Todas las entradas de: ppalmansa

Marta Rico explica que el Centro de la Mujer trabaja en un nuevo proyecto sobre el uso del lenguaje inclusivo y no sexista.

IMG_8455-001Desde la Concejalía de Igualdad, el Centro de la Mujer de Almansa y el Consejo Local por la Igualdad, se ha organizado un proyecto para fomentar la igualdad a través del uso del Lenguaje inclusivo y no sexista.

En primer lugar, la concejala del área, Marta Rico, ha explicado que se han elaborado ejemplares manuales en formato papel y digital, el cual se facilitará a las personas pertenecientes al Consejo Local por la Igualdad, al igual que se hará difusión de manera digital de un tríptico sobre la utilización del lenguaje inclusivo y no sexista dirigido a toda la población almanseña, el cual se subirá a las redes sociales del Centro de la Mujer, en cuyos contenidos asociados se plasman estrategias para un uso no sexista del lenguaje, sexismo en las imágenes, expresiones más frecuentes, etc.
Por otro lado, la trabajadora social, Esther Mora, ha informado que además se desarrollará una jornada formativa online dirigida en un primer momento a todos/as los/as integrantes del Consejo local por la Igualdad. También se deja abierta la participación a personas que no formen parte del Consejo, en definitiva, a toda la población en general. La docente que imparte esta jornada es Sonia Hidalgo, psicóloga especialista en Igualdad e inclusión social. De igual manera, en el año 2020 promovió la formación sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género desde el Asociacionismo y Administración Local.
Se realizará una tutoría inicial el 18 de noviembre, a las 17:30 horas y una tutoría final el 30 de noviembre a las 17:30 horas, con una duración de 120 minutos, siendo el canal de comunicación a través de vía ZOOM.
El plazo de inscripciones está abierto hasta el 17 de noviembre y se realizará a través de esthermora@ayto-almansa.es o centromujer@ayto-almansa.es
«Con este proyecto se pretende inducir a la reflexión acerca de adquirir una capacidad de análisis sobre el uso de lenguaje inclusivo y no sexista, proporcionando herramientas para mejorar los canales de comunicación a través de la transversalidad de género, integrándolo en la aplicación práctica y actuando de manera clara y eficaz desde las corporaciones locales, así como promoviendo un cambio de actitudes, percepciones y comportamientos en las relaciones en la sociedad en general. Es por ello fundamental, la implantación del uso del lenguaje inclusivo y no sexista en el ámbito comunicacional para lograr una sociedad más justa e igualitaria, incorporando la presencia de las mujeres como sujetos así como para evitar sesgos discriminatorios».
Share

El equipo de gobierno anuncia que se abre un proceso de participación de cara a la elaboración de la Agenda Urbana Almansa 2030.

IMG_8456-001

La concejal de Empleo, Antonia Millán, ha informado que el Ayuntamiento continúa con los trabajos de elaboración de la Agenda Urbana 2030 que será un Plan Estratégico de Ciudad que marque las líneas a seguir del municipio durante la próxima década. En este contexto, se abre ahora un proceso participativo para recoger la opinión de la ciudadanía almanseña, que servirá para obtener un valor añadido al Plan.
La Agenda Urbana Almansa 2030 está incluida en la EDUSI ALMANSA IMPULSA, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Esta fase de participación trata de conocer la opinión de las personas residentes en Almansa en torno a las 4 grandes dimensiones que trabaja la Agenda Urbana 2030 de Almansa, que está alineada con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la metodología de la Agenda Urbana Española.
Estas 4 dimensiones son:
· Dimensión económica
· Dimensión territorial
· Dimensión social
· Dimensión institucional
Para ello, se ha organizado la participación en 4 cuestionarios online anónimos que puede realizar cualquier persona que lo desee.
Las encuestas estarán disponibles desde el día 27 de octubre, hasta el 7 de noviembre.
Se puede acceder a los cuestionarios desde los siguientes enlaces:
Cuestionario Dimensión económico:
Cuestionario Dimensión institucional:
Cuestionario Dimensión social:
Cuestionario Dimensión Territorial:
También puedes realizarlos y conocer más en profundidad el proyecto en: https://almansaimpulsaedusi.com/proceso-de-participacion…/
Share

DISPOSITIVO ESPECIAL PARA TODOS LOS SANTOS.

IMG_8444-001El equipo de gobierno tiene preparado un dispositivo especial de cara a la celebración, este fin de semana, de la festividad de Todos los Santos.
El horario de visitas los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre, será de 09:00 a 18:30 horas, ininterrumpido, con el fin de facilitar a los ciudadanos la limpieza y el acondicionamiento de lápidas, panteones, etc. A partir de la próxima semana el horario de invierno será el siguiente: mañanas de 9 a 13 horas y tardes de 15 a 18 horas.
De nuevo, se han habilitado dos puertas, una de entrada y otra de salida para favorecer el tránsito de personas. Las visitas podrán realizarse con total normalidad, guardando las distancias de seguridad, evitando grupos, y siendo obligatorio el uso de mascarillas en el interior del camposanto.
Tras la pandemia, se retoma la tradicional misa de Difuntos que tendrá lugar el día 2 de noviembre a las 11 horas de la mañana en el Cementerio; para su celebración el consistorio habilitará 200 sillas.
Por otra parte, en previsión del número de desplazamientos de personas y vehículos, se pone en marcha un dispositivo especial de seguridad y control de tráfico a través de Policía Local y Protección Civil. Además, se hará un refuerzo especial asociado a la festividad de Halloween para evitar actos vandálicos.
El autobús realizará el servicio hasta el cementerio durante los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre. El autobús será totalmente gratuito para los usuarios y llevará un cartel identificativo y visible que indique “Ruta Cementerio”.
Informaban del dispositivo la concejala de Cementerio, Marta Rico, y el concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Longinos Marí.
Share

Marga Sánchez acompaña a ADACE en la presentación de las actividades por el Día del Daño Cerebral.

IMG_8443-001El próximo martes día 26 de octubre se conmemora el Día del Daño Cerebral 2021. Desde la asociación han organizado unas actividades para visibilizar y concienciar a la sociedad sobre los problemas del colectivo de personas afectadas de DCA y dar a conocer sus necesidades de atención e inclusión social:

– Martes 26 de octubre, a las 19:00 horas.- Lectura del Manifiesto por los derechos de las personas con DCS y Proyección de vídeos en la Casa del Festero. A continuación, se procederá a la Iluminación del Castillo de Almansa de color AZUL.
– Miércoles 27 de octubre, a las 11:30 horas.- Charla Informativa sobre el Ictus y Traumatismo Craneoencefálico (TCE), en el curso Sociosanitario que se imparte en el Vivero de Empresas de Almansa.
– Viernes 29 de octubre, a las 12:00 horas.- Batukada a cargo del grupo La Estrella y por los usuarios del CAD Almansa en las escaleras del Castillo.
La concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto a la vocal de ADACE en Almansa, Delirio Uribelarrea, y profesionales del centro, agradecía a todos los profesionales y voluntarios «la gran labor de prevención, tratamiento y promoción de la salud que hacen con las personas afectadas con daño cerebral y la atención que prestan también a las familias de los usuarios».
Share

El equipo de gobierno da a conocer las bases para la elaboración de una bolsa de trabajo de Auxiliar de Servicios.

IMG_8437-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y responsable de Régimen Interior, Tania Andicoberry, y el concejal de Recursos Humanos, Benjamín Calero, han dado a conocer las bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo de Auxiliar de Servicios para cubrir posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal del Ayuntamiento de Almansa.
 
Los aspirantes que deseen participar en el procedimiento de selección deberán reunir los siguientes requisitos: tener la nacionalidad española o de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, poseer la capacidad y aptitud física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones o tareas del puesto de trabajo, tener cumplidos dieciocho años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa, no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos Constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas y estar en posesión del Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado o equivalente.
 
El plazo de presentación de instancias estará abierto hasta el 8 de noviembre de 2021, debiéndose efectuar esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 9 a 14 horas o a través del Registro General Electrónico.

Share