierno, mis mociones, mis intervenciones, etc. El concejal socialista lo sabe, pero miente a sabiendas. Formo parte de 5 comisiones: Educación y FP, Cultura y Deporte (secretario de la mesa), Función Pública, Seguimiento y evaluación del pacto de violencia de género y Defensor del Pueblo; he registrado casi 400 preguntas, he participado en la defensa de 7 mociones: Programa educativo de ayuda al alumnado, III Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la AGE, IV Plan del Gobierno Abierto, Rehabilitación del Castillo de Marinyen, Bajada del IVA del 21% al 10% en los instrumentos musicales, Ayuda a las escuelas de AAEE o Medidas para ayudar a los funcionarios españoles en el exterior; he intervenido en uno de los proyectos de ley más importantes de esta legislatura como es el de la Ley de Educación siendo ponente en varias de las enmiendas presentadas, me reúno con asociaciones y colectivos para escuchar, recoger demandas y conocer la realidad».
«Llevo 15 meses como senador y los datos que se reflejan en mi ficha del Senado me califican como el senador más activo de CLM y, sin ser portavoz, uno de los más participativos del Senado».
En cuanto a su participación en la política local, Rodríguez remarcaba que «soy senador, pero también el presidente del PP de Almansa, por lo tanto mi responsabilidad como senador es trabajar por mi país y mi responsabilidad como presidente local es trabajar por mi ciudad. No vengo de vez en cuando porque vivo y duermo el 90% de los días aquí. Todo el mundo me ve en la calle, con hosteleros, comerciantes, empresas, colectivos, en el Ayuntamiento, comprando en cualquier comercio y disfrutando de la hostería local porque yo sí consumo en Almansa. En cuanto al sueldo, Pablo Sánchez vuelve a mentir, manipula las cifras y engorda mi sueldo con intención de buscar una lapidación pública».
«Este es a grandes rasgos mi trabajo. Me han pedido explicaciones de mi trabajo y las he dado. He enseñado mi renta y he detallado mi trabajo, ahora les toca a ellos, ¿Cuál es el balance de Pablo Sánchez como concejal liberado? ¿Cuántas mociones ha defendido? ¿Con cuántos colectivos, empresarios, autónomos, hosteleros, comerciantes… se ha reunido en lo que lleva de concejal? Si este Psoe almanseño quiere que nos movamos en estos términos políticos adelante, me da pena, pero no voy a permitir que ni se me falte al respeto ni a mi honor», concluía Ramón Rodríguez.