Archivo de la etiqueta: Javier Sánchez Roselló

Ayuntamiento y Sapres informan de las últimas actuaciones llevadas a cabo para la apertura de la IV Fase del Polígono Industrial.

DSC03921-001Javier Sánchez Roselló, primer teniente alcalde, y Javier Bueno, presidente de Sapres Almansa, informaban de las dos reuniones que se producían el pasado miércoles por parte de la Junta General y Consejo de Administración de SAPRES.

Javier Bueno explicaba cuales han sido las actuaciones que Sapres (Sociedad pública que gestiona los terrenos del Polígono Industrial El Mugrón) ha llevado a cabo este último año, un gran número de acciones que han estado dirigidas a poner a disposición de la ciudad de Almansa la IV Fase del Polígono Industrial, «Comenzamos este camino llegando a un convenio con Iberdrola para que nos dotara de suministro eléctrico con el fin de que pudiéramos recepcionar esta cuarta fase una vez estuviera completada con este suministro. El convenio contemplaba que se suministrara o se reforzara el suministro de electricidad a la tercera fase ya existente que precisaba de ese añadido de suministro eléctrico como también que saliese un hilo de este transformador, una línea para administrar electricidad a esta cuarta fase hasta 800 y, posteriormente, 3 KW. Después, nos proponemos construir la subestación necesaria para abastecer el área de esta cuarta fase y en ello es en lo que estamos».

Según el presidente de Sapres, «También hemos vendido parcelas de esta cuarta fase. Hemos vendido alrededor de 50.000 metros cuadrados, aproximadamente un tercio del suelo disponible en el polígono y supone, una vez se perfeccione nuestros contratos, más de un millón y medio de euros. La construcción de la subestación estaría valorada entre un millón y medio y dos millones de euros, con esa cantidad Sapres espera cubrir prácticamente el coste de la subestación eléctrica que tiene que sufragar». «A principios de marzo tuvimos el estudio técnico de la subestación y estamos trabajando con el Ayuntamiento para que este pliego se presente y sea una realidad. Confiamos en que a lo largo de este verano o principios de otoño podamos estar hablando de la adjudicación de la construcción de la subestación y tengamos ya una empresa que vaya a construirla con lo que recepcionaremos esta cuarta fase, perfeccionaremos los contratos y podremos ir viendo vida en este polígono, que nos ayude a posteriormente ir vendiendo más terrenos que faciliten la implantación de empresas en nuestra ciudad».

Por su parte, el primer teniente de alcalde resaltaba que «El Consejo de Administración aprobó la redacción del proyecto de subestación que ya está redactado e informado por parte de los técnicos del Ayuntamiento y el miércoles se aprobaba por unanimidad que técnicos municipales procedan a redactar la licitación de esa ejecución de la subestación, es decir, una vez redactado el proyecto ahora pasamos ya a la fase de licitación de la ejecución de la obra. Personal municipal serán los encargados de realizar este pliego y vigilar su observancia y finalmente adjudicar y firmar el contrato de su ejecución». «Otro paso más en este camino para obtener suministro eléctrico en la cuarta fase del polígono, estamos cerca de conseguir la apertura final del polígono que va a consistir en licitar el proyecto y cumplir con lo que conveniamos en su día con Iberdrola, dar suministro para que durante la ejecución de la subestación ya se puedan ir formalizando todas estas compraventas y se vayan realizando las obras de construcción de las naves que están esperando para poder implantarse».

Share

El Ayuntamiento ha invertido entorno a 80.000 euros en la adecuación de las instalaciones e infraestructuras de la presa de Almansa.

DSC03911-001

Esta mañana el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, visitaba las actuaciones que se han efectuado en la botana tras las inundaciones del pasado 7 de agosto. Durante todo un año se ha trabajado para evitar que en el caso de nuevas lluvias torrenciales se disminuyan los daños y, para ello, se han invertido entorno a 80.000 euros. Dicho importe económico se ha empleado en la introducción de un sistema de apertura y cierre remoto que estará controlado desde las secciones de Medio Ambiente, Policía y Protección Civil y desde dispositivos móviles. También, el edil de Medio Ambiente informaba que «Hemos tenido que realizar obras de adecuación en la puerta para evitar que se vuelvan a producir esa inundación de la botana instalando una puerta estanca, así como arreglar todos los cuadros eléctricos de los mecanismos de apertura de la botana. Además, de arreglar estos mecanismos y estas electroválvulas, lo hemos dotado de un sistema de apertura remota con lo cuál va a facilitar mucho las operaciones de apertura y cierre de las válvulas. Todas estas actuaciones las hemos llevado a cabo para garantizar la seguridad de los trabajadores».

Además, durante este tiempo se ha acondicionado la pasarela flotante con la suplementación de los pilotes, se ha adecuado el centro de actividades acuáticas, entre otras cosas. Y se ha mejorado la rambla de adecuación del pantano y las sendas que circundan el embalse del pantano con fondos de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El Ayuntamiento de Almansa ha trabajado intensamente durante un año en la adecuación de los desperfectos que el desbordamiento del pantano causó en las instalaciones e infraestructuras de la presa para volver a la normalidad en la que nos encontrábamos antes.

Share

El alcalde de Almansa y el Subdelegado del Gobierno visitan las obras en las ramblas del Pantano.

DSC03644-001Federico Pozuelo, subdelegado del Gobierno en Albacete, acompañado por el alcalde, Francisco Núñez, y el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, visitaban las obras de mejora que la Confederación Hidrográfica del Júcar está realizando en las ramblas afectadas por las lluvias torrenciales del pasado verano. Apunto de finalizar estos arreglos, en la mañana de ayer se desplazaban hasta la rambla del desagüe del pantano para comprobar dichas obras.

Para el arreglo de las cuatro ramblas, como son las Oyuelas, la rambla del Pantano, la Vega de Belén y la Rambla de los Molinos, se han invertido alrededor de 250.000 euros. Además, de dejar las ramblas en muy buen estado se ha garantizado la seguridad del conjunto de las viviendas que se sitúan en la zona del Hondo y se han dotado de una mayor capacidad hidráulica para evitar posibles daños en el caso de otro desbordamiento.

El alcalde de Almansa manifestaba que «Sin duda alguna, estamos ante una actuación histórica como se demuestra que hace más de 20 años que el estado no invertía semejante cantidad de dinero en estas ramblas».

Share

El Molino Alto vuelve a abrir sus puertas este verano.

DSC03593-001Este miércoles el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, ha anunciado una nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas del Molino Alto.

Estas jornadas comenzarán el 25 de junio hasta el 11 de septiembre en un horario de: los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Durante este periodo, para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaria de molienda se realizarán demostraciones todos los domingos a las 12 horas.

El edil ha detallado que se está recuperando gran parte del itinenario ecológico que recorría el paraje de la Rambla de los Molinos, que se vio totalmente destruido tras las lluvias torrenciales del 7 de agosto del pasado año. El objetivo, que pretende la concejalía de Medio Ambiente, es no sólo recuperar los tramos existentes deteriorados, sino también finalizar la conexión del Aula de Naturaleza con la población a través de una red de senderos señalizados.
Según Sánchez Roselló, «La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio».

Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana y Verano ya han sido 14.895 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto.

Share

Sánchez Roselló informa sobre las diferentes áreas que gestiona en el Ayuntamiento de Almansa.

DSC03479-001Este jueves el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, comparecía ante los medios de comunicación para informar de la situación a día de hoy en la que se encuentran las diferentes áreas que gestiona en el Ayuntamiento.

Comenzaba explicando que estos meses se ha trabajado en la redacción de un documento laborioso como es el Plan de Ordenación Municipal. El plan recoge una sección de en torno a seis millones de metros cuadrados destinada a convertirse en zona logística, que tiene una gran vocación industrial desarrollado en tres ejes: desarrollo empresarial, desarrollo logístico y desarrollo comercial.

También, Sánchez Roselló ha destacado la construcción de la nueva estación de autobuses, una demanda histórica por parte de los vecinos de Almansa que ha consistido en la restauración completa del edificio del antiguo muelle de carga ferroviario. A parte de hacer la función de estación de autobuses, el Ayuntamiento ha dotado de uso cultural un espacio habilitado para ello en el interior del edificio.

A través del Plan de Obras y Servicios se han podido realizar mejoras de urbanización y asfaltado en diversas calles de nuestra ciudad como la calle Valencia, La Rosa o Los Reyes. Así como la adjudicación del proyecto de rehabilitación de la Ermita de San Antón que permitirá la rehabilitación de la misma, el arreglo de sus deficiencias y la consolidación de su estructura.

El Ayuntamiento ha asfaltado el camino del Hondo atendiendo a las peticiones de la Comunidad de Regantes y vecinos de la zona, un camino que se encontraba muy deteriorado a causa de las fuertes lluvias y el desbordamiento de la presa de Almansa el pasado verano. Además, del arreglo de caminos por los parajes de los Espetones, San Antón, el Hondo, Rambla de los Molinos y el arreglo de daños producidos en el entorno del pantano.

Y otras actuaciones como el asfaltado del parking de la estación de autobuses, el arreglo de badenes en Las Fuentecicas y en la Rambla de desagüe del pantano, el arreglo de sendas e itinerarios ecológicos en el entorno del Molino Alto, limpieza de ramblas del entorno del Pantano y Rambla de los Molinos o la limpieza de los refugios forestales de Olula, la Fuente del Rebollo y la Fuente del Escudero.

En cuanto a Medio Ambiente, el edil ha destacado la celebración de la Semana del Medio Ambiente, la edición de un folleto con los itinerarios en el pantano (Agua Viva), la adhesión a la Carta de Ciudades Sostenibles, el concurso de recogida de Vidrio y taller formativos Ecovidrio por el que Almansa ganaba el primer premio quedando por delante de municipios como Hellín, Villarrobledo o La Roda, el concurso de recogida de envases de Ecoembes (Recicla +), la campaña de recogida de aceites usados o la propuesta de modificación de la Ordenanza Medio Ambiental para la protección de los vencejos.

Share